Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Departamento de Defensa acepta el avión regalado por Qatar; lo adaptarán para uso de Trump

AP.- El secretario de Defensa, Pete Hegseth, aceptó un Boeing 747 regalado por Qatar para que el presidente Donald Trump lo use como Air Force One, informó el Pentágono el miércoles.

El portavoz del Pentágono, Sean Parnell, declaró que el departamento "trabajará para garantizar las medidas de seguridad adecuadas" en la aeronave para el uso del presidente. Afirmó que el avión fue aceptado "de acuerdo con todas las normas y regulaciones federales".

Trump ha defendido el regalo, que surgió durante su reciente viaje a Medio Oriente, como una forma de ahorrar dinero de los contribuyentes.

"¿Por qué debería nuestro ejército, y por lo tanto nuestros contribuyentes, verse obligados a pagar cientos de millones de dólares cuando pueden obtenerlo gratis?", publicó Trump en redes sociales durante el viaje.

Sin embargo, otros han expresado preocupaciones sobre que la aeronave podría violar la prohibición constitucional de regalos extranjeros. También han señalado la necesidad de adaptar el avión para cumplir con los requisitos de seguridad, lo cual sería costoso y llevaría tiempo.

Trump fue consultado sobre la medida mientras se encontraba en la Oficina Oval con el presidente de Sudáfrica y expresó: "Están dando a la Fuerza Aérea de Estados Unidos un avión".

El presidente republicano no ha presentado ninguna justificación de seguridad nacional para una actualización rápida en lugar de esperar a que Boeing termine los nuevos aviones Air Force One que han estado en desarrollo durante años.

Con información de Latinus

Tips al momento

La UGRCh, ausente en reciente reunión con titular de la SADER

En la más reciente reunión con Julio Berdegué, secretario de la SADER, donde estuvieron presentes representantes exportadores de ganado de Sonora, Durango y Coahuila, con el fin de trabajar en conjunto para gestionar el apoyo tanto de los gobiernos estatales como el Federal con créditos que permitan la reconversión del sector, por parte de Chihuahua ningún representante estuvo presente, aunque de hecho hay la especulación de que el presidente de la UGRCh, Álvaro Bustillos, ni siquiera fue invitado.

Con la frontera cerrada a la exportación a EU, los productores están prácticamente obligados a vender a precios de remate, debido a la falta de defensa institucional, lo cual es un golpe directo al bolsillo para miles de familias.

Lo anterior, al parecer, es aprovechado por algunos empresarios, quienes capitalizan la crisis al favorecer el envío de carne procesada al utilizar la entrada de ganado proveniente de Nicaragua para abaratar el nacional.

Notas recientes