Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Gusano barrenador amenaza abasto de carne en México

La expansión del gusano barrenador hacia zonas ganaderas estratégicas en México eleva el riesgo de un desabasto nacional de carne, advirtió César Rafael Ocaña Romo, director de NexusAgronegocios, destacando que, con la plaga confirmada en Oaxaca y Veracruz, y sin un control efectivo, la seguridad alimentaria del país podría estar en juego, impactando precios y disponibilidad para los consumidores.

Mientras el debate público se centra en la suspensión de exportaciones de ganado a Estados Unidos —vigente desde el 11 de mayo—, el verdadero peligro, según Ocaña Romo, es la posible propagación del parásito a regiones clave como el centro y norte del país, donde se concentra la mayor producción ganadera.

“El riesgo no es dejar de vender carne al exterior, sino dejar de tener suficiente para nuestro consumo interno”, afirmó el consultor. De no contener la plaga, los efectos incluirían mortandad de reses, menor productividad, aumento en costos de producción y, finalmente, encarecimiento de la carne en los mercados nacionales.

Pese a que el gusano barrenador ingresó por la frontera sur, las autoridades no han implementado controles rigurosos en la movilización de ganado, lo que facilita su avance. “Una regionalización en papel no sirve si no hay trazabilidad real”, criticó Ocaña Romo.

¿Qué condiciones le puso EU a la carne mexicana por el gusano barrenador?

Estados Unidos condicionó la reapertura de sus mercados a un control efectivo de la plaga, pero el especialista insistió en que la prioridad debe ser proteger la producción local. “No es solo un tema ganadero, es de seguridad alimentaria”.

México produce más de 2 millones de toneladas de carne bovina al año, cubriendo casi toda su demanda interna. Sin embargo, una caída en la producción por el gusano barrenador o sequías —otro factor crítico— obligaría a importaciones costosas, trasladando el golpe al bolsillo de los consumidores.

Ocaña Romo llamó a fortalecer medidas sanitarias, trazabilidad y coordinación en la cadena productiva.

“Es momento de actuar, no solo por las exportaciones, sino por el plato de millones de familias”, dijo.

Con información de El Financiero

Tips al momento

La UGRCh, ausente en reciente reunión con titular de la SADER

En la más reciente reunión con Julio Berdegué, secretario de la SADER, donde estuvieron presentes representantes exportadores de ganado de Sonora, Durango y Coahuila, con el fin de trabajar en conjunto para gestionar el apoyo tanto de los gobiernos estatales como el Federal con créditos que permitan la reconversión del sector, por parte de Chihuahua ningún representante estuvo presente, aunque de hecho hay la especulación de que el presidente de la UGRCh, Álvaro Bustillos, ni siquiera fue invitado.

Con la frontera cerrada a la exportación a EU, los productores están prácticamente obligados a vender a precios de remate, debido a la falta de defensa institucional, lo cual es un golpe directo al bolsillo para miles de familias.

Lo anterior, al parecer, es aprovechado por algunos empresarios, quienes capitalizan la crisis al favorecer el envío de carne procesada al utilizar la entrada de ganado proveniente de Nicaragua para abaratar el nacional.

Notas recientes