Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Incautan en Rusia "una partida especialmente grande de cocaína" al encontrar dos rutas de tránsito de droga

El Servicio Federal de Seguridad de Rusia (FSB) descubrió dos canales de tránsito para los envíos de cocaína a través del país, incautando casi dos toneladas de droga por valor de al menos 6.000 millones de rublos (más de 74,5 millones de dólares).

"En marzo de 2025, como resultado de un control de extranjeros que llegaban a Rusia, se documentó la implicación de un ciudadano ucraniano y su cómplice, que obtuvo la ciudadanía rusa en 2022, en el tráfico de drogas", reza el comunicado del FSB.

Según el mensaje, los implicados trabajaron en interés de un grupo criminal y "debían transportar desde Rusia a los Estados de la Unión Europea una partida especialmente grande de cocaína", que había sido entregada ilegalmente en el país euroasiático desde América Latina. Los traficantes fueron sorprendidos 'in fraganti' mientras transportaban las sustancias ilícitas. Se incautó 1.110 kilogramos de droga.

El segundo canal fue descubierto en abril de 2025, cuando dos ciudadanos de un país sudamericano planeaban enviar a la UE un cargamento de cocaína de 725 kilogramos a través de Rusia.

El FBS detalla que "los propietarios reales" de la cocaína incautada "también consideraron la posibilidad de vender parte de la droga en la Federación de Rusia". Se incoaron diligencias penales contra los detenidos por delitos tipificados en el artículo 228.1, parte 5, del Código Penal, a saber, "producción, venta o expedición ilegal de estupefacientes".

Con información de actualidad.rt.com

Tips al momento

La UGRCh, ausente en reciente reunión con titular de la SADER

En la más reciente reunión con Julio Berdegué, secretario de la SADER, donde estuvieron presentes representantes exportadores de ganado de Sonora, Durango y Coahuila, con el fin de trabajar en conjunto para gestionar el apoyo tanto de los gobiernos estatales como el Federal con créditos que permitan la reconversión del sector, por parte de Chihuahua ningún representante estuvo presente, aunque de hecho hay la especulación de que el presidente de la UGRCh, Álvaro Bustillos, ni siquiera fue invitado.

Con la frontera cerrada a la exportación a EU, los productores están prácticamente obligados a vender a precios de remate, debido a la falta de defensa institucional, lo cual es un golpe directo al bolsillo para miles de familias.

Lo anterior, al parecer, es aprovechado por algunos empresarios, quienes capitalizan la crisis al favorecer el envío de carne procesada al utilizar la entrada de ganado proveniente de Nicaragua para abaratar el nacional.

Notas recientes