Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Peso baja frente al dólar, atento a proyecto fiscal de Trump

El peso se depreció frente al dólar en la sesión de media semana. La divisa local cayó tras una racha de tres días con ganancias, que le dieron un avance de más de 1% y que la llevaron a tocar un mínimo no visto desde mediados de octubre.

El tipo de cambio terminó la jornada en 19.3716 unidades por dólar, que frente al cierre de 19.2757 unidades del martes, con los datos oficiales del Banco de México (Banxico), significó para la moneda una pérdida de 9.59 centavos o de 0.50 por ciento.

 

El Índice Dólar (DXY), del Intercontinental Exchange, que mide al dólar con una canasta de seis monedas, cayó 0.43% hasta 99.60 puntos.

"La depreciación del peso se debe a una corrección, luego de que en la sesión del martes el tipo de cambio alcanzó un nuevo mínimo en el año, lo que ha elevado la compra anticipada de dólares y la toma de coberturas cambiarias", escribieron analistas de Base, en un reporte.

 

La debilidad del dólar se relaciona con el recorte de la calificación crediticia de Estados Unidos por parte de Moody's, así como por las preocupaciones por el alto endeudamiento público y el elevado déficit fiscal.

Gabriela Siller, directora de Análisis de Banco Base, dijo que “la depreciación del peso se debió a un incremento de la aversión al riesgo en el mercado financiero, luego de que en Estados Unidos se registró baja demanda en la subasta de 16,000 millones de dólares de bonos del Tesoro a 20 años, con una tasa de 5.047%, la mayor desde octubre del 2023”.

 

 

 

 

Con información de: El economista.

Tips al momento

La UGRCh, ausente en reciente reunión con titular de la SADER

En la más reciente reunión con Julio Berdegué, secretario de la SADER, donde estuvieron presentes representantes exportadores de ganado de Sonora, Durango y Coahuila, con el fin de trabajar en conjunto para gestionar el apoyo tanto de los gobiernos estatales como el Federal con créditos que permitan la reconversión del sector, por parte de Chihuahua ningún representante estuvo presente, aunque de hecho hay la especulación de que el presidente de la UGRCh, Álvaro Bustillos, ni siquiera fue invitado.

Con la frontera cerrada a la exportación a EU, los productores están prácticamente obligados a vender a precios de remate, debido a la falta de defensa institucional, lo cual es un golpe directo al bolsillo para miles de familias.

Lo anterior, al parecer, es aprovechado por algunos empresarios, quienes capitalizan la crisis al favorecer el envío de carne procesada al utilizar la entrada de ganado proveniente de Nicaragua para abaratar el nacional.

Notas recientes