Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Jefe de JPMorgan lanza seria advertencia sobre aranceles de Trump

El director ejecutivo del banco estadounidense JP Morgan Chase, Jamie Dimon, ha advertido este lunes que las verdaderas consecuencias de la política arancelaria del presidente de EE.UU., Donald Trump, aún no se han dejado sentir, recoge The Wall Street Journal.

"Es una complacencia extraordinaria", afirmó Dimon, agregando que la última vez que el país aplicó aranceles del 10 % a todos sus socios comerciales fue en 1971.

El jefe de JP Morgan Chase señaló que cree que los mercados bursátiles podrían ceder alrededor de un 10 % a medida que las empresas rebajen sus estimaciones de beneficios y los inversores reevalúen el valor de las acciones estadounidenses. También advirtió sobre una contracción del crédito que podría atrapar a las empresas acostumbradas a la financiación fácil.

"Los precios de los activos estadounidenses, sigo pensando que son un poco altos", indicó, al tiempo que añadió que "el crédito hoy en día es un mal riesgo".

Incluso si los aranceles desencadenan una desaceleración económica mundial, Dimon también duda de que los bancos centrales sean necesariamente capaces de acudir al rescate. "Tenemos lo que considero bancos centrales casi complacientes que piensan que son omnipotentes", afirmó.

Las declaraciones se producen en un contexto de tensiones comerciales crecientes. Aunque Trump decretó una pausa de 90 días en la aplicación de aranceles recíprocos para países en negociación, mantiene en vigor un gravamen general del 10 %.

Con información de actualidad.rt.com

Tips al momento

La UGRCh, ausente en reciente reunión con titular de la SADER

En la más reciente reunión con Julio Berdegué, secretario de la SADER, donde estuvieron presentes representantes exportadores de ganado de Sonora, Durango y Coahuila, con el fin de trabajar en conjunto para gestionar el apoyo tanto de los gobiernos estatales como el Federal con créditos que permitan la reconversión del sector, por parte de Chihuahua ningún representante estuvo presente, aunque de hecho hay la especulación de que el presidente de la UGRCh, Álvaro Bustillos, ni siquiera fue invitado.

Con la frontera cerrada a la exportación a EU, los productores están prácticamente obligados a vender a precios de remate, debido a la falta de defensa institucional, lo cual es un golpe directo al bolsillo para miles de familias.

Lo anterior, al parecer, es aprovechado por algunos empresarios, quienes capitalizan la crisis al favorecer el envío de carne procesada al utilizar la entrada de ganado proveniente de Nicaragua para abaratar el nacional.

Notas recientes