World Boxing, la nueva Federación Internacional de Boxeo, introducirá pruebas de sexo obligatorias para todos los púgiles en sus competiciones, dijo el organismo el viernes, añadiendo que la campeona del peso welter femenino de los Juegos Olímpicos de París 2024, Imane Khelif, no podrá competir hasta que se someta a dicha prueba.
El organismo rector, que dirigirá las competiciones de boxeo en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028 tras recibir el reconocimiento provisional del COI, dijo que su objetivo es ofrecer igualdad de condiciones competitivas para hombres y mujeres.
"Imane Khelif no podrá participar en la categoría femenina en la Copa de Boxeo de Eindhoven, del 5 al 10 de junio de 2025, ni en ningún evento de World Boxing hasta que se someta a un examen genético de sexo de acuerdo con las normas y procedimientos de prueba de World Boxing", señaló el organismo en un comunicado.
Todos los atletas mayores de 18 años tendrán que someterse a una prueba genética PCR (reacción en cadena de la polimerasa), que puede realizarse mediante un hisopo nasal o bucal, saliva o sangre, dijo World Boxing.
"La prueba PCR es una técnica de laboratorio utilizada para detectar material genético específico, en este caso el gen SRY, que revela la presencia del cromosoma Y, que es un indicador del sexo biológico", añade el comunicado.
Imane Khelif fue excluida por la Asociación Internacional de Boxeo (IBA) del Mundial de Nueva Delhi en 2023, basándose en un estudio biológico que determinó que sus cromosomas eran XY (las mujeres normalmente tienen dos cromosomas X, mientras que los hombres normalmente tienen un cromosoma X y uno Y).
Sin embargo, el Comité Olímpico Internacional aceptó que la argelina peleara en los Juegos Olímpicos de París (de hecho, había competido en Tokio 2020), ya que, en su caso, sí cumplía sus criterios de elegibilidad. Según el expediente de la boxeadora argelina facilitado por el COI, había sido descalificada por "altos niveles de testosterona". El COI no reconoce a la IBA, presidida entonces por el ruso Umar Kremlev. Khelif ganó el oro en París 2024.
Tomado de Latinus
Con información de Reuters