Rommel Pacheco da millonario apoyo a ecuestre, un deporte de élite

CIUDAD DE MÉXICO (Proceso).- Pese a que la presidenta Claudia Scheinbaum anunció que el deporte social y comunitario serán la prioridad durante su gobierno, una de las primeras acciones que realizó el director de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Rommel Pacheco, fue entregarle 17 millones de pesos a la Federación Mexicana de Ecuestre (FME), el deporte más elitista y el que más se ha beneficiado desde 2018 con recursos del Efideporte (Estímulo Fiscal al Deporte de Alto Rendimiento), pues recibió 111.4 millones de pesos. 

De acuerdo con el reporte de recursos públicos federales que la Conade entregó durante el primer trimestre de 2025, la de ecuestre fue la federación que más recibió con cuatro subsidios, dos de cinco millones de pesos, uno de cuatro y otro más por 3 millones.

En marzo último se realizó la segunda etapa del Global Champions Tour, el circuito ecuestre más prestigioso a nivel mundial del cual la Ciudad de México fue sede. El pago por la realización de ese evento en año post olímpico pone al desnudo las prioridades de Rommel Pacheco, quien, por ejemplo, no le ha dado un peso a los seleccionados nacionales de marcha, a cuyos entrenadores les pidió que consiguieran su propio dinero para las diferentes competencias porque no tiene recursos y prometió que después se los pagará vía reembolso. 

Así, mientras deportistas como Alegna González y Ever Palma, quienes obtuvieron el quinto lugar en la prueba de marcha relevo mixto en los Juegos Olímpicos de París 2024, han viajado a sus competencias de este año por Europa, Asia y Estados Unidos cubriendo todos sus gastos, parte de los recursos públicos federales disponibles se usaron para que la Federación Mexicana de Ecuestre, que encabeza Juan Manuel Cossío desde hace 15 años, organizara un evento internacional para el cual también recibe dinero de patrocinadores poderosos como Longines, GNP, Palacio de Hierro, Mercedes Benz, Banorte y Tequila Dobel.

El ecuestre es un deporte que durante la administración de Ana Guevara en la Conade recibió 85.3 millones de pesos de recursos públicos más los 111.4 millones de pesos que dejaron de entrar a las arcas del Servicio de Administración Tributario (SAT) para invertirlos en los jinetes que participaron en los Juegos Olímpicos. 

Las carretadas de dinero sirvieron para que México tuviera una discreta participación. Aunque el equipo accedió por primera vez después de 44 años a la final de salto, minutos antes de comenzar la competencia el conjunto se retiró debido a que el caballo Porthos Maestro WH Z del jinete Carlos Hank Guerreiro amaneció resentido de una mano.

En la prueba individual el mejor resultado lo dio el binomio de Andrés Azcárraga Rivera Torres y Contendros que calificaron a la final de salto, donde por penalizaciones fue descalificado. Eugenio Garza fue eliminado en la ronda clasificatoria tras ubicarse en el sitio 40, mientras Federico Fernández concluyó en la posición 49.

El Global Champions Tour de marzo se llevó a cabo en las instalaciones del Campo Marte a donde, como siempre, asistió la crema y neta de la sociedad mexicana. El equipo nacional, del cual forman parte algunos de los hombres más ricos del país, estuvo conformada por Arturo Parada Vallejo, quien fue el más destacado al clasificar a la ronda de desempate con el binomio Fellow van’t Moerven y concluir en la novena posición.

Pie: Juan Manuel Cossío, federativo consentido. Foto: Especial

También lo integraron Nicolás Pizarro quien con Pia Contra finalizó en la décima posición, seguido por José Antonio Chedraui con Prom-Haraminka P en la 20, Andrés Azcárraga con Contendros 2 en la 25, Carlos Hank Guerreiro con H5 Shaq Attack en la 26, Fernando Martínez Sommer con Lady van de Haarterhoeve fue 28 y Alejandro Mills con Bretzel du Marais terminó en el lugar 36 de 39 participantes.

Rommel Pacheco asistió al evento, compartió el palco de honor con Juan Manuel Cossío y entregó los premios importantes. 

Cossío está cumpliendo con un periodo más como presidente de la FME, luego de que en marzo de 2024 se reeligió indebidamente antes de tiempo, ya que modificó los estatutos de dicho organismo a su conveniencia para poder reelegirse por tercera ocasión.

El estatuto de la FEM indica que los miembros del consejo directivo serán elegidos después de que termine el ciclo olímpico, es decir, Cossío tenía que haber realizado la asamblea correspondiente después del 11 de agosto cuando concluyeron los Juegos Olímpicos de París 2024, pero el federativo sin avisar a las asociaciones afiliadas modificó el estatuto y los madrugó presentando únicamente cartas poder mediante las cuales supuestamente se emitieron los votos.

Cuando Proceso intentó entrevistar al federativo para plantearle el tema se rehusó y su única respuesta fue:

Si me quiero reelegir, ¿qué?

Durante el periodo de Ana Guevara al frente de la Conade el ecuestre fue uno de los deportes consentidos de la funcionaria y uno de los que recibió más apoyo económico a pesar de no tener resultados importantes. Desde los Juegos Olímpicos de Moscú 80 el ecuestre no ha ganado una medalla olímpica. Incluso durante 2020, en plena pandemia por el covid-19, la FME recibió 20 millones de pesos para eventos que no existieron.

En el mismo carril que Ana Guevara

Siguiendo el mismo esquema de su antecesora, Rommel Pacheco ha priorizado la realización de eventos por la cantidad de dinero que se puede obtener a través de ellos. El esquema de corrupción que ha prevalecido en la Conade es el de organizar eventos en diferentes deportes que siempre se realizan a sobre precio con empresas amigas que acceden a entregar montos en efectivo a los servidores públicos y empleados de la dependencia del deporte federal.

Por eso no es extraño que entre el dinero que la Conade ministró los tres primeros meses de 2025 el Instituto del Deporte de Yucatán, estado donde nació Rommel Pacheco, haya recibido la mayor cantidad de recursos que se han repartido hasta ahora. 

Carlos Hank, resultados discretos. Foto: X

El organismo que dirige Armín Lizama Córdova recibió 21.5 millones de pesos y Puerto Progreso fue sede de la primera fecha del Tour Mundial de Voleibol de Playa Challenge que se realizó del 19 al 23 de marzo. 

Con el pretexto de que los eventos detonan el turismo y propician una importante derrama económica —aunque ningún gobierno presenta nunca datos e información verificable de esto— y de que es “una instrucción” de la presidenta Claudia Sheinbaum, aunque no haya dinero para los viajes de los deportistas sí lo hay para la organización de estas competencias que en la mayoría de las ocasiones tampoco tienen un impacto positivo en los resultados de los mexicanos. 

No beneficia la infraestructura nacional

Esto también contradice las declaraciones que ha dado Rommel Pacheco en el sentido de que los deportistas son su prioridad, pues el pago puntual de sus becas son apenas una parte de lo que un atleta de alto rendimiento necesita para entrenar y competir en las mejores condiciones. 

Además de Yucatán, el otro instituto del deporte estatal que recibió dinero de la Conade durante los tres primeros meses del año fue Quintana Roo donde también tuvo lugar otra de las fechas del Tour Mundial de Voleibol de Playa Challenge. En este caso el monto asignado asciende a 13.5 millones de pesos.

Al igual que en Yucatán, la empresa a cargo de organizar la competencia internacional en Quintana Roo fue Pro Eventos Producciones Deportivas del empresario jalisciense Enrique Aranda.

Ana Guevara (izquierda), apoyo a los deportes elitistas como el ecuestre y polo. Foto:  Instragram de Miguel Calzada, presidente de la Federación Mexicana de Polo

Asimismo la Federación Mexicana de Softbol fue favorecida con 10 millones de pesos. En el caso de este deporte del 22 al 29 de marzo Acapulco fue sede del Campeonato Panamericano femenil Sub-15 en el que la selección nacional cayó 0-5 ante Estados Unidos en la final realizada en la Unidad Deportiva Vicente Suárez. 

Otras federaciones que recibieron dinero en los primeros tres meses del año son la deporte escolar, 5 millones; la de remo, 3.1 millones; la de deportes para personas con parálisis cerebral que encabeza Liliana Suárez, también presidenta del Comité Paralímpico Mexicano, 1.5 millones; la de gimnasia con 1.1 millones; la de tiro con arco que encabeza el empresario Gabriel Ramos, 1 millón de pesos; la de levantamiento de pesas 734 mil, la de bádminton, 463 mil pesos y la de ciegos y débiles visuales, 398 mil pesos. 

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

Tregua al huachicol de la 4T

Resulta que la suspensión del debate sobre el huachicol fiscal de la 4T en el Congreso del Estado, se dio en el momento en el que Maru Campos se reunió con la presidenta Claudia Sheinbaum en CDMX. 

Los ánimos estaban calentados, la estrategia de dilatar la sesión fue evidente y no tuvo más alcance que "darle trámite al tema".

El panista Jorge Soto iba con todo contra la 4T y los morenistas ya estaban preparados para una sesión de mínimo 6 horas, con al menos 3 horas dedicadas en este tema, sin embargo esto ocurre cuando la gobernadora y la Presidenta tienen un diálogo cercano y franco. 

En política la forma es fondo y no hay casualidades. La sesión se suspendió y el tema se va hasta el jueves 18, es decir una semana de tregua.


Aparecen pintas de “Cruz” en Delicias

Como ya es costumbre de cara a los procesos electorales, comienza la lucha por la promoción anticipada con el juego de palabras, pintas de bardas y hasta espectaculares de supuestas entrevistas en medios de comunicación.

Por ejemplo, en Delicias aparecieron unas pintas en bardas que indirectamente promocionan a Cruz Pérez Cuéllar, el cual ha dicho que buscará la candidatura a la gubernatura del Estado por Morena.

Las pintas llevan el mensaje “CRUZando Chihuahua”, con el mapa del Estado. Esto es un claro mensaje de promoción hacia el alcalde. Hay que recordar que hace unos días se sumó a su equipo el ex panista Eliseo Compeán...


Cierra filas PAN y PRI con MC para la libertad de expresión absoluta en Chihuahua vs Ley Censura

Los partidos del PRI y PAN, se sumaron este día a la propuesta de reforma a la constitución que presentó el diputado de Movimiento Ciudadano, Francisco Sánchez Villegas, para que contra los intentos de censura que se viven en el país, en Chihuahua la libertad de expresión sea absoluta, inviolable y su ejercicio no podrá ser restringido directa ni indirectamente. 

La Constitución local reconoce derechos fundamentales como la igualdad, la no discriminación, el acceso a la información y la protección de los periodistas, aún no existe una disposición que reconozca de manera expresa y autónoma el derecho a la libertad de expresión. 

Aunque la presidenta de la república aseguró que “no hay censura ni espionaje”, el debate evidenció la necesidad de que los estados federados cuenten con mecanismos propios para proteger, de manera efectiva, la libertad de expresión dentro de sus territorios.

La libertad de expresión absoluta que propuso el legislador colocaría al Estado a la vanguardia en materia de derechos humanos, sino que dotaría de certeza jurídica a las personas, a los medios de comunicación, a los activistas, a las organizaciones civiles y a toda forma de expresión pública.

“Resulta preocupante y hasta alarmante que en una democracia consolidada todavía se deba blindar mediante reformas constitucionales un derecho que debería ser incuestionable. El poder político, en lugar de temer a la crítica, la burla, la sátira o la mofa, debe asumirlas como un termómetro de la salud democrática y como una oportunidad para mejorar. La persecución a ciudadanos por sus opiniones es señal inequívoca de retroceso autoritario”, sentenció el legislador.

La propuesta es la siguiente, dentro del artículo 4 Constitucional:

En el Estado de Chihuahua la libertad de expresión es absoluta. Este derecho comprende la libertad de buscar, recibir y difundir informaciones e ideas de toda índole, por cualquier medio, sin censura previa ni injerencia de autoridad alguna. La libertad de expresión es inviolable y su ejercicio no podrá ser restringido directa ni indirectamente. Cualquier acto, disposición, omisión o medida de autoridad que tenga por objeto suprimir, obstaculizar, condicionar o menoscabar este derecho será nulo de pleno derecho.


Adelanta Javier Lozano felicitaciones a Maru por su cumpleaños 

El panista Javier Lozano, se adelantó a las felicitaciones hacia la gobernadora Maru Campos con motivo de su cumpleaños.

La mandataria cumple su onomástico mañana jueves 11 de septiembre, sin embargo ya hubo personajes de la política nacional  que han adelantado su felicitación.

El 11 de septiembre cumple años la gobernadora Maru Campos, y comenzaron personajes de la vida política, económica y social a expresar las felicitaciones a la mandataria.

Javier Lozano, expresó en redes "#AvisosParroquiales Hoy es cumpleaños de mi muy querida, admirada y respetada amiga @MaruCampos_G, Gobernadora de Chihuahua, a quien le mando un fuerte abrazo, a reserva de dárselo, personalmente, muy pronto. Felicidades".


Consejo Consultivo de Vialidad, desconoce operativo del "Grito" 

Trascendió que el Consejo Consultivo de Movilidad aún desconoce el operativo que se estará implementando el próximo lunes por las fiestas patrias.

Dicen que este desconocimiento del operativo muy probablemente estaría relacionado con el hecho de que el subdirector de Movilidad, César Komaba, está más pendiente de su toma de protesta el próximo domingo como nuevo presidente del PAN municipal

A esto se le suma que el Consejo Consultivo de Movilidad aún desconoce el número de accidentes que se registraron la primera semana de clases a pesar del caos vial que estos mismos provocaron, cifras que también da la subsecretaría.


Manifestante pro “quezada” en Informe de Cruz 

A través de las redes sociales circula una imagen en donde aparece tomándose con Cruz Pérez Cuéllar, una de las personas que se manifestó el pasado jueves en contra de Marco Bonilla en el exterior del CDEPAN en el marco de la gira de Jorge Romero.

La mujer que se identificó como Imelda Medina, ante los medios de comunicación el día de la protesta contra Marco Bonilla y en favor de Marco Quezada al exterior del CDEPAN.

Ella ha sido señalada dentro de Morena de ser “gente de Marco Quezada” y que ahora pretende ser presidenta seccional de Morena.

En las redes sociales señalaron que la mujer apareció ahora acompañando al alcalde Cruz Pérez Cuéllar en su informe de gobierno en el estadio 8 de diciembre en Ciudad Juárez


Myriam Hernández mueve el marco en la UACH

La llegada de la expresidenta del tribunal Superior de Justicia del Estado, Myriam Hernández, como nueva Directora de Planeación de la Universidad Autónoma de Chihuahua, desde luego ha sido la gran sorpresa de la jornada, aunque el nombramiento tenga sabor a enroque pues quien ocupaba ese espacio universitario, Marcela Herrera, es ahora la nueva presidenta del Poder Judicial.

La verdad es que la llegada de Myriam Hernández a la UACH está provocando todo un cambio en el mosaico interno del Alma Mater, pues ya se pone la antesala de la rectoría y esto le sacude el tapete a varios que andaban muy acelerados como el caso de la directora de la Facultad de Contaduría, Cristina Cabrera, que trae un verdadero desorden al interior de la institución; también en las áreas de derecho y humanidades y rebota también en el área de economía. 

Hernández es una nueva jugadora de grandes ligas con una muy buena imagen que la posiciona en la antesala para ser la primera mujer en Rectoría, en este hándicap que termina también con todo el periodo y Chihuahua en el 27 si no es, como muchos dicen, una sorpresa que pueda adelantarse la llegada de un perfil como la exmagistrada que le da un soporte importantísimo a la UACH, según lo destacó en la toma de posesión el Maestro Luis Rivera, sorpresas que no dejan de darse en el ámbito local…

Miriam sacó el reto de estar al frente del TSJE, en una de las condiciones más difíciles. Pero la lectura central, es la confianza y el mensaje que manda Maru a la máxima casa de estudio, en donde los acelerados y complotistas han de estar pasando un trago amargo...


Entregará Congreso en sesión solemne la "Medalla Chihuahua al Mérito Educativo”

El Congreso del Estado habrá de celebrar este jueves la Sesión Solemne para la entrega del reconocimiento “Medalla Chihuahua al Mérito Educativo”, en su Edición 2025, y posteriormente la Sesión Ordinaria.

Desde el pasado 17 de junio se anunciaron a los ganadores de la Medalla al Mérito Educativo 2025.

En la categoría individual es Alejandro Ocón Herrera con el trabajo titulado “Cuidar a quien te enseña también es enseñar; juego, emoción y vocación en el corazón”, un proyecto desarrollado en nivel de primaria rural, en Cuauhtémoc, Namiquipa y Riva Palacio, la propuesta fue desarrollada como una intervención pedagógica surgida dentro de los consejos técnicos escolares, incorporando elementos tecnológicos para el diseño de juegos interactivos y la reinterpretación de juegos tradicionales con el fin de provocar la reflexión colectiva para fomentar la apropiación del nuevo modelo educativo a partir de la experiencia y sensibilidad de cada participante.

En la categoría por equipo, los ganadores son Elizabeth Ceniceros Chávez, Blanca Eugenia Sáenz Villatoro, Genaro Urías González y Juan David Mancinas Torres, con el trabajo “Aulas sin violencia”, desarrollado con estudiantes de nivel secundaria en una escuela de Urique. El proyecto parte de la iniciativa docente y está basado en la observación de la realidad relacionada con los conflictos cotidianos al interior del plantel, en el entorno social y en toda la comunidad, lo que afecta el bienestar emocional, social y académico de todos los involucrados. Se centra en la recreación de habilidades para resolver los conflictos de manera pacífica y con patrones de comunicación que priorizan el diálogo.

Se registraron un total de 72 trabajos inscritos, 51 individuales y 21 de equipo, los cuales representan 111 participantes en esta edición.


¿Continuará Francisco Fierro en el TSJ?

Trascendió que el perfil que llega a la Secretaría General del Poder Judicial es Francisco Fierro, quien ya ocupó este cargo durante la administración que recientemente concluyó Myriam Hernández...

Fierro asumió la Secretaría General del TSJ tras la salida de Fernando Mendoza, quien resultó electo magistrado en diciembre de 2023...

A más de un año y medio en el cargo, fuertes rumores señalan que Francisco Fierro podría continuar, ya sea por su experiencia en la función o como parte de un posible pago de favores...


Sin representación Chihuahuense en la mesa directiva del Senado 

Llamó la atención que en la conformación de la mesa directiva del segundo año legislativo del Senado de la República no hay ningún senador chihuahuense y como era de esperarse hay una inclinación hacía la izquierda, con solo un representante del tricolor, dos panistas y un emecista de los 12 legisladores que la conforman. 

Fue el día de ayer que se definió la conformación de la misma y se rindió protesta a la ahora presidenta del Senado y morenista, Laura Itzel Juárez y los demás integrantes, destacando que de parte de Chihuahua no existe representación, excluyendo inclusive a senadores morenistas como Andrea Chávez, quien buscaba la presidencia, y Javier Corral. 

A esto se le suma que únicamente cuatro de los 12 legisladores son de oposición la Senadora panista Imelda Margarita Sanmiguel Sánchez, quien tomó protesta como segunda vicepresidenta; Claudia Edith Anaya Mota del PRI como secretaria; Gustavo Sánchez Vásquez del blanquiazul y Néstor Camarillo Medina de MC, estos últimos también en cargos secretariales. 

Los demás integrantes son de Morena o partidos afines, como el senador Jorge Carlos Ramírez Marín del PVEM quien asumió la tercera vicepresidencia y la ahora secretaria, Lizeth Sánchez García del PT. 


Andrea Chávez lleva plana de senadores a la candidateable Ariadna Montiel 

Dos de las candidateables de Morena a la gubernatura del Estado, Ariadna Montiel y Andrea Chávez, sostuvieron un encuentro enmarcado en la agenda institucional de la Secretaría del Bienestar y la agenda legislativa en esta materia.

Andrea Chávez del "Grupo Tabasco", confirmó que previo al inicio del nuevo periodo legislativo, se reunió en la jefa política del "Grupo Coyoacán", Ariadna Montiel en la Secretaría del Bienestar.

A la reunión de Ariadna Montiel acudieron las y los senadores de todos los grupos parlamentarios, integrantes de la Comisión de Bienestar en el Senado de la República, que preside Andrea Chávez.


Rumbo al 2027 desde el Estadio Monumental Chihuahua 

El Estadio Monumental de Béisbol Chihuahua, arrancó este viernes con la gran final de Dorados vs Indios, misma que fue encabezada por los alcaldes, Marco Bonilla y Cruz Pérez Cuéllar. 

Con un estadio totalmente lleno fue el escenario perfecto para la pasarela de los candidateables, mismos que con mensajes subliminales como portar el “27” en sus jerseys no dejaron de desearle buena suerte a su equipo, así como posar en las fotografías con los aficionados. 

Como era de esperarse al momento de la presentación del alcalde de Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, fue recibido con abucheos por parte de los asistentes, acto que seguramente será repetido la próxima semana, si Bonilla asiste a la frontera.

Quién también asistió a este partido fue el regidor morenista Hugo González, quien portó un jersey de los dorados, dando ese afinado toque de que va por la alcaldía de la Capital.


Denuncian en redes la falta de logística en concierto de Shakira

En redes sociales han comenzado a circular videos donde denuncian falta de logística en el concierto de Shakira, mismo que fue de gran magnitud por el tipo de artista. 

Desde falta de elementos de vialidad que abanderarán la zona, hasta afectación a vecinos que viven por dicho lugar, por el gran embotellamiento, aunado a la falta de palabra de los mismos organizadores, pues en un inicio se había anunciado que la artista estaría saliendo a partir de las 8:30 horas y salió hasta las 10:00 horas. 

Dicen, que por algo no es común que en la Capital se tengan este tipo de eventos, pues no estamos preparados para eventos masivos con artistas internacionales.


La UGRCh, ausente en reciente reunión con titular de la SADER

En la más reciente reunión con Julio Berdegué, secretario de la SADER, donde estuvieron presentes representantes exportadores de ganado de Sonora, Durango y Coahuila, con el fin de trabajar en conjunto para gestionar el apoyo tanto de los gobiernos estatales como el Federal con créditos que permitan la reconversión del sector, por parte de Chihuahua ningún representante estuvo presente, aunque de hecho hay la especulación de que el presidente de la UGRCh, Álvaro Bustillos, ni siquiera fue invitado.

Con la frontera cerrada a la exportación a EU, los productores están prácticamente obligados a vender a precios de remate, debido a la falta de defensa institucional, lo cual es un golpe directo al bolsillo para miles de familias.

Lo anterior, al parecer, es aprovechado por algunos empresarios, quienes capitalizan la crisis al favorecer el envío de carne procesada al utilizar la entrada de ganado proveniente de Nicaragua para abaratar el nacional.

Notas recientes