Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

EE.UU. y su deseo de convertirse en "superpotencia mundial" del bitcóin

El director ejecutivo del Consejo de Asesores sobre Divisas Digitales de la Casa Blanca, Bo Hines, afirmó que EE.UU. está en camino a convertirse en una superpotencia del bitcóin. 

En la Conferencia Bitcóin 2025, celebrada este martes en Las Vegas, Hines dijo que la estrategia de reserva de bitcoines es solo uno de los puntos de referencia o hitos para convertir al país en una superpotencia mundial en ese ámbito. 

Agregó que actualmente están trabajando en un "reporte de 180 días […] para mostrar los marcos más robustos que podrían tener para dar la bienvenida a la innovación, aquí en EE.UU., para establecernos como superpotencia del bitcóin".

La senadora Cynthia Lummis, quien también participó en la conferencia, dijo que Trump apoya su propuesta de Ley de Reserva Estratégica de Bitcoines, que autorizará a Estados Unidos a comprar un millón de unidades de esa criptomoneda en un lapso de cinco años. 

"El presidente Trump aprobó el proyecto de ley y tiene un equipo en la Casa Blanca trabajando en activos digitales, desde las monedas estables hasta la estructura del mercado y la reserva estratégica de bitcoines", aseveró la legisladora. 

A esto agregó que otros países también se están involucrando. "Tenemos a los Emiratos Árabes Unidos comprando bitcoines a través de fondos cotizados en bolsas estadounidenses, lo cual es positivo para Estados Unidos", dijo. Añadió que EE.UU. tiene cerca de 5 % de las reservas mundiales de oro. "Y necesitamos tener al menos 5 % de los bitcoines del mundo en reserva [...] EE.UU. tiene que liderar en esta área".

Con información de Actualidad.rt

Tips al momento

La UGRCh, ausente en reciente reunión con titular de la SADER

En la más reciente reunión con Julio Berdegué, secretario de la SADER, donde estuvieron presentes representantes exportadores de ganado de Sonora, Durango y Coahuila, con el fin de trabajar en conjunto para gestionar el apoyo tanto de los gobiernos estatales como el Federal con créditos que permitan la reconversión del sector, por parte de Chihuahua ningún representante estuvo presente, aunque de hecho hay la especulación de que el presidente de la UGRCh, Álvaro Bustillos, ni siquiera fue invitado.

Con la frontera cerrada a la exportación a EU, los productores están prácticamente obligados a vender a precios de remate, debido a la falta de defensa institucional, lo cual es un golpe directo al bolsillo para miles de familias.

Lo anterior, al parecer, es aprovechado por algunos empresarios, quienes capitalizan la crisis al favorecer el envío de carne procesada al utilizar la entrada de ganado proveniente de Nicaragua para abaratar el nacional.

Notas recientes