Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Ministro de Exteriores de Italia visitará México; se reunirá con funcionarios de Economía y Seguridad

EFE.- El vicepresidente y ministro de Exteriores de Italia, Antonio Tajani, visitará México entre mañana jueves y sábado 24 de mayo, en una visita centrada en reforzar los lazos bilaterales entre los países en temas como su vínculo comercial o empresarial.

Tajani tiene previsto reunirse con autoridades locales, empresas y representantes de la comunidad italiana en México, y participará a su vez en el foro económico Italia-México, informó este miércoles en un comunicado el Ministerio de Exteriores italiano.

En Ciudad de México, Tajani verá a varios ministros del gobierno de México, entre ellos los de Exteriores, Economía o Gobernación, así como a los secretarios de Seguridad y de Turismo, agregó la nota.

Se trata de la primera visita de un titular de Exteriores a México en una década.

"El objetivo de esta misión es relanzar con fuerza las relaciones con un socio clave en Latinoamérica, intensificando tanto el diálogo político como la colaboración económica”, declaró Tajani.

"México es el principal destino de las exportaciones italianas en América Latina", algo que se ve reforzado por la amplia presencia de empresas italianas en el país, agregó el titular de Exteriores.

Esto lo hacen "un socio estratégico" de peso para Italia, "con un intercambio muy dinámico que en 2024 superó los 8 mil millones de euros", destacó.

El Ministerio de Exteriores de Italia recalca que el paso de Tajani por México será "una oportunidad" para reforzar la colaboración en la lucha contra el crimen organizado y las mafias" entre ambos países. 

Con información de Latinus

Tips al momento

La UGRCh, ausente en reciente reunión con titular de la SADER

En la más reciente reunión con Julio Berdegué, secretario de la SADER, donde estuvieron presentes representantes exportadores de ganado de Sonora, Durango y Coahuila, con el fin de trabajar en conjunto para gestionar el apoyo tanto de los gobiernos estatales como el Federal con créditos que permitan la reconversión del sector, por parte de Chihuahua ningún representante estuvo presente, aunque de hecho hay la especulación de que el presidente de la UGRCh, Álvaro Bustillos, ni siquiera fue invitado.

Con la frontera cerrada a la exportación a EU, los productores están prácticamente obligados a vender a precios de remate, debido a la falta de defensa institucional, lo cual es un golpe directo al bolsillo para miles de familias.

Lo anterior, al parecer, es aprovechado por algunos empresarios, quienes capitalizan la crisis al favorecer el envío de carne procesada al utilizar la entrada de ganado proveniente de Nicaragua para abaratar el nacional.

Notas recientes