Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

México reanuda participación en el Campeonato Panamericano de Gimnasia Rítmica 2025

Tras una destacada actuación de la selección pre-junior y junior, México vuelve a la alfombra del Campeonato Panamericano de Gimnasia Rítmica 2025 con la selección senior, que enfrentará la competencia del 30 de mayo al 1° de junio en Asunción, Paraguay.

Nuestro país es parte de las 19 naciones que se dan cita en el magno certamen de la Unión Panamericana de Gimnasia (UPAG) y en el cuál estará representado en las pruebas de conjunto (5 listones y ejercicio mixto) e individual (aro, pelota, mazas y listón). 

El conjunto, dirigido por la entrenadora Blajaith Aguilar, y recientemente olímpico en París 2024, está conformado por Dalia Alcocer, Ana Sofía Flores, Julia Gutiérrez, Kimberly Salazar y Karen Villanueva.

En individual, México compite con Marina Malpica y Valentina Moya, ambas de la entrenadora Eliza Meza, así como con Ledia Juárez con la dirección de la entrenadora Jennifer Ponvert.

Las competencias del Campeonato Panamericano arrancaron la mañana de este viernes 30 de mayo con los clasificatorios de las pruebas aro y pelota en individual, y 5 listones para la modalidad conjunto.

Esta competencia es parte fundamental de su preparación rumbo al Campeonato Mundial, agendado para finales de agosto próximo en Río de Janeiro, Brasil.

Con información de la-guardia.com.mx

Tips al momento

SuKarne intensifica campaña de imagen ante la crítica

En redes sociales la empresa engordadora SuKarne, ha intensificado su campaña de imagen luego de la crítica que han hecho principalmente productores pecuarios, por la importación de ganado procedente de Nicaragua, mientras la frontera norteamericana está cerrada a la exportación de becerros en pie de cinco estados del Norte de México, por la presencia de gusano barrenador en nuestro país.

Ahora, en el nuevo gráfico que subió a su red social de Facebook, la empresa con origen en Sinaloa, señala que sus importaciones desde Centroamérica y Estados Unidos representan solo el 1.5% al cierre del primer semestre 2025; para luego afirmar que, “nuestros ganaderos van primero”.

La empresa importó hace unos días, un primer lote de ganado de Nicaragua, compuesto por 4 mil 600 cabezas, para transportarlas vía barco hasta Mazatlán, Sinaloa, y llevarlas a sus instalaciones en Tlahualilo, Durango, lo que desató la ira de los productores de esa entidad, por el riesgo sanitario que representa el traerlos desde un país que tiene una gran cantidad de casos de gusano barrenador y poner en riesgo su estatus para exportar becerros a Estados Unidos. Una segunda importación, de un embarque de 5 mil 400 animales, ante las presiones de los ganaderos, tuvo que ser enviado a un sitio del que no se dieron detalles.

No obstante, las reacciones en esa red social, le señalan que ese pequeño porcentaje podría derivar en prolongar el cierre de la frontera norteamericana y aumentar el riesgo de infestación de gusano barrenador y por ende, el estatus sanitario de las entidades exportadoras y la economía de los productores; así como también, que con esa cantidad se pone en riesgo la exportación de un millón de animales en pie.

Además, hay productores que les piden no importar ese ganado, hasta que se controle la plaga y hasta quien propone un veto a los productos esta compañía, así como también, se dan señalamientos de que la empresa ha sido favorecida por las autoridades.

Notas recientes