Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

La violencia en París continúa tras la celebración de la Champions League del PSG; hay 79 detenidos

PARÍS (AP).- Las autoridades francesas detuvieron a otras 79 personas mientras la violencia continuaba interrumpiendo las celebraciones del PSG por su histórico título de la Champions League , dijo este día el jefe de policía de París.

Después de que más de 100 mil personas dieron la bienvenida al regreso de los jugadores del PSG a la capital francesa tras su goleada 5-0 al Inter de Milán en la final de la Champions League el sábado, se produjo una segunda noche de incidentes dispersos.

Laurent Núñez, prefecto de la policía parisina, declaró a la radio RTL que grupos de personas se congregaron cerca del estadio del PSG y en la avenida de los Campos Elíseos después de la medianoche, causando disturbios. Núñez indicó que algunos bloquearon la circunvalación principal de París durante un rato, usando barreras, y que otros alborotadores encendieron fuegos artificiales e intentaron vandalizar tiendas.

Núñez dijo que la calma se restableció a las 3:30 am del lunes.

El PSG había organizado previamente un desfile en autobuses descapotables en la ciudad para sus aficionados. Los ganadores del mayor premio del futbol europeo llegaron a París el domingo por la tarde y se dirigieron a la avenida más famosa de Francia, los Campos Elíseos, donde la noche del sábado se produjeron actos de violencia. y enfrentamientos con la policía antidisturbios.

La policía realizó más de 500 arrestos en toda Francia el sábado por la noche.

“El número total de arrestos es muy alto, no tiene precedentes”, dijo Núñez.

Las celebraciones fueron mayoritariamente pacíficas, pero en algunas zonas degeneraron en violencia. Un joven de 17 años fue asesinado a puñaladas en la ciudad occidental de Dax durante una fiesta callejera del PSG tras la final, según informó la policía nacional. En París, un hombre de unos 20 años murió al ser atropellado por un coche durante las celebraciones del PSG.

Con información de Proceso. 

Tips al momento

SuKarne intensifica campaña de imagen ante la crítica

En redes sociales la empresa engordadora SuKarne, ha intensificado su campaña de imagen luego de la crítica que han hecho principalmente productores pecuarios, por la importación de ganado procedente de Nicaragua, mientras la frontera norteamericana está cerrada a la exportación de becerros en pie de cinco estados del Norte de México, por la presencia de gusano barrenador en nuestro país.

Ahora, en el nuevo gráfico que subió a su red social de Facebook, la empresa con origen en Sinaloa, señala que sus importaciones desde Centroamérica y Estados Unidos representan solo el 1.5% al cierre del primer semestre 2025; para luego afirmar que, “nuestros ganaderos van primero”.

La empresa importó hace unos días, un primer lote de ganado de Nicaragua, compuesto por 4 mil 600 cabezas, para transportarlas vía barco hasta Mazatlán, Sinaloa, y llevarlas a sus instalaciones en Tlahualilo, Durango, lo que desató la ira de los productores de esa entidad, por el riesgo sanitario que representa el traerlos desde un país que tiene una gran cantidad de casos de gusano barrenador y poner en riesgo su estatus para exportar becerros a Estados Unidos. Una segunda importación, de un embarque de 5 mil 400 animales, ante las presiones de los ganaderos, tuvo que ser enviado a un sitio del que no se dieron detalles.

No obstante, las reacciones en esa red social, le señalan que ese pequeño porcentaje podría derivar en prolongar el cierre de la frontera norteamericana y aumentar el riesgo de infestación de gusano barrenador y por ende, el estatus sanitario de las entidades exportadoras y la economía de los productores; así como también, que con esa cantidad se pone en riesgo la exportación de un millón de animales en pie.

Además, hay productores que les piden no importar ese ganado, hasta que se controle la plaga y hasta quien propone un veto a los productos esta compañía, así como también, se dan señalamientos de que la empresa ha sido favorecida por las autoridades.

Notas recientes