Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

World Boxing anuncia pruebas de sexo obligatorias; Imane Khelif, campeona olímpica en París 2024, no podrá competir hasta que haga el examen

World Boxing, la nueva Federación Internacional de Boxeo, introducirá pruebas de sexo obligatorias para todos los púgiles en sus competiciones, dijo el organismo el viernes, añadiendo que la campeona del peso welter femenino de los Juegos Olímpicos de París 2024, Imane Khelif, no podrá competir hasta que se someta a dicha prueba.

El organismo rector, que dirigirá las competiciones de boxeo en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028 tras recibir el reconocimiento provisional del COI, dijo que su objetivo es ofrecer igualdad de condiciones competitivas para hombres y mujeres.

"Imane Khelif no podrá participar en la categoría femenina en la Copa de Boxeo de Eindhoven, del 5 al 10 de junio de 2025, ni en ningún evento de World Boxing hasta que se someta a un examen genético de sexo de acuerdo con las normas y procedimientos de prueba de World Boxing", señaló el organismo en un comunicado.

Todos los atletas mayores de 18 años tendrán que someterse a una prueba genética PCR (reacción en cadena de la polimerasa), que puede realizarse mediante un hisopo nasal o bucal, saliva o sangre, dijo World Boxing.

"La prueba PCR es una técnica de laboratorio utilizada para detectar material genético específico, en este caso el gen SRY, que revela la presencia del cromosoma Y, que es un indicador del sexo biológico", añade el comunicado.

Imane Khelif fue excluida por la Asociación Internacional de Boxeo (IBA) del Mundial de Nueva Delhi en 2023, basándose en un estudio biológico que determinó que sus cromosomas eran XY (las mujeres normalmente tienen dos cromosomas X, mientras que los hombres normalmente tienen un cromosoma X y uno Y).

Sin embargo, el Comité Olímpico Internacional aceptó que la argelina peleara en los Juegos Olímpicos de París (de hecho, había competido en Tokio 2020), ya que, en su caso, sí cumplía sus criterios de elegibilidad. Según el expediente de la boxeadora argelina facilitado por el COI, había sido descalificada por "altos niveles de testosterona". El COI no reconoce a la IBA, presidida entonces por el ruso Umar Kremlev. Khelif ganó el oro en París 2024.

Tomado de Latinus

Con información de Reuters

 

Tips al momento

SuKarne intensifica campaña de imagen ante la crítica

En redes sociales la empresa engordadora SuKarne, ha intensificado su campaña de imagen luego de la crítica que han hecho principalmente productores pecuarios, por la importación de ganado procedente de Nicaragua, mientras la frontera norteamericana está cerrada a la exportación de becerros en pie de cinco estados del Norte de México, por la presencia de gusano barrenador en nuestro país.

Ahora, en el nuevo gráfico que subió a su red social de Facebook, la empresa con origen en Sinaloa, señala que sus importaciones desde Centroamérica y Estados Unidos representan solo el 1.5% al cierre del primer semestre 2025; para luego afirmar que, “nuestros ganaderos van primero”.

La empresa importó hace unos días, un primer lote de ganado de Nicaragua, compuesto por 4 mil 600 cabezas, para transportarlas vía barco hasta Mazatlán, Sinaloa, y llevarlas a sus instalaciones en Tlahualilo, Durango, lo que desató la ira de los productores de esa entidad, por el riesgo sanitario que representa el traerlos desde un país que tiene una gran cantidad de casos de gusano barrenador y poner en riesgo su estatus para exportar becerros a Estados Unidos. Una segunda importación, de un embarque de 5 mil 400 animales, ante las presiones de los ganaderos, tuvo que ser enviado a un sitio del que no se dieron detalles.

No obstante, las reacciones en esa red social, le señalan que ese pequeño porcentaje podría derivar en prolongar el cierre de la frontera norteamericana y aumentar el riesgo de infestación de gusano barrenador y por ende, el estatus sanitario de las entidades exportadoras y la economía de los productores; así como también, que con esa cantidad se pone en riesgo la exportación de un millón de animales en pie.

Además, hay productores que les piden no importar ese ganado, hasta que se controle la plaga y hasta quien propone un veto a los productos esta compañía, así como también, se dan señalamientos de que la empresa ha sido favorecida por las autoridades.

Notas recientes