Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Berlín quiere los Juegos Olímpicos; en el centenario de las Olimpiadas en la Alemania nazi

BERLÍN (AP) — Berlín presentó formalmente el martes su candidatura para volver a ser sede de los Juegos Olímpicos en el mismo estadio donde Jesse Owens brilló durante los Juegos de 1936 bajo el régimen nazi.

La ministra de deportes de Berlín, Iris Spranger, dijo que la ciudad quiere organizar unos Juegos Olímpicos y Paralímpicos sostenibles en 2036, 2040 o 2044, haciendo uso de las instalaciones deportivas existentes.

Sin embargo, sus planes de incluir el antiguo aeropuerto de Tempelhof probablemente serán resistidos por los locales que ya se opusieron a cualquier desarrollo del popular parque de la ciudad en un referéndum de 2014.

Spranger avista el voleibol de playa en la Puerta de Brandeburgo y los deportes acuáticos en Grünau, una localidad ribereña que también albergó deportes acuáticos en 1936.

Por lo demás, Spranger dio pocos detalles durante la presentación, diciendo que la candidatura aún estaba en fase de concepto.

"Tendrán que ser pacientes", le dijo a un periodista.

La candidatura de Berlín, titulada "Berlín+" con el apoyo de los estados de Brandeburgo, Sajonia, Mecklemburgo-Pomerania Occidental y Schleswig-Holstein, se presentará a la Confederación Deportiva Olímpica Alemana (DOSB) antes de la fecha límite a fin de mes.

Será responsabilidad de la DOSB decidir para qué Juegos presentar la candidatura. Los Ángeles será la sede de los Juegos Olímpicos de 2028 y Brisbane de los Juegos Olímpicos de 2032, por lo que la próxima edición disponible será en 2036, el centenario de los Juegos de Berlín.

La DOSB dijo anteriormente que una candidatura alemana para 2040 también era posible.

"Creo que los Juegos de 2036, independientemente de dónde se celebren, también se centrarán en los Juegos nazis de 1936. Eso es parte de la historia y se prestará atención a ello", dijo el alcalde de Berlín, Kai Wegner. "Tengo que decirles que estoy orgulloso de ser el alcalde gobernante de una ciudad que ha cambiado en los últimos 100 años, que ya no representamos la dictadura, la exclusión y la violencia masiva, sino que Berlín es ahora una metrópoli cosmopolita e internacional, una ciudad colorida y diversa".

Wegner dijo que era "importante para Alemania presentar una candidatura. Estamos haciendo una candidatura aquí hoy".

Wegner, Spranger y los gobernadores de los otros cuatro estados hicieron su presentación en el mismo Olympiastadion de Berlín, donde Adolf Hitler vio a Owens, el atleta afroamericano, ganar cuatro medallas de oro en los Juegos de 1936, asestando un golpe a las nociones de superioridad racial de Hitler.

Hitler estuvo personalmente involucrado en el diseño y la construcción del estadio de atletismo de 100 mil asientos después de que los nazis asumieran el poder en 1933, dos años después de que los Juegos fueran otorgados a la ciudad.

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Notas recientes