Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Prevén siga rechazo a cargamentos de pollo brasileño

Las consecuencias del brote de gripe aviar en Brasil siguen afectando a los exportadores de pollo en el país sudamericano. Durante este martes, el presidente de la Asociación Brasileña de Proteína Animal (ABPA), mostró su preocupación por el rechazo de cargamentos que salen de su país.

En entrevista con la agencia Reuters, el líder del gremio que incluye a grandes procesadores de alimentos como BRF y JBS mencionó que algunos países, entre ellos China, no aceptarán cargamentos de pollo en tránsito en el contexto actual.

 

"El rechazo de cargamentos puede variar según la fecha del envío antes de la confirmación del brote, oscilando entre 14 y 28 días a discreción de los servicios veterinarios oficiales de los países de destino", agregó el líder gremial.

El viernes pasado, Brasil confirmó un brote de la enfermedad en una granja comercial ubicada en la ciudad de Montenegro. Desde entonces, 18 países han suspendido las importaciones desde Brasil, entre los que se encuentran China, Argentina, Chile, México, Uruguay, la Unión Europea, Japón, Corea del Sur, entre otros.

 

Brasil vendió al extranjero 10,000 millones de dólares de carne de pollo en 2024, lo que representa alrededor del 35% del comercio mundial. Según Valor Económico, las cadenas minoristas y mayoristas aseguraron que recibieron la orden de reducir stocks, porque esperan una caída de los precios y necesitan cerrar nuevos lotes en mejores condiciones comerciales.

 

 

 

 

Con información de: El economista.

Tips al momento

La UGRCh, ausente en reciente reunión con titular de la SADER

En la más reciente reunión con Julio Berdegué, secretario de la SADER, donde estuvieron presentes representantes exportadores de ganado de Sonora, Durango y Coahuila, con el fin de trabajar en conjunto para gestionar el apoyo tanto de los gobiernos estatales como el Federal con créditos que permitan la reconversión del sector, por parte de Chihuahua ningún representante estuvo presente, aunque de hecho hay la especulación de que el presidente de la UGRCh, Álvaro Bustillos, ni siquiera fue invitado.

Con la frontera cerrada a la exportación a EU, los productores están prácticamente obligados a vender a precios de remate, debido a la falta de defensa institucional, lo cual es un golpe directo al bolsillo para miles de familias.

Lo anterior, al parecer, es aprovechado por algunos empresarios, quienes capitalizan la crisis al favorecer el envío de carne procesada al utilizar la entrada de ganado proveniente de Nicaragua para abaratar el nacional.

Notas recientes