Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Niña de un año, originaria de Chihuahua, fallece por sarampión en Sonora; suman cuatro muertes por el brote

Sonora confirmó la primera muerte por sarampión en la entidad: se trata una niña de un año que falleció a causa del brote en un campo agrícola del municipio de Cajeme. La menor era originaria de Chihuahua, estado que concentra mayor número de casos por esta enfermedad.

Con el fallecimiento de la menor en Sonora suman ya cuatro muertes por el brote de sarampión durante este 2025. Los otros tres casos se registraron en Chihuahua.

La Secretaría de Salud de Sonora informó que la niña, hija de padres jornaleros agrícolas, no estaba vacunada y tampoco fue reportada por sus tutores para recibir atención médica, por lo que falleció en su domicilio temporal en el municipio. Además, presentaba un cuadro de desnutrición severa.

 

 

Sonora es el segundo estado con más casos confirmados, pues hasta este 21 de mayoacumula 30 de los mil 629 que reportó el informe diario por el brote en México, realizado por la Secretaría de Salud.

 

En tanto, Chihuahua continúa como la entidad más afectada con mil 537 casos y tres defunciones que corresponden a dos menores -un niño de 7 años y un bebé de 11 meses- y un hombre de 31 años.

Sonora sin casos autóctonos de sarampión

Tras dar a conocer el fallecimiento de la menor originaria de Chihuahua, la secretaría de salud estatal informó que se mantienen sin casos autóctonos de la enfermedad, pues la mayoría son importados o asociados a importación.

 

Con información de la semana epidemiológica 19, que concluyó el 16 de mayo, la dependencia señaló que 19 de los 21 casos confirmados hasta ese momento se detectaron en el campo agrícola del municipio de Cajeme, donde falleció la menor.

“Se trata de personas migrantes que llegaron del estado de Chihuahua para trabajar en Sonora, cuya fuente primaria de contagio se encuentra en dicho estado”, indicó.

En ese contexto, detalló que personal de Salud mantiene una vigilancia epidemiológica “activa” en la entidad por medio de “notificación negativa diaria y en coordinación con todas las instituciones del sector”.

 

 

Sarampión en México

Hasta este 21 de mayo, se tienen confirmados mil 629 casos de sarampión y en las últimas 24 horas se reportaron 47 casos.

 

De acuerdo con la distribución de la Secretaría de Salud, hay casos por la enfermedad en estos 17 estados:

  • Chihuahua (mil 537)
  • Sonora (30)
  • Zacatecas (13)
  • Tamaulipas (9)
  • Coahuila (8)
  • Durango (7)
  • Campeche (6)
  • Oaxaca (4)
  • Guerrero (4)
  • Michoacán (3)
  • Guanajuato (2)
  • San Luis Potosí (1)
  • Quintana Roo (1)
  • Sinaloa (1)
  • Querétaro (1)
  • Yucatán (1)
  • Tabasco (1)

 

 

 

 

 

Con información de: Animal político.

Tips al momento

El riesgo de ser policía en México: Causa en Común

La asociación Causa en Común dio a conocer que en el periodo del 2 al 8 de mayo del presente año,  7 policías fueron asesinados en los estados de Guanajuato Sinaloa y Oaxaca.

En lo que va del año 2025,  van al menos 160 asesinatos de policías, un promedio de 1 cada día, según la estimación de la organización de la sociedad civil.

En los datos de la asociación Causa en Común, se encuentra el registro de los homicidios del policía estatal, Víctor Hugo Sosa, asesinado el 10 de febrero del presente año; así como el del agente de la Policía Municipal de Casas Grandes, Alfredo R., quien perdió la vida el 3 de marzo pasado.

Esa cifras según lo publicó en sus redes sociales Causa en Común, representan un 40% más de la registradas en el mismo periodo de 2024. En México, ser policía es un riesgo constante, según lo señala.

Notas recientes