Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Peso mexicano es vencido por el dólar en la cotización de hoy

El peso mexicano repite retroceso frente al dólar estadounidense en la cotización de hoy jueves 22 de mayo de 2025. El tipo de cambio cotiza en $19.45 pesos por unidad. Esto representa una depreciación del 0.46% de la divisa mexicana con respecto al cierre del miércoles, cuando la cotización se encontraba en $19.37 pesos por unidad.

Por su parte, el Índice Dólar muestra una apreciación del 0.19% para la divisa estadounidense el día de hoy con respecto al comportamiento ayer.

De acuerdo con especialistas de Monex, el peso mexicano estaría resintiendo la publicación del PIB en el primer trimestre del año, considerado ligeramente menor a lo esperado. Así como el avance del dólar después de una racha negativa.

En el contexto de ambos países, en estos días se han dado a conocer importantes datos económicos. En México se publicó la inflación en la primera quincena de mayo, ligeramente más acelerada de lo esperada, aunque se confirmó que el país evitó la recesión al menos en el primer trimestre del año. Del otro lado, en Estados Unidos se publicarán las solicitudes de subsidio por desempleo así como el índice de actividad nacional de la Reserva Federal de Chicago.

Con estas condiciones, 14 de las 16 divisas seguidas por Bloomberg como mercados emergentes sufrieron pérdidas.

Este es el tipo de cambio de dólar a pesos mexicanos en los principales bancos de México

Banco  Compra  Venta 
Afirme     18.6020.20
Banco Azteca18.5020.10
BBVA Bancomer18.5119.66
Banorte     18.1519.75
Citibanamex    19.7619.84
Scotiabank       17.00 22.00

Recuerda que la cotización del tipo de cambio de dólar a pesos se actualiza de acuerdo con los sucesos que lo afecten a lo largo del día.

Con información de Informador.mx

Tips al momento

La UGRCh, ausente en reciente reunión con titular de la SADER

En la más reciente reunión con Julio Berdegué, secretario de la SADER, donde estuvieron presentes representantes exportadores de ganado de Sonora, Durango y Coahuila, con el fin de trabajar en conjunto para gestionar el apoyo tanto de los gobiernos estatales como el Federal con créditos que permitan la reconversión del sector, por parte de Chihuahua ningún representante estuvo presente, aunque de hecho hay la especulación de que el presidente de la UGRCh, Álvaro Bustillos, ni siquiera fue invitado.

Con la frontera cerrada a la exportación a EU, los productores están prácticamente obligados a vender a precios de remate, debido a la falta de defensa institucional, lo cual es un golpe directo al bolsillo para miles de familias.

Lo anterior, al parecer, es aprovechado por algunos empresarios, quienes capitalizan la crisis al favorecer el envío de carne procesada al utilizar la entrada de ganado proveniente de Nicaragua para abaratar el nacional.

Notas recientes