Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Maestros de la CNTE bloquean accesos a Palacio Nacional y retrasan conferencia de Claudia Sheinbaum

En la mañana de este miércoles maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) se manifestaron en inmediaciones de Palacio Nacional, bloqueando los accesos al recinto, lo que provocó que la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum se llevara a cabo sin la presencia de los representantes de los medios de comunicación.

Los docentes mantienen un plantón en el Zócalo capitalino desde el pasado 15 de mayo, piden al gobierno federal la abrogación de la ley del ISSSTE y de la Reforma Educativa del 2007, además de un aumento salarial del 100%.

Algunos maestros pasaron las vallas metálicas que se encuentran alrededor de Palacio Nacional, y colocaron una fogata en frente de una de las puestas de Palacio Nacional, el cual ya fue sofocado. 

Los manifestantes bloquearon los accesos del recinto de las calles de Moneda y Correo Mayor.

Por lo tanto, la conferencia de prensa de la presidenta Claudia Sheinbaum se programó de manera virtual.

Al comienzo de la conferencia, la mandataria dijo que este día sería "un poco diferente" con la participación de los medios de comunicación de manera virtual; junto a ella solamente se encontraba el general Ricardo Vallejo, comandante del Agrupamiento de Ingenieros "Felipe Ángeles". 

Por medios de redes sociales, la CNTE señaló que desde temprano se congregaron los maestros para impedir la conferencia del gobierno federal por no recibir una respuesta a sus demandas.

El día de ayer representantes de la CNTE informaron que por medio de la Secretaría de Gobernación acordaron una mesa de diálogo con la presidenta Claudia Sheinbaum, programada para el viernes.

Con información de Latinus

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Notas recientes