Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

"No es un derecho, es un privilegio": Marco Rubio afirma que EU ha revocado miles de visas

Reuters.- El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, dijo este martes que ha revocado probablemente de miles visados y añadió que creía que aún quedaba más por hacer.

La administración del presidente republicano Donald Trump ha tratado de aumentar las deportaciones y revocar visas de estudiantes como parte de sus amplios esfuerzos para cumplir con su agenda de migración de línea dura.

"No conozco el último recuento, pero probablemente tenemos más que hacer", dijo Rubio a un subcomité de apropiaciones del Senado que supervisa los asuntos exteriores.

 

Cuando se le pidió que diera una estimación, dijo que probablemente eran miles, un aumento desde marzo, cuando dijo que el Departamento de Estado podría haber revocado más de 300 visados.

Rubio dijo que los 300 visados revocados eran una combinación de visados de estudiante y de visitante. Dijo que firmó cada acción.

"Un visado no es un derecho. Es un privilegio", dijo Rubio el martes.

Funcionarios del gobierno Trump han dicho que los titulares de visas de estudiante y tarjetas verdes están sujetos a deportación por su apoyo a los palestinos y sus críticas a la conducta de Israel en la guerra en Gaza, calificando sus acciones como una amenaza para la política exterior de Estados Unidos y acusándolos de estar a favor de Hamás.

Los críticos de Trump han calificado el esfuerzo como un ataque a los derechos de libertad de expresión bajo la Primera Enmienda de la Constitución de Estados Unidos.

"Sé que esto se dirimirá en los tribunales, pero la idea de que un individuo pueda, basándose en su opinión sobre la actividad futura o esperada de otra persona (...) retirarle el visado, me parece una violación extraordinaria de las garantías procesales", dijo el senador demócrata Jeff Merkley a Rubio en la audiencia.

 

 

 

 

Con información de: LatinUs.

Tips al momento

La UGRCh, ausente en reciente reunión con titular de la SADER

En la más reciente reunión con Julio Berdegué, secretario de la SADER, donde estuvieron presentes representantes exportadores de ganado de Sonora, Durango y Coahuila, con el fin de trabajar en conjunto para gestionar el apoyo tanto de los gobiernos estatales como el Federal con créditos que permitan la reconversión del sector, por parte de Chihuahua ningún representante estuvo presente, aunque de hecho hay la especulación de que el presidente de la UGRCh, Álvaro Bustillos, ni siquiera fue invitado.

Con la frontera cerrada a la exportación a EU, los productores están prácticamente obligados a vender a precios de remate, debido a la falta de defensa institucional, lo cual es un golpe directo al bolsillo para miles de familias.

Lo anterior, al parecer, es aprovechado por algunos empresarios, quienes capitalizan la crisis al favorecer el envío de carne procesada al utilizar la entrada de ganado proveniente de Nicaragua para abaratar el nacional.

Notas recientes