“De tin marín de do pingüe”: ciudadanía acudió a las urnas sin saber por quién votar en elecciones judiciales

A unos les dijeron cómo votar. A otros, los medios de comunicación y el internet les ayudaron a medias, porque tener enfrente la baraja de boletas fue otra historia. Algunas más reclamaron incluso ya en la fila para votar la falta de claridad y de información. Unos más mejor decidieron que un ejercicio tan incomprensible no valía la pena. 

La decisión del voto para muchos en esta elección judicial terminó resultando una recomendación o mejor dejarlo al azar. Reclamaron tanto la falta de información previa sobre ciertas boletas en particular, como la confusión ante un exceso de opciones que terminó por abrumarles, aunque inicialmente se sintieran preparados. 

“Ya traía yo información de las personas que iban a participar; ya las últimas boletas fue donde me atoré tantito por no tener información de esas personas, pero estuvo fácil”, aseguró Concepción a la salida de la casilla de la colonia Doctores donde ejerció su voto en más de 20 minutos. 

Dicha información, explicó, la había obtenido por medio de videos que se habían transmitido en internet, referentes al comportamiento de las personas y no solo a su currículum. A su juicio, la mayor cantidad de información que recibió correspondía a las primeras boletas y no a las que la sorprendieron en medio de la confusión. 

“Hay una que viene de colores, entonces ahí sí como que se detiene uno un poquito más por la falta de información”, dijo en clara referencia a las boletas correspondientes a magistradas y magistrados de circuito, así como juezas y jueces de distrito. Aún así, su consideración fue que acudir a votar era importante porque existía mucha corrupción en el Poder Judicial, principalmente al liberar a gente que no debían. 

Desde las primeras horas de la jornada, las opiniones encontradas eran evidentes. Roberto platicaba con dos amigos taxistas, en las inmediaciones de la zona de Buenavista, de lo poco que comprendía la elección judicial y de la información que le había hecho falta para definir si era pertinente participar. Al final, decidió que no. 

No voy a votar porque para mí es una farsa, porque realmente nadie sabe la procedencia de los que van a estar: de dónde vienen, quiénes son, quién los puso, cómo fue la procedencia para estar en donde van a estar, cuál es su currículum…”, se quejó. 

Señaló que aunque existiera una página con información, no terminaba de entenderse su trayectoria o los méritos que habían hecho para tener una tarea tan importante como impartir justicia en México.

—¿Usted cree que faltó información?— se le preguntó.

Faltó todo, no solo información, faltaron muchas cosas, porque para mí aunque es nuevo el procedimiento, tenía que haber sido gente que han estado o en el gobierno o en la política, y con muchos años para poder llegar a ese nivel que se está pidiendo; ahorita viene pura gente joven, posiblemente inexperta, que los va a poder manejar el propio gobierno a su antojo”, añadió. Pidió que para las próximas votaciones se ponga más énfasis en mejorar el acceso a la información.

Hermenegilda, por otro lado, quien votó en la colonia Tabacalera, confesó que de plano alguien le dijo cómo votar, y que había acudido a las urnas porque participar representaba respaldar al partido Morena y a la presidenta Claudia Sheinbaum.

“Es importante que votemos todos para que sigamos bien en esto de Morena”, dijo, sin reparar en la independencia que el Poder Judicial debería tener con respecto al Ejecutivo. Aseguró que con un Poder Judicial renovado todo va a salir bien, sin especificar en qué sentido. 

Otros acudieron con algo de información previa, como Ignacio, quien emitió su voto en la colonia Doctores e incluso mostró su apunte personal en papel remarcando que no era un delito mientras no lo distribuyera. Pero en las boletas para las que no estaba preparado, tampoco supo por quién votar. “Tal vez hubiera sido mejor organizar esto; yo tenía entendido que eran seis boletas y ahora salen con que son nueve, eso va a estar complicado”, anticipó. 

Ya más cerca del cierre de casillas, Miriam confesó que ella tampoco pudo conocer bien los perfiles de los candidatos ante la vastedad de la información, pero está convencida de que hay que estar en todas las elecciones para las decisiones importantes que toma el gobierno

 

elección judicial votaciones urnas casillas desconocen candidatos

“Se me hizo un poco confusa, y como son muchos nombres y la mayoría no los conocemos, no te sientes tan familiarizado como par votar por ellos”, explicó. Al final, dice, decidió por la familiaridad de ciertos nombres o cargos que se estaban compitiendo. Antes de entrar a la casilla, confiesa, no sabía por quién iba a votar. El tiempo solo le alcanzó para informarse sobre cómo votar, pero no acerca de  quiénes estaban postulándose. 

“Estaba entre que sí votaba o no votaba, pero ya después tomé la decisión de que sí quería votar; después ya no me alcancé como a informarme tanto del proceso”, comentó. Sin embargo, le satisfizo ver que la gente acudía a votar, aunque funcionarios de casilla coincidieron en que la afluencia fue baja comparada con otras elecciones federales

En diferentes zonas de la capital y del país no faltaron expresiones similares. Por ejemplo, en la casilla de la sección 4631 de Texcoco, el señor José Luis Vázquez admitió que en realidad no ubicaba bien a las personas candidatas, pero acudió a votar porque le comentaron que si no lo hacía, podían estar en riesgo sus programas sociales. 

“¿En dónde tomo los números?”, cuestionó ante la pregunta de si había llevado apuntes. “Hubieran puesto unas listas con foto de los que están participando pero no, nomás estuvieron diciendo en la tele, pasaban las caras, pero cuándo los conoce uno; ahorita ya nada más por apellido, pero personal así, no”, lamentó. 

Lo mismo le ocurrió a la señora Celerina Arellano, la primera en votar en la casilla 4631 en el municipio de Texcoco. Luego de más de 50 minutos para emitir su voto, aseguró que acudió para motivar a sus hijos, pero confesó que votó al azar porque no conocía a los candidatos.

“Nada más a ver qué Dios dice, porque para qué le voy a engañar, que yo no los conozco; no los conozco… Tiene uno que cumplir con los derechos de todo esto, también nos sirve para tener más responsabilidades; ora sí que uno viene nada más a cumplir, pero la mera verdad no hay que mentir que yo las conozco, estoy como cada año: de tin marín de do pingüe”, admitió. 

En otra casilla en Valle de Aragón, un adulto mayor no alcanzaba a leer los nombres, por lo que pidió ayuda a una funcionaria de casilla, pero se desesperó y al final votó como pudo. “Esto es como los pronósticos deportivos: si le atinas, le atinas”, dijo don Miguel luego de enfrentarse a la complicación. 

De la misma manera, la señora Andrea Gutiérrez comentó en Ecatepec que al colocar su sección en la página del INE sólo había información para seis boletas electorales, pero ya en las urnas se encontró con que había que votar por otros cargos estatales. Ante la falta de información, decidió anular esos votos.

Me sentí en un examen, porque no conocía a nadie; la información que busqué no me sirvió para nada porque creo que era de otro sector, todo mal. Voté por los que realmente conocía, pero el 80, 90% de la información, la verdad no”, dijo Fernanda Sixtos al salir de la casilla 433 de Coyoacán, pese a que aseguró haber dedicado 15 días a revisar la información.

“Literal como si estuviera en un examen”, remarcó. 

Con información de Animal Político.

Tips al momento

Cierra filas PAN y PRI con MC para la libertad de expresión absoluta en Chihuahua vs Ley Censura

Los partidos del PRI y PAN, se sumaron este día a la propuesta de reforma a la constitución que presentó el diputado de Movimiento Ciudadano, Francisco Sánchez Villegas, para que contra los intentos de censura que se viven en el país, en Chihuahua la libertad de expresión sea absoluta, inviolable y su ejercicio no podrá ser restringido directa ni indirectamente. 

La Constitución local reconoce derechos fundamentales como la igualdad, la no discriminación, el acceso a la información y la protección de los periodistas, aún no existe una disposición que reconozca de manera expresa y autónoma el derecho a la libertad de expresión. 

Aunque la presidenta de la república aseguró que “no hay censura ni espionaje”, el debate evidenció la necesidad de que los estados federados cuenten con mecanismos propios para proteger, de manera efectiva, la libertad de expresión dentro de sus territorios.

La libertad de expresión absoluta que propuso el legislador colocaría al Estado a la vanguardia en materia de derechos humanos, sino que dotaría de certeza jurídica a las personas, a los medios de comunicación, a los activistas, a las organizaciones civiles y a toda forma de expresión pública.

“Resulta preocupante y hasta alarmante que en una democracia consolidada todavía se deba blindar mediante reformas constitucionales un derecho que debería ser incuestionable. El poder político, en lugar de temer a la crítica, la burla, la sátira o la mofa, debe asumirlas como un termómetro de la salud democrática y como una oportunidad para mejorar. La persecución a ciudadanos por sus opiniones es señal inequívoca de retroceso autoritario”, sentenció el legislador.

La propuesta es la siguiente, dentro del artículo 4 Constitucional:

En el Estado de Chihuahua la libertad de expresión es absoluta. Este derecho comprende la libertad de buscar, recibir y difundir informaciones e ideas de toda índole, por cualquier medio, sin censura previa ni injerencia de autoridad alguna. La libertad de expresión es inviolable y su ejercicio no podrá ser restringido directa ni indirectamente. Cualquier acto, disposición, omisión o medida de autoridad que tenga por objeto suprimir, obstaculizar, condicionar o menoscabar este derecho será nulo de pleno derecho.


Adelanta Javier Lozano felicitaciones a Maru por su cumpleaños 

El panista Javier Lozano, se adelantó a las felicitaciones hacia la gobernadora Maru Campos con motivo de su cumpleaños.

La mandataria cumple su onomástico mañana jueves 11 de septiembre, sin embargo ya hubo personajes de la política nacional  que han adelantado su felicitación.

El 11 de septiembre cumple años la gobernadora Maru Campos, y comenzaron personajes de la vida política, económica y social a expresar las felicitaciones a la mandataria.

Javier Lozano, expresó en redes "#AvisosParroquiales Hoy es cumpleaños de mi muy querida, admirada y respetada amiga @MaruCampos_G, Gobernadora de Chihuahua, a quien le mando un fuerte abrazo, a reserva de dárselo, personalmente, muy pronto. Felicidades".


Consejo Consultivo de Vialidad, desconoce operativo del "Grito" 

Trascendió que el Consejo Consultivo de Movilidad aún desconoce el operativo que se estará implementando el próximo lunes por las fiestas patrias.

Dicen que este desconocimiento del operativo muy probablemente estaría relacionado con el hecho de que el subdirector de Movilidad, César Komaba, está más pendiente de su toma de protesta el próximo domingo como nuevo presidente del PAN municipal

A esto se le suma que el Consejo Consultivo de Movilidad aún desconoce el número de accidentes que se registraron la primera semana de clases a pesar del caos vial que estos mismos provocaron, cifras que también da la subsecretaría.


Manifestante pro “quezada” en Informe de Cruz 

A través de las redes sociales circula una imagen en donde aparece tomándose con Cruz Pérez Cuéllar, una de las personas que se manifestó el pasado jueves en contra de Marco Bonilla en el exterior del CDEPAN en el marco de la gira de Jorge Romero.

La mujer que se identificó como Imelda Medina, ante los medios de comunicación el día de la protesta contra Marco Bonilla y en favor de Marco Quezada al exterior del CDEPAN.

Ella ha sido señalada dentro de Morena de ser “gente de Marco Quezada” y que ahora pretende ser presidenta seccional de Morena.

En las redes sociales señalaron que la mujer apareció ahora acompañando al alcalde Cruz Pérez Cuéllar en su informe de gobierno en el estadio 8 de diciembre en Ciudad Juárez


Myriam Hernández mueve el marco en la UACH

La llegada de la expresidenta del tribunal Superior de Justicia del Estado, Myriam Hernández, como nueva Directora de Planeación de la Universidad Autónoma de Chihuahua, desde luego ha sido la gran sorpresa de la jornada, aunque el nombramiento tenga sabor a enroque pues quien ocupaba ese espacio universitario, Marcela Herrera, es ahora la nueva presidenta del Poder Judicial.

La verdad es que la llegada de Myriam Hernández a la UACH está provocando todo un cambio en el mosaico interno del Alma Mater, pues ya se pone la antesala de la rectoría y esto le sacude el tapete a varios que andaban muy acelerados como el caso de la directora de la Facultad de Contaduría, Cristina Cabrera, que trae un verdadero desorden al interior de la institución; también en las áreas de derecho y humanidades y rebota también en el área de economía. 

Hernández es una nueva jugadora de grandes ligas con una muy buena imagen que la posiciona en la antesala para ser la primera mujer en Rectoría, en este hándicap que termina también con todo el periodo y Chihuahua en el 27 si no es, como muchos dicen, una sorpresa que pueda adelantarse la llegada de un perfil como la exmagistrada que le da un soporte importantísimo a la UACH, según lo destacó en la toma de posesión el Maestro Luis Rivera, sorpresas que no dejan de darse en el ámbito local…

Miriam sacó el reto de estar al frente del TSJE, en una de las condiciones más difíciles. Pero la lectura central, es la confianza y el mensaje que manda Maru a la máxima casa de estudio, en donde los acelerados y complotistas han de estar pasando un trago amargo...


Entregará Congreso en sesión solemne la "Medalla Chihuahua al Mérito Educativo”

El Congreso del Estado habrá de celebrar este jueves la Sesión Solemne para la entrega del reconocimiento “Medalla Chihuahua al Mérito Educativo”, en su Edición 2025, y posteriormente la Sesión Ordinaria.

Desde el pasado 17 de junio se anunciaron a los ganadores de la Medalla al Mérito Educativo 2025.

En la categoría individual es Alejandro Ocón Herrera con el trabajo titulado “Cuidar a quien te enseña también es enseñar; juego, emoción y vocación en el corazón”, un proyecto desarrollado en nivel de primaria rural, en Cuauhtémoc, Namiquipa y Riva Palacio, la propuesta fue desarrollada como una intervención pedagógica surgida dentro de los consejos técnicos escolares, incorporando elementos tecnológicos para el diseño de juegos interactivos y la reinterpretación de juegos tradicionales con el fin de provocar la reflexión colectiva para fomentar la apropiación del nuevo modelo educativo a partir de la experiencia y sensibilidad de cada participante.

En la categoría por equipo, los ganadores son Elizabeth Ceniceros Chávez, Blanca Eugenia Sáenz Villatoro, Genaro Urías González y Juan David Mancinas Torres, con el trabajo “Aulas sin violencia”, desarrollado con estudiantes de nivel secundaria en una escuela de Urique. El proyecto parte de la iniciativa docente y está basado en la observación de la realidad relacionada con los conflictos cotidianos al interior del plantel, en el entorno social y en toda la comunidad, lo que afecta el bienestar emocional, social y académico de todos los involucrados. Se centra en la recreación de habilidades para resolver los conflictos de manera pacífica y con patrones de comunicación que priorizan el diálogo.

Se registraron un total de 72 trabajos inscritos, 51 individuales y 21 de equipo, los cuales representan 111 participantes en esta edición.


¿Continuará Francisco Fierro en el TSJ?

Trascendió que el perfil que llega a la Secretaría General del Poder Judicial es Francisco Fierro, quien ya ocupó este cargo durante la administración que recientemente concluyó Myriam Hernández...

Fierro asumió la Secretaría General del TSJ tras la salida de Fernando Mendoza, quien resultó electo magistrado en diciembre de 2023...

A más de un año y medio en el cargo, fuertes rumores señalan que Francisco Fierro podría continuar, ya sea por su experiencia en la función o como parte de un posible pago de favores...


Sin representación Chihuahuense en la mesa directiva del Senado 

Llamó la atención que en la conformación de la mesa directiva del segundo año legislativo del Senado de la República no hay ningún senador chihuahuense y como era de esperarse hay una inclinación hacía la izquierda, con solo un representante del tricolor, dos panistas y un emecista de los 12 legisladores que la conforman. 

Fue el día de ayer que se definió la conformación de la misma y se rindió protesta a la ahora presidenta del Senado y morenista, Laura Itzel Juárez y los demás integrantes, destacando que de parte de Chihuahua no existe representación, excluyendo inclusive a senadores morenistas como Andrea Chávez, quien buscaba la presidencia, y Javier Corral. 

A esto se le suma que únicamente cuatro de los 12 legisladores son de oposición la Senadora panista Imelda Margarita Sanmiguel Sánchez, quien tomó protesta como segunda vicepresidenta; Claudia Edith Anaya Mota del PRI como secretaria; Gustavo Sánchez Vásquez del blanquiazul y Néstor Camarillo Medina de MC, estos últimos también en cargos secretariales. 

Los demás integrantes son de Morena o partidos afines, como el senador Jorge Carlos Ramírez Marín del PVEM quien asumió la tercera vicepresidencia y la ahora secretaria, Lizeth Sánchez García del PT. 


Andrea Chávez lleva plana de senadores a la candidateable Ariadna Montiel 

Dos de las candidateables de Morena a la gubernatura del Estado, Ariadna Montiel y Andrea Chávez, sostuvieron un encuentro enmarcado en la agenda institucional de la Secretaría del Bienestar y la agenda legislativa en esta materia.

Andrea Chávez del "Grupo Tabasco", confirmó que previo al inicio del nuevo periodo legislativo, se reunió en la jefa política del "Grupo Coyoacán", Ariadna Montiel en la Secretaría del Bienestar.

A la reunión de Ariadna Montiel acudieron las y los senadores de todos los grupos parlamentarios, integrantes de la Comisión de Bienestar en el Senado de la República, que preside Andrea Chávez.


Rumbo al 2027 desde el Estadio Monumental Chihuahua 

El Estadio Monumental de Béisbol Chihuahua, arrancó este viernes con la gran final de Dorados vs Indios, misma que fue encabezada por los alcaldes, Marco Bonilla y Cruz Pérez Cuéllar. 

Con un estadio totalmente lleno fue el escenario perfecto para la pasarela de los candidateables, mismos que con mensajes subliminales como portar el “27” en sus jerseys no dejaron de desearle buena suerte a su equipo, así como posar en las fotografías con los aficionados. 

Como era de esperarse al momento de la presentación del alcalde de Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, fue recibido con abucheos por parte de los asistentes, acto que seguramente será repetido la próxima semana, si Bonilla asiste a la frontera.

Quién también asistió a este partido fue el regidor morenista Hugo González, quien portó un jersey de los dorados, dando ese afinado toque de que va por la alcaldía de la Capital.


Denuncian en redes la falta de logística en concierto de Shakira

En redes sociales han comenzado a circular videos donde denuncian falta de logística en el concierto de Shakira, mismo que fue de gran magnitud por el tipo de artista. 

Desde falta de elementos de vialidad que abanderarán la zona, hasta afectación a vecinos que viven por dicho lugar, por el gran embotellamiento, aunado a la falta de palabra de los mismos organizadores, pues en un inicio se había anunciado que la artista estaría saliendo a partir de las 8:30 horas y salió hasta las 10:00 horas. 

Dicen, que por algo no es común que en la Capital se tengan este tipo de eventos, pues no estamos preparados para eventos masivos con artistas internacionales.


La UGRCh, ausente en reciente reunión con titular de la SADER

En la más reciente reunión con Julio Berdegué, secretario de la SADER, donde estuvieron presentes representantes exportadores de ganado de Sonora, Durango y Coahuila, con el fin de trabajar en conjunto para gestionar el apoyo tanto de los gobiernos estatales como el Federal con créditos que permitan la reconversión del sector, por parte de Chihuahua ningún representante estuvo presente, aunque de hecho hay la especulación de que el presidente de la UGRCh, Álvaro Bustillos, ni siquiera fue invitado.

Con la frontera cerrada a la exportación a EU, los productores están prácticamente obligados a vender a precios de remate, debido a la falta de defensa institucional, lo cual es un golpe directo al bolsillo para miles de familias.

Lo anterior, al parecer, es aprovechado por algunos empresarios, quienes capitalizan la crisis al favorecer el envío de carne procesada al utilizar la entrada de ganado proveniente de Nicaragua para abaratar el nacional.

Notas recientes