Después de conseguir el título de la Copa de Campeones de la Concacaf, el mediocampista de Cruz Azul, Ignacio Rivero, aseguró que el hambre de su equipo y compañeros, además de la perseverancia, han sido las claves para conseguir el campeonato.
“¡Hambre! Y ganas de seguir luchando. Siempre dar ese aplauso. La verdad, el equipo muy comprometido, muy humilde en el escuchar, en el querer salir adelante. Yo creo que esa es la clave. La perseverancia fue nuestra esencia como grupo”, señaló.
Al final, el capitán del conjunto celeste reveló que desde el inicio del certamen su objetivo fue el campeonato, por lo que detalló que fue un proceso complicado y difícil por los rivales y cómo se dieron los juegos que los llevaron hasta la gran final.
“Nos lo propusimos desde el día uno que estuvimos allá en República Dominicana. La verdad, un inicio en el que nos propusimos el objetivo de llegar a la final. Hoy estamos aquí y nada, lo disfrutamos. Yo decía a tu colega recién: hemos sufrido golpes duros, perder en una final, en semis, se nos iba la confianza en el equipo, lo que se venía haciendo. Muy feliz, es momento de disfrutar”, concluyó.
Con información del Informador.mx
En redes sociales la empresa engordadora SuKarne, ha intensificado su campaña de imagen luego de la crítica que han hecho principalmente productores pecuarios, por la importación de ganado procedente de Nicaragua, mientras la frontera norteamericana está cerrada a la exportación de becerros en pie de cinco estados del Norte de México, por la presencia de gusano barrenador en nuestro país.
Ahora, en el nuevo gráfico que subió a su red social de Facebook, la empresa con origen en Sinaloa, señala que sus importaciones desde Centroamérica y Estados Unidos representan solo el 1.5% al cierre del primer semestre 2025; para luego afirmar que, “nuestros ganaderos van primero”.
La empresa importó hace unos días, un primer lote de ganado de Nicaragua, compuesto por 4 mil 600 cabezas, para transportarlas vía barco hasta Mazatlán, Sinaloa, y llevarlas a sus instalaciones en Tlahualilo, Durango, lo que desató la ira de los productores de esa entidad, por el riesgo sanitario que representa el traerlos desde un país que tiene una gran cantidad de casos de gusano barrenador y poner en riesgo su estatus para exportar becerros a Estados Unidos. Una segunda importación, de un embarque de 5 mil 400 animales, ante las presiones de los ganaderos, tuvo que ser enviado a un sitio del que no se dieron detalles.
No obstante, las reacciones en esa red social, le señalan que ese pequeño porcentaje podría derivar en prolongar el cierre de la frontera norteamericana y aumentar el riesgo de infestación de gusano barrenador y por ende, el estatus sanitario de las entidades exportadoras y la economía de los productores; así como también, que con esa cantidad se pone en riesgo la exportación de un millón de animales en pie.
Además, hay productores que les piden no importar ese ganado, hasta que se controle la plaga y hasta quien propone un veto a los productos esta compañía, así como también, se dan señalamientos de que la empresa ha sido favorecida por las autoridades.