CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El Torneo Clausura 2026 de la Liga MX se jugará sin Play In, acordó la Asamblea de Dueños durante la reunión que sostuvo este lunes en la Federación Mexicana de Futbol.
En el encuentro en el que participaron el comisionado de la FMF, Mikel Arriola, el presidente ejecutivo Ivar Sisniega y los propietarios y representantes de 18 equipos se dio a conocer la venta del club Gallos Blancos de Querétaro.
El pleno de la Asamblea avaló diez acuerdos, entre ellos la aprobación del plan deportivo del técnico Javier Aguirre para la Selección Mexicana de cara al Mundial 2026.
Este plan incluye que los seleccionados serán cedidos 6.5 semanas antes del inicio de la Copa.
También se informó a la Asamblea que México fue designado para ser anfitrión de la Copa del Mundo Femenina 2031 junto con Estados Unidos y otros países de Concacaf, con paridad en la cantidad de partidos.
Asimismo se autorizó el nuevo formato para la Leagues Cup, torneo que se realizará en el verano de 2025, así como el calendario de competencia para la Temporada 2025-2026 con 50 por ciento menos fechas dobles y un solo parón de la Liga BBVA MX durante una semana.
Se anunció que el Torneo Apertura 2025 iniciará el 11 de julio. El calendario se anunciará el 4 de junio.
Habrá tres fechas FIFA:
Con información de proceso.com.mx
Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.
La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.
Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.
Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.
De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins, nuevamente, oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.
La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.
Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.