Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

México pedirá explicaciones a Israel por disparos a diplomáticos mexicanos en Cisjordania (Video)

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Entre los diplomáticos que fueron blanco de disparos de soldados israelíes mientras andaban en Yenin, Cisjordania, se encontraban los mexicanos Pedro Blanco Pérez y Julio César Escobedo Flores, por lo que la Cancillería pedirá a la embajada de Israel en México "que brinde las aclaraciones que el caso amerita". 

En un mensaje publicado horas después de la agresión, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó que Blanco y Escobedo, respectivos titular y representante alterno de la Oficina de la Representación de México en Palestina, formaban parte de la delegación de representantes de 32 países que realizó la "visita de campo" en Yenin. 

 

La Cancillería puso en duda el pretexto que dio el gobierno de Israel para justificar los disparos, destinados a ahuyentar a los diplomáticos: aseveró que, contrario a lo que sostuvo Tel Aviv, la misión no penetró en una "zona no autorizada", pues sostuvo que "no existe registro de que esto hubiese ocurrido". 

La dependencia subrayó que la agresión contra el personal diplomático "va en detrimento" del artículo 29 de la Convención de Viena de Relaciones Diplomáticas, y recordó que Israel está obligado a respetarla. 

El ataque contra los diplomáticos ocurre en medio de la escalada de reclamos internacionales contra las masacres perpetradas por el gobierno de Israel en Gaza --que organizaciones como Amnistía Internacional y Human Rights Watch equiparan a actos de genocidio-- y contra la aceleración de la colonización de territorios palestinos en Cisjordania. 

 

 

 

Con información de: Proceso.

Tips al momento

El riesgo de ser policía en México: Causa en Común

La asociación Causa en Común dio a conocer que en el periodo del 2 al 8 de mayo del presente año,  7 policías fueron asesinados en los estados de Guanajuato Sinaloa y Oaxaca.

En lo que va del año 2025,  van al menos 160 asesinatos de policías, un promedio de 1 cada día, según la estimación de la organización de la sociedad civil.

En los datos de la asociación Causa en Común, se encuentra el registro de los homicidios del policía estatal, Víctor Hugo Sosa, asesinado el 10 de febrero del presente año; así como el del agente de la Policía Municipal de Casas Grandes, Alfredo R., quien perdió la vida el 3 de marzo pasado.

Esa cifras según lo publicó en sus redes sociales Causa en Común, representan un 40% más de la registradas en el mismo periodo de 2024. En México, ser policía es un riesgo constante, según lo señala.

Notas recientes