Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

EU reduce arancel a autos mexicanos; pagarán 15% menos que el resto del mundo

Reuters.- El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, anunció el martes que los automóviles armados en el país y exportados a Estados Unidos pagarán un arancel promedio del 15% y calificó la noticia como "una ventaja muy grande" en relación al resto del mundo que tiene tarifas del 25%.

La medida, establecida en la Proclamación 10908, representa un descuento de alrededor del 40% sobre la tarifa general, aunque en algunos casos podría ser mayor, dependiendo del cumplimiento de normas específicas, detalló Ebrard.

"A partir de ahora y de que entre en vigor esta nueva norma, los vehículos que se hagan en México que van hacia Estados Unidos, en vez de pagar el 25%, pagarán alrededor del 15%", dijo Ebrard en un evento.

 

"Es una ventaja muy grande en relación a otros países que exportan a Estados Unidos. Desde luego que a nosotros nos encantaría que fuera cero, pero por lo pronto pues tenemos menos 40%. En algunos casos quizá menos 50%", agregó.

Desde principios de abril, Estados Unidos aplica un arancel adicional del 25% para automóviles y ciertas autopartes. Sin embargo, el Tratado México, Estados Unidos y Canadá (TMEC) permite que este impuesto se aplique únicamente al contenido no estadounidense de los vehículos, siempre que se compruebe el porcentaje de origen.

Según el secretario, el decreto además reconoce no solo los componentes estadounidenses como parte del contenido regional, sino también el ensamblaje.

Con 40% de partes estadounidenses, los importadores evitan pagar el arancel sobre ese porcentaje, pero el resto sigue sujeto a la tarifa. La nueva proclamación reduce aún más ese impacto para México, consolidando su posición como socio comercial privilegiado, explicó Ebrard.

 

 

 

 

 

Con información de: LatinUs.

Tips al momento

La UGRCh, ausente en reciente reunión con titular de la SADER

En la más reciente reunión con Julio Berdegué, secretario de la SADER, donde estuvieron presentes representantes exportadores de ganado de Sonora, Durango y Coahuila, con el fin de trabajar en conjunto para gestionar el apoyo tanto de los gobiernos estatales como el Federal con créditos que permitan la reconversión del sector, por parte de Chihuahua ningún representante estuvo presente, aunque de hecho hay la especulación de que el presidente de la UGRCh, Álvaro Bustillos, ni siquiera fue invitado.

Con la frontera cerrada a la exportación a EU, los productores están prácticamente obligados a vender a precios de remate, debido a la falta de defensa institucional, lo cual es un golpe directo al bolsillo para miles de familias.

Lo anterior, al parecer, es aprovechado por algunos empresarios, quienes capitalizan la crisis al favorecer el envío de carne procesada al utilizar la entrada de ganado proveniente de Nicaragua para abaratar el nacional.

Notas recientes