El ciclista mexicano Isaac del Toro perdió el liderato y la oportunidad de ganar el Giro de Italia en la etapa 20, al ser superado por el británico Simon Yates, quien escapó y remontó una desventaja de más de un minuto desde la tercera posición.
Del Toro, quien se defendía principalmente del ecuatoriano Richard Carapaz, a quien le sacaba una ventaja de 43 segundos, intentó recuperarse en la parte final, pero al no tener apoyo de algún compañero, no logró recuperarse. Yates, en cambio, tuvo el apoyo de su compañero Wout van Aert en los kilómetros finales.
Al llegar tercero en la etapa 20, Yates logró una ventaja de más de cinco minutos sobre Del Toro, una dura lección para el novato mexicano.
La actuación de Isaac del Toro, pese a no llevarse el título, es histórica, tras dar una demostración impresionante de fortaleza física y mental y, lo mejor de todo, con un futuro muy prometedor, pues solamente tiene 21 años.
La etapa 21 del domingo no da oportunidad alguna para que las posiciones de los líderes cambien y es más un recorrido de celebración para coronar al campeón.
Con información de Latinus
En redes sociales la empresa engordadora SuKarne, ha intensificado su campaña de imagen luego de la crítica que han hecho principalmente productores pecuarios, por la importación de ganado procedente de Nicaragua, mientras la frontera norteamericana está cerrada a la exportación de becerros en pie de cinco estados del Norte de México, por la presencia de gusano barrenador en nuestro país.
Ahora, en el nuevo gráfico que subió a su red social de Facebook, la empresa con origen en Sinaloa, señala que sus importaciones desde Centroamérica y Estados Unidos representan solo el 1.5% al cierre del primer semestre 2025; para luego afirmar que, “nuestros ganaderos van primero”.
La empresa importó hace unos días, un primer lote de ganado de Nicaragua, compuesto por 4 mil 600 cabezas, para transportarlas vía barco hasta Mazatlán, Sinaloa, y llevarlas a sus instalaciones en Tlahualilo, Durango, lo que desató la ira de los productores de esa entidad, por el riesgo sanitario que representa el traerlos desde un país que tiene una gran cantidad de casos de gusano barrenador y poner en riesgo su estatus para exportar becerros a Estados Unidos. Una segunda importación, de un embarque de 5 mil 400 animales, ante las presiones de los ganaderos, tuvo que ser enviado a un sitio del que no se dieron detalles.
No obstante, las reacciones en esa red social, le señalan que ese pequeño porcentaje podría derivar en prolongar el cierre de la frontera norteamericana y aumentar el riesgo de infestación de gusano barrenador y por ende, el estatus sanitario de las entidades exportadoras y la economía de los productores; así como también, que con esa cantidad se pone en riesgo la exportación de un millón de animales en pie.
Además, hay productores que les piden no importar ese ganado, hasta que se controle la plaga y hasta quien propone un veto a los productos esta compañía, así como también, se dan señalamientos de que la empresa ha sido favorecida por las autoridades.