Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

ONU ve señales de posible reactivación del conflicto en Siria

El enviado especial de la ONU para Siria, Geir Pedersen, advirtió el miércoles sobre el riesgo de una reanudación del conflicto en ese país, que intenta reconstruirse tras décadas de dictadura bajo Bashar al Asad.

Pedersen se dirigió al Consejo de Seguridad de la ONU desde Damasco, después de una serie de ataques mortales contra las minorías alauita y drusa en Siria, donde combatientes liderados por islamistas derribaron en diciembre al entonces presidente Asad, poniendo fin a una brutal guerra civil que comenzó en 2011.

 

 

"Los desafíos que enfrenta Siria son inmensos, y los peligros reales de un nuevo conflicto y una mayor fragmentación aún no se han superado", dijo Pedersen en una videoconferencia. "Sigo preocupado por el potencial de nueva violencia, y por la socavación de la confianza que esos acontecimientos inevitablemente provocan", añadió.

Se refirió en particular a los ataques en marzo contra la comunidad alauita, que está asociada con el clan Asad, y la violencia contra los drusos en abril en medio de lo que Pedersen llamó altas tensiones sectarias.

 

 

El martes, el jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, advirtió que Siria podría estar a semanas de una guerra civil de "proporciones épicas" y pidió apoyo a las nuevas autoridades.

A pesar de las serias advertencias, Pedersen expresó su satisfacción por el anuncio del levantamiento de las sanciones estadounidenses contra Siria y la decisión de la Unión Europea de levantar sus sanciones económicas, considerando que es una respuesta a la esperanza de los sirios de "éxito" en la transición del país.

 

Pedersen también condenó una vez más los "inaceptables" ataques israelíes en territorio sirio. Y manifestó su preocupación por un aumento en los ataques del grupo Estado Islámico en varias partes de Siria.

 

 

 

Con información de: El economista.

Tips al momento

El riesgo de ser policía en México: Causa en Común

La asociación Causa en Común dio a conocer que en el periodo del 2 al 8 de mayo del presente año,  7 policías fueron asesinados en los estados de Guanajuato Sinaloa y Oaxaca.

En lo que va del año 2025,  van al menos 160 asesinatos de policías, un promedio de 1 cada día, según la estimación de la organización de la sociedad civil.

En los datos de la asociación Causa en Común, se encuentra el registro de los homicidios del policía estatal, Víctor Hugo Sosa, asesinado el 10 de febrero del presente año; así como el del agente de la Policía Municipal de Casas Grandes, Alfredo R., quien perdió la vida el 3 de marzo pasado.

Esa cifras según lo publicó en sus redes sociales Causa en Común, representan un 40% más de la registradas en el mismo periodo de 2024. En México, ser policía es un riesgo constante, según lo señala.

Notas recientes