Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

ONU ve señales de posible reactivación del conflicto en Siria

El enviado especial de la ONU para Siria, Geir Pedersen, advirtió el miércoles sobre el riesgo de una reanudación del conflicto en ese país, que intenta reconstruirse tras décadas de dictadura bajo Bashar al Asad.

Pedersen se dirigió al Consejo de Seguridad de la ONU desde Damasco, después de una serie de ataques mortales contra las minorías alauita y drusa en Siria, donde combatientes liderados por islamistas derribaron en diciembre al entonces presidente Asad, poniendo fin a una brutal guerra civil que comenzó en 2011.

 

 

"Los desafíos que enfrenta Siria son inmensos, y los peligros reales de un nuevo conflicto y una mayor fragmentación aún no se han superado", dijo Pedersen en una videoconferencia. "Sigo preocupado por el potencial de nueva violencia, y por la socavación de la confianza que esos acontecimientos inevitablemente provocan", añadió.

Se refirió en particular a los ataques en marzo contra la comunidad alauita, que está asociada con el clan Asad, y la violencia contra los drusos en abril en medio de lo que Pedersen llamó altas tensiones sectarias.

 

 

El martes, el jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, advirtió que Siria podría estar a semanas de una guerra civil de "proporciones épicas" y pidió apoyo a las nuevas autoridades.

A pesar de las serias advertencias, Pedersen expresó su satisfacción por el anuncio del levantamiento de las sanciones estadounidenses contra Siria y la decisión de la Unión Europea de levantar sus sanciones económicas, considerando que es una respuesta a la esperanza de los sirios de "éxito" en la transición del país.

 

Pedersen también condenó una vez más los "inaceptables" ataques israelíes en territorio sirio. Y manifestó su preocupación por un aumento en los ataques del grupo Estado Islámico en varias partes de Siria.

 

 

 

Con información de: El economista.

Tips al momento

La UGRCh, ausente en reciente reunión con titular de la SADER

En la más reciente reunión con Julio Berdegué, secretario de la SADER, donde estuvieron presentes representantes exportadores de ganado de Sonora, Durango y Coahuila, con el fin de trabajar en conjunto para gestionar el apoyo tanto de los gobiernos estatales como el Federal con créditos que permitan la reconversión del sector, por parte de Chihuahua ningún representante estuvo presente, aunque de hecho hay la especulación de que el presidente de la UGRCh, Álvaro Bustillos, ni siquiera fue invitado.

Con la frontera cerrada a la exportación a EU, los productores están prácticamente obligados a vender a precios de remate, debido a la falta de defensa institucional, lo cual es un golpe directo al bolsillo para miles de familias.

Lo anterior, al parecer, es aprovechado por algunos empresarios, quienes capitalizan la crisis al favorecer el envío de carne procesada al utilizar la entrada de ganado proveniente de Nicaragua para abaratar el nacional.

Notas recientes