Caso Miroslava Breach: Fiscalía investiga tortura contra testigo clave; niegan libertad a implicado

CIUDAD DE MÉXICO (Proceso).– La Fiscalía Especializada en Atención a Delitos contra la Libertad de Expresión (FEADLE) dio vista al Ministerio Público de Ciudad de México y del estado de Baja California por presunta tortura contra uno de los principales testigos protegidos, Apolo, durante el proceso de Hugo Ahmed (se omiten sus apellidos por disposición de la juzgadora) por el homicidio de la periodista Miroslava Breach Velducea, ocurrido el 23 de marzo de 2025.

Lo anterior fue ventilado durante la audiencia para autorizar o no la libertad condicionada de Hugo Ahmed, exalcalde de Chínipas, quien fue sentenciado a ocho años de prisión en juicio abreviado en 2021. 

El sentenciado ha cumplido la mitad de la condena y tendrá que concluirla con la misma medida cautelar en el Centro de Reinserción Social (Cereso) estatal número 1, una vez que la jueza de Distrito, María Elena López Morales, consideró el 7 de mayo último que aún representa un peligro para las víctimas u ofendidos, para los testigos y para la sociedad en general, una vez que la representación social demostró que Apolo ha sido acosado y han intentado que se retracte de sus acusaciones en el caso.

La prueba fundamental fue aportada por la misma defensa de Hugo Ahmed. La voz de la denfensa la llevó Manuel Norberto Cortez Vázquez, quien insistió durante los dos días de la audiencia que uno de los testigos de cargo con identidad reservada, Apolo, declarara para demostrar la inocencia de su cliente. De acuerdo la jueza, debido a que esa no era la materia de la audiencia, la jueza desechó los dichos del testigo, así como el de su madre.

La juzgadora también desechó una lista de más de  mil 500 firmas recabadas por Cruz Karina Martínez Ayón, a quien propusieron como testigo. Las firmas son personas del municipio de Chínipas, del municipio de Delicias y otros de Chihuahua y de Sonora. De acuerdo con la defensa, había firmas de familiares de la periodista asesinada. 

A esa prueba sumaron como propuesta cinco cartas de recomendación: una del obispo de la Diócesis Cuauthémoc-Madera Jesús Omar Alemán Chávez y dos sacerdotes, así como dos profesoras. La representación social, encabezada por el titular de la Fiscalía Especializada en Atención a Delitos contra la Libertad de Expresión (FEADLE), Ricardo Sánchez Pérez del Pozo, pidió desechar esas pruebas y las firmas porque no se trataba de “un concurso de popularidad”.

Ese mismo testigo, identificado como Apolo, había denunciado ante la FEADLE, que fue privado de su libertad en unas cuatro ocasiones y obligado a responder en una entrevista a Guadalupe Lizárraga, del medio de comunicación Los Ángeles Press, y en otro momento que también lo privaron de la libertad fue sometido a un presunto Protocolo de Estambul para desdecirse de sus declaraciones en el proceso penal del homicidio de Breach.

La audiencia, señalada como 265/2024, duró 16 horas aproxiamadamente en el Centro de Justicia federal de la ciudad de Chihuahua, los días 6 y 7 de mayo.

Por parte de la defensa estuvieron Cortez Vázquez y Víctor David López Marín. Por la representación asistió el titular de la FEADLE, Ricardo Sánchez Pérez del Pozo, y Rocío Moreno. Por Propuesta Cívica, asesora jurídica de las hermanas de Miroslava, estuvieron Sara Lidia Mendiola Landeros y Víctor Javier Martínez Villa y por la Comisión Especializada en Atención a Víctimas (CEAV), Samantha Gándara Armendáriz. 

Ambas partes propusieron testigos para desahogar las pruebas durante la audiencia. La parte defensora había propuesto a Apolo y a su mamá Lilia Enedina Gaxiola Servín, que fueron desechados como testigos.  Apolo es testigo en el proceso penal, indicó Cortez Vázquez, por lo que con él y con su mamá, buscaban presentar documentales para que la jueza los hiciera valer porque lo señalan como víctima de tortura en 2019. “El testigo realizó una entrevista por videollamada con defensores a través de su mamá. Fue ofertada (ante el juzgado) y se acompaña de discos y DVD”.

Para obtener la libertad condicionada, la parte defensora argumentó que su defendido ha reunido los requisitos que exigen el Código Nacional de Procedimientos Penales y la Ley de Ejecución Penal en su artículo 137. López Morales indicó que se reunieron todos los requisitos excepto el que señala que el detenido no debe representar ya un riesgo con su excarcelamiento.

Los testigos propuestos por la parte acusadora fueron Ricardo Alonso Pavón, de la Coordinación de Evaluación de Riesgo para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas de la Fiscalía Especializado en Derechos Humanos; Manuel Salvador Torres Borunda, exanalista delictivo de la Fiscalía General del Estado; Romanico Joaquín Torres Osorno, de la Unidad de Apoyo Técnico Jurídico de la Fiscalía Especializada en Derechos Humanos; Miguel Ángel Jaimes Martínez, agente del Ministerio Público de la Fiscalía General de la República, y David José Castellanos Carrillo, agente del Ministerio Público de la Fiscalía Especializada en Delitos de Tortura de Baja California.

La defensa de Hugo Ahmed argumentó que su cliente fue torturado en 2021 para aceptar los hechos que no cometió, como enlace entre políticos y el grupo delictivo Los Salazar, perteneciente al cártel de Sinaloa, de acuerdo con el proceso de investigación.

Señalaron  en repetidas ocasiones a una agente del Ministerio Público llamada Isis, que llevó la investigación, y a quien acusan de haberlo forzado a inculparse. Sin embargo, la jueza les recordó que su defendido ya está sentenciado y aceptó los cargos en un juicio abreviado, por lo que les pidió conducirse de manera adecuada de acuerdo con la materia de la audiencia, que es valorar si se concedía o no la libertad condicionada a Hugo Ahmed.

FEADLE (dependiente de la FGR). Orden para investigar tortura de testigo protegido. Foto: David Deolarte 

“Esto no es una denuncia, la denuncia tiene otro objeto (…) esta no es la vía”, dijo la juzgadora.

La representación social pidió desechar la presentación de dichos testigos y las evidencias documentales propuestos por la defensa porque se trata de reportajes mediáticos y que, aunque respetan la libertad de expresión, no son parte de la materia de la audiencia, ya que exhibe una llamada de Enedina con su hijo Apolo, en la que sólo dice que su hijo fue detenido y obligado a declarar contra Hugo Ahmed. 

El testigo Ricardo Pavón dijo que los mapeos de actores que han realizado muestran a Hugo Ahmed con riesgo moderado y en una actualización más reciente de dicho análisis lo muestran con un riesgo considerable. El momento en el que consideraron bajo el riesgo para las dos víctimas que representan fue en 2020, a partir de la detención de Hugo Ahmed, ya que disminuía la posibilidad de que molestara a las víctimas.  Dicho mapeo lo han actualizado y dio a conocer que aún persiste dicho riesgo.

Declaraciones de Apolo

El testigo protegido Apolo dijo en marzo de 2023 ante la FEADLE que fue privado de la libertad por lo menos en cuatro ocasiones para obligarlo a decir que fue torturado por las autoridades para declarar en el caso de Miroslava Breach. Él es hijo de Chrispín Salazar Zamorano y relató en su momento que su papá mandó asesinar a Miroslava Breach. 

El 27 de febrero de 2020 Apolo se presentó ante el juez Néstor Pedraza en el juicio de Juan Carlos Moreno Ochoa, para ratificar que él estuvo presente cuando su papá Chrispín Salazar ordenó asesinar a la corresponsal de La Jornada, y que él escuchó cuando El Larry se ofreció a cometer el delito.

En esa fecha, marzo de 2020, Apolo se encontraba recluido por el delito de extorsión, por lo que declaró por videoconferencia. Según su testimonio, también escuchó cuando Juan Carlos Moreno le confirmó a Crispín Salazar que “ya había quedado su encargo”.

Apolo declaró inicialmente en el juicio 259/2018 contra Juan Carlos Moreno Ochoa, El Larry que conoció la información que declaró porque llevaba seis años viviendo con su papá en Chínipas, a quien identificó como líder del grupo criminal Los Salzar.

Esa declaración no fue retomada en la audiencia para valorar la libertad condicionada, pero es el contexto de los dichos de Miguel Jaime Martínez, quien entrevistó a Apolo el 25 de marzo de 2023.

La entrevista fue registrada en las instalaciones de la FEADLE de manera formal e institucional, por lo que se le informaron sus derechos y juró conducirse con la verdad. Todo quedó documentado en la carpeta 214/2017 del caso de Miroslava.

Durante una hora dio a conocer varios actos que originaron dos denuncias por tortura contra personas involucradas en las privaciones de la libertad de Apolo.

Apolo refirió que la FEADLE le daba una cantidad mensual por su seguridad como testigo protegido. Recibía entre 20 y 23 mil pesos por mes para solventar sus gastos fuera de Chínipas, lejos de su familia. “De hecho me amenazaron de muerte tres veces”.

Luego retoma la vez que estuvo detenido: “Cuando estuve en la cárcel me agarraron y me llevaron para Baja California”, aclaró. En prisión declaró contra su papá y Hugo Ahmed.

Una vez que quedó libre, ha vivido en constante zozobra, dice, porque lo tienen monitoreado y lo han privado de la libertad para desvirtuar sus declaraciones ante el juez y ante el Ministerio Público.

En otro apartado del video, Apolo cuenta que los lugares a donde lo llevaban cuando lo privaban de la libertad eran casas privadas y estaba vigilado con guardias. “No me dejan salir, son cuatro u ocho cabrones, incomunicado, sin televisión ni radio. Los únicos radios los traen ellos para comunicarse (…) 

“Me escapé. Llegué a la casa de Chihuahua con mi mamá y ahí estuve dos o tres días, me volvieron a atrapar. Eran dos licenciados y dos vatos que me venían cuidando (…) me enganchan por los teléfonos. Me llevaron a la Ciudad de México en avión (…) era un licenciado Cortez y dos vatos. Era uno gordito, como yo, y otro que le decían Chiquilín. Otro más bajito, delgado, así como usted, merenito. Cortez es un señor alto, pelo canoso, poco gordito pero alto, con barba de candado.

Me llevan con un psicólogo que según me iban a meter no sé qué (…) no sé qué chingaderas para tumbar todo, para meter un Protocolo de Estamul, de la tortura. El  psicólogo me hizo preguntas en un departamento, no era un consultorio ni nada. 

El lugar donde lo tuvieron era una casa o departamento. “Ahí estaba el vato ya con otras personas, me estaban esperando en compañía de una muchacha. Un médico me checó todas las cicatrices, tengo esquirlas de bala. Me hicieron firmar, ahí sí me obligaron. Sinceramente me amenazaron que iban a hacer daño a mi mamá, a mi familia, no tengo esposa no tengo hijos (…) firmé y me llevaron otra vez a Chihuahua, en avión. No me dejaron ver a mi familia. Me les volví a escapar a Navojoa, luego a Obregón, luego le hablé a la licenciada ayer (24 de marzo 2025). Estaba con la presión de que me agarraran (…) que ocupaba ayuda, no puedo estar en ninguna parte en México, luego me enganchan con mi teléfono. Mi familia tiene mucho dinero y poder”.

En otro fragmento del video, Apolo relata la entrevista con Los Ángeles Press. “Me estaba amenazando la gente que me tenía privada de la libertad (…) En una entrevista me estaban amedrentando, mi familiar. En mayo o junio de 2020. Todo estaban vestidos como policías, estaban clonados tal vez. Las grabaciones creo que sí han salido al público. Era una oficina, como comandancia con cuatro personas.

“La periodista venía a hacer su jale. Me decían (sus raptores) qué le contestara, como que la tenían arreglada. Arreglaron el video para que saliera (…) salían cosas para que le contestara y me decían qué contestara. Esa vez la vi y no la he vuelto a ver a la periodista”. 

El agente del Ministerio Público le muestra un texto “Torturas y amenazas de la FEADLE a falsos culpables en caso Miroslava”, publicado en Los Ángeles Press y Apolo reconoce que es de cuando tomaron el video, el 22 de marzo 2023. “Ese soy yo (…) la foto la sacaron de ese video (…) A raíz de la entrevista de Los Ángeles, la defensa de Hugo Ahmed obtuvo la evidencia de tortura (…) Yo creo que lo sacaron de lo que me trajeron con el psicólogo. Ahí mienta a un Cortez (…)”, narra.

En el caso de la entrevista con el psicólogo que presuntamente le aplicó el Protocolo de Estambul, no le dieron el documento del dictamen psicológico, ya que sólo le tomaron fotos de sus cicatrices y firmó sin ver lo que firmaba.

“El psicólogo, el vato me checó todo, me tomó fotos. La muchacha estaba llenando todo porque nada más me dijeron: fírmale. No me preguntó nada sobre situación emocional. No duraron ni una hora”, dijo y afirmó que eran como ocho hojas.

El agente Miguel Jaimes Martínez dio a conocer ante la jueza que con las pruebas presentadas, principalmente el video, es notorio que son hechos constitutivos de delitos, por lo que dieron vista a las fiscalías de Ciudad de México y de Baja California.

El titular de la FEADLE dijo en entrevista que la denuncia en la Ciudad de México es por el caso de la privación de la libertad donde le aplicaron el presunto Protocolo de Estambul, y en Tijuana, Baja California, por la entrevista en la que presuntamente lo presionaron para responder lo que sus captores querían difundir.

Posteriormente, David José Castellanos Carrillo, agente del Ministerio Público de la Unidad Especializada en Delitos de Tortura de Tijuana, Baja California, confirmó que él recibió un oficio de su superior para atender la notificación de la federación contra una persona de nombre reservado, para dar seguimiento a una carpeta de investigación derivada de lo que declaró Apolo. El oficio de petición es FGE Feadle-ELLIII-CS-091-2015.

“Hugo Ahmed representa un riesgo”

Al ir al fondo del asunto, María Elena López Morales enfatizó la existencia de riesgo objetivo y razonable por el externamiento o liberación de Hugo Ahmed y desarrolló las razones.

“Al no actualizarse la falta de riesgo no procede el  beneficio de libertad condicionada”. En ese momento, Hugo Ahmed volteó a ver a su familia que se encontraba en la sala. Mientras la jueza leía su resolución, el sentenciado movía ambos pies de manera recuerrente.

Sobre Torres Borunda, la jueza refirió que dio un informe detallado de grupo delictivo, del líder en su momento en Chínipas, de sus contemporáneos delictivos y que entre 2005 a 2011 se le relacionó con agresiones a periodistas, de su operación en los municipios en Chihuahua, de Urique Guazapares y Chínipas, a través de control social, amiguismos y comparadrazgos, así como la incidencia en política que hacen”.

Torres Borunda enfatiza que Hugo Ahmed formó parte de la política como alcalde de Chínipas y que patrocinó o impulsó candidatos como Juan Salazar Ochoa, quien declinó cuando se le evidenció. 

La impartidora de justicia destacó un hecho para determinar que hay riesgo en caso de libertad de Hugo Ahmed:“(La FEADLE) fue contactada por Apolo. La entrevista se realizó conforme a derecho (…)  Ya había rendido entrevistas ante la fiscalía por el homicidio de MBV. Dice que en la entrevista ante Los Ángeles Prees fue entrevistado cuando estaba capturado.

“En otra, que fue capturado y le hacen el Protocolo de Estambul para deascreditar su declaración como testigo de cargo. Lo llevan a la CDMX en avión (…) menciona a un licenciado de apellido Cortez, a Chiquilín y otro de quien da referencias físicas (…) El pago que solicitaba como apoyo económico era para su seguridad. Existía la intención de obligarlo a declarara (…).

“La nota periodística deriva de una narrativa propia de testigo porque lo estaban amedreantando, parecía que era en una comandancia porque había hombres vestidos de policías. Dice que la periodista hacía su jale, pero a él sólo le decían qué responder (…) En la nota periodística menciona el nombre completo (del testigo)”, añade y destaca la jueza que el testigo reconoce a uno de sus captores como Cortez, que ese corresponde con su defensa.

Apolo ha sido materia de constante acoso los dos días (de la audiencia) directamente aquí. Es un testigo protegido. La intención con la que se trajo como testigo de refutación para venir a declarar que no es cierto lo que declaró para probar la inocencia de Hugo, y traer a su madre por una llamada telefónica con su hijo. Ha habido un contacto de manera persistente con un testigo de cargo”, advirtió la juzgadora.

Y continuó:

Se rechaza (la participación de Apolo como testigo en esa audiencia) porque no es parte de esta materia, sino pretende cambiar su versión para demostrar la inocencia. Es riesgo para víctimas de cargo. Se acredita el riesgo para la sociedad y el riesgo para Apolo.

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

Cierra filas PAN y PRI con MC para la libertad de expresión absoluta en Chihuahua vs Ley Censura

Los partidos del PRI y PAN, se sumaron este día a la propuesta de reforma a la constitución que presentó el diputado de Movimiento Ciudadano, Francisco Sánchez Villegas, para que contra los intentos de censura que se viven en el país, en Chihuahua la libertad de expresión sea absoluta, inviolable y su ejercicio no podrá ser restringido directa ni indirectamente. 

La Constitución local reconoce derechos fundamentales como la igualdad, la no discriminación, el acceso a la información y la protección de los periodistas, aún no existe una disposición que reconozca de manera expresa y autónoma el derecho a la libertad de expresión. 

Aunque la presidenta de la república aseguró que “no hay censura ni espionaje”, el debate evidenció la necesidad de que los estados federados cuenten con mecanismos propios para proteger, de manera efectiva, la libertad de expresión dentro de sus territorios.

La libertad de expresión absoluta que propuso el legislador colocaría al Estado a la vanguardia en materia de derechos humanos, sino que dotaría de certeza jurídica a las personas, a los medios de comunicación, a los activistas, a las organizaciones civiles y a toda forma de expresión pública.

“Resulta preocupante y hasta alarmante que en una democracia consolidada todavía se deba blindar mediante reformas constitucionales un derecho que debería ser incuestionable. El poder político, en lugar de temer a la crítica, la burla, la sátira o la mofa, debe asumirlas como un termómetro de la salud democrática y como una oportunidad para mejorar. La persecución a ciudadanos por sus opiniones es señal inequívoca de retroceso autoritario”, sentenció el legislador.

La propuesta es la siguiente, dentro del artículo 4 Constitucional:

En el Estado de Chihuahua la libertad de expresión es absoluta. Este derecho comprende la libertad de buscar, recibir y difundir informaciones e ideas de toda índole, por cualquier medio, sin censura previa ni injerencia de autoridad alguna. La libertad de expresión es inviolable y su ejercicio no podrá ser restringido directa ni indirectamente. Cualquier acto, disposición, omisión o medida de autoridad que tenga por objeto suprimir, obstaculizar, condicionar o menoscabar este derecho será nulo de pleno derecho.


Adelanta Javier Lozano felicitaciones a Maru por su cumpleaños 

El panista Javier Lozano, se adelantó a las felicitaciones hacia la gobernadora Maru Campos con motivo de su cumpleaños.

La mandataria cumple su onomástico mañana jueves 11 de septiembre, sin embargo ya hubo personajes de la política nacional  que han adelantado su felicitación.

El 11 de septiembre cumple años la gobernadora Maru Campos, y comenzaron personajes de la vida política, económica y social a expresar las felicitaciones a la mandataria.

Javier Lozano, expresó en redes "#AvisosParroquiales Hoy es cumpleaños de mi muy querida, admirada y respetada amiga @MaruCampos_G, Gobernadora de Chihuahua, a quien le mando un fuerte abrazo, a reserva de dárselo, personalmente, muy pronto. Felicidades".


Consejo Consultivo de Vialidad, desconoce operativo del "Grito" 

Trascendió que el Consejo Consultivo de Movilidad aún desconoce el operativo que se estará implementando el próximo lunes por las fiestas patrias.

Dicen que este desconocimiento del operativo muy probablemente estaría relacionado con el hecho de que el subdirector de Movilidad, César Komaba, está más pendiente de su toma de protesta el próximo domingo como nuevo presidente del PAN municipal

A esto se le suma que el Consejo Consultivo de Movilidad aún desconoce el número de accidentes que se registraron la primera semana de clases a pesar del caos vial que estos mismos provocaron, cifras que también da la subsecretaría.


Manifestante pro “quezada” en Informe de Cruz 

A través de las redes sociales circula una imagen en donde aparece tomándose con Cruz Pérez Cuéllar, una de las personas que se manifestó el pasado jueves en contra de Marco Bonilla en el exterior del CDEPAN en el marco de la gira de Jorge Romero.

La mujer que se identificó como Imelda Medina, ante los medios de comunicación el día de la protesta contra Marco Bonilla y en favor de Marco Quezada al exterior del CDEPAN.

Ella ha sido señalada dentro de Morena de ser “gente de Marco Quezada” y que ahora pretende ser presidenta seccional de Morena.

En las redes sociales señalaron que la mujer apareció ahora acompañando al alcalde Cruz Pérez Cuéllar en su informe de gobierno en el estadio 8 de diciembre en Ciudad Juárez


Myriam Hernández mueve el marco en la UACH

La llegada de la expresidenta del tribunal Superior de Justicia del Estado, Myriam Hernández, como nueva Directora de Planeación de la Universidad Autónoma de Chihuahua, desde luego ha sido la gran sorpresa de la jornada, aunque el nombramiento tenga sabor a enroque pues quien ocupaba ese espacio universitario, Marcela Herrera, es ahora la nueva presidenta del Poder Judicial.

La verdad es que la llegada de Myriam Hernández a la UACH está provocando todo un cambio en el mosaico interno del Alma Mater, pues ya se pone la antesala de la rectoría y esto le sacude el tapete a varios que andaban muy acelerados como el caso de la directora de la Facultad de Contaduría, Cristina Cabrera, que trae un verdadero desorden al interior de la institución; también en las áreas de derecho y humanidades y rebota también en el área de economía. 

Hernández es una nueva jugadora de grandes ligas con una muy buena imagen que la posiciona en la antesala para ser la primera mujer en Rectoría, en este hándicap que termina también con todo el periodo y Chihuahua en el 27 si no es, como muchos dicen, una sorpresa que pueda adelantarse la llegada de un perfil como la exmagistrada que le da un soporte importantísimo a la UACH, según lo destacó en la toma de posesión el Maestro Luis Rivera, sorpresas que no dejan de darse en el ámbito local…

Miriam sacó el reto de estar al frente del TSJE, en una de las condiciones más difíciles. Pero la lectura central, es la confianza y el mensaje que manda Maru a la máxima casa de estudio, en donde los acelerados y complotistas han de estar pasando un trago amargo...


Entregará Congreso en sesión solemne la "Medalla Chihuahua al Mérito Educativo”

El Congreso del Estado habrá de celebrar este jueves la Sesión Solemne para la entrega del reconocimiento “Medalla Chihuahua al Mérito Educativo”, en su Edición 2025, y posteriormente la Sesión Ordinaria.

Desde el pasado 17 de junio se anunciaron a los ganadores de la Medalla al Mérito Educativo 2025.

En la categoría individual es Alejandro Ocón Herrera con el trabajo titulado “Cuidar a quien te enseña también es enseñar; juego, emoción y vocación en el corazón”, un proyecto desarrollado en nivel de primaria rural, en Cuauhtémoc, Namiquipa y Riva Palacio, la propuesta fue desarrollada como una intervención pedagógica surgida dentro de los consejos técnicos escolares, incorporando elementos tecnológicos para el diseño de juegos interactivos y la reinterpretación de juegos tradicionales con el fin de provocar la reflexión colectiva para fomentar la apropiación del nuevo modelo educativo a partir de la experiencia y sensibilidad de cada participante.

En la categoría por equipo, los ganadores son Elizabeth Ceniceros Chávez, Blanca Eugenia Sáenz Villatoro, Genaro Urías González y Juan David Mancinas Torres, con el trabajo “Aulas sin violencia”, desarrollado con estudiantes de nivel secundaria en una escuela de Urique. El proyecto parte de la iniciativa docente y está basado en la observación de la realidad relacionada con los conflictos cotidianos al interior del plantel, en el entorno social y en toda la comunidad, lo que afecta el bienestar emocional, social y académico de todos los involucrados. Se centra en la recreación de habilidades para resolver los conflictos de manera pacífica y con patrones de comunicación que priorizan el diálogo.

Se registraron un total de 72 trabajos inscritos, 51 individuales y 21 de equipo, los cuales representan 111 participantes en esta edición.


¿Continuará Francisco Fierro en el TSJ?

Trascendió que el perfil que llega a la Secretaría General del Poder Judicial es Francisco Fierro, quien ya ocupó este cargo durante la administración que recientemente concluyó Myriam Hernández...

Fierro asumió la Secretaría General del TSJ tras la salida de Fernando Mendoza, quien resultó electo magistrado en diciembre de 2023...

A más de un año y medio en el cargo, fuertes rumores señalan que Francisco Fierro podría continuar, ya sea por su experiencia en la función o como parte de un posible pago de favores...


Sin representación Chihuahuense en la mesa directiva del Senado 

Llamó la atención que en la conformación de la mesa directiva del segundo año legislativo del Senado de la República no hay ningún senador chihuahuense y como era de esperarse hay una inclinación hacía la izquierda, con solo un representante del tricolor, dos panistas y un emecista de los 12 legisladores que la conforman. 

Fue el día de ayer que se definió la conformación de la misma y se rindió protesta a la ahora presidenta del Senado y morenista, Laura Itzel Juárez y los demás integrantes, destacando que de parte de Chihuahua no existe representación, excluyendo inclusive a senadores morenistas como Andrea Chávez, quien buscaba la presidencia, y Javier Corral. 

A esto se le suma que únicamente cuatro de los 12 legisladores son de oposición la Senadora panista Imelda Margarita Sanmiguel Sánchez, quien tomó protesta como segunda vicepresidenta; Claudia Edith Anaya Mota del PRI como secretaria; Gustavo Sánchez Vásquez del blanquiazul y Néstor Camarillo Medina de MC, estos últimos también en cargos secretariales. 

Los demás integrantes son de Morena o partidos afines, como el senador Jorge Carlos Ramírez Marín del PVEM quien asumió la tercera vicepresidencia y la ahora secretaria, Lizeth Sánchez García del PT. 


Andrea Chávez lleva plana de senadores a la candidateable Ariadna Montiel 

Dos de las candidateables de Morena a la gubernatura del Estado, Ariadna Montiel y Andrea Chávez, sostuvieron un encuentro enmarcado en la agenda institucional de la Secretaría del Bienestar y la agenda legislativa en esta materia.

Andrea Chávez del "Grupo Tabasco", confirmó que previo al inicio del nuevo periodo legislativo, se reunió en la jefa política del "Grupo Coyoacán", Ariadna Montiel en la Secretaría del Bienestar.

A la reunión de Ariadna Montiel acudieron las y los senadores de todos los grupos parlamentarios, integrantes de la Comisión de Bienestar en el Senado de la República, que preside Andrea Chávez.


Rumbo al 2027 desde el Estadio Monumental Chihuahua 

El Estadio Monumental de Béisbol Chihuahua, arrancó este viernes con la gran final de Dorados vs Indios, misma que fue encabezada por los alcaldes, Marco Bonilla y Cruz Pérez Cuéllar. 

Con un estadio totalmente lleno fue el escenario perfecto para la pasarela de los candidateables, mismos que con mensajes subliminales como portar el “27” en sus jerseys no dejaron de desearle buena suerte a su equipo, así como posar en las fotografías con los aficionados. 

Como era de esperarse al momento de la presentación del alcalde de Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, fue recibido con abucheos por parte de los asistentes, acto que seguramente será repetido la próxima semana, si Bonilla asiste a la frontera.

Quién también asistió a este partido fue el regidor morenista Hugo González, quien portó un jersey de los dorados, dando ese afinado toque de que va por la alcaldía de la Capital.


Denuncian en redes la falta de logística en concierto de Shakira

En redes sociales han comenzado a circular videos donde denuncian falta de logística en el concierto de Shakira, mismo que fue de gran magnitud por el tipo de artista. 

Desde falta de elementos de vialidad que abanderarán la zona, hasta afectación a vecinos que viven por dicho lugar, por el gran embotellamiento, aunado a la falta de palabra de los mismos organizadores, pues en un inicio se había anunciado que la artista estaría saliendo a partir de las 8:30 horas y salió hasta las 10:00 horas. 

Dicen, que por algo no es común que en la Capital se tengan este tipo de eventos, pues no estamos preparados para eventos masivos con artistas internacionales.


La UGRCh, ausente en reciente reunión con titular de la SADER

En la más reciente reunión con Julio Berdegué, secretario de la SADER, donde estuvieron presentes representantes exportadores de ganado de Sonora, Durango y Coahuila, con el fin de trabajar en conjunto para gestionar el apoyo tanto de los gobiernos estatales como el Federal con créditos que permitan la reconversión del sector, por parte de Chihuahua ningún representante estuvo presente, aunque de hecho hay la especulación de que el presidente de la UGRCh, Álvaro Bustillos, ni siquiera fue invitado.

Con la frontera cerrada a la exportación a EU, los productores están prácticamente obligados a vender a precios de remate, debido a la falta de defensa institucional, lo cual es un golpe directo al bolsillo para miles de familias.

Lo anterior, al parecer, es aprovechado por algunos empresarios, quienes capitalizan la crisis al favorecer el envío de carne procesada al utilizar la entrada de ganado proveniente de Nicaragua para abaratar el nacional.

Notas recientes