Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

EU sanciona a seis traficantes que enviaron toneladas de cocaína en aviones y submarinos

Estados Unidos sancionó este jueves a dos colombianos y cuatro guyaneses por traficar toneladas de cocaína desde Sudamérica a Estados Unidos, Europa y el Caribe a través de Guyana en narcosubmarinos y aviones, informó el Departamento del Tesoro.

Según Washington, Guyana ha servido durante décadas de "punto de transbordo para el movimiento de drogas" y los cárteles mexicanos operan en la zona.

La proximidad de Guyana al Caribe y la "supuesta corrupción en sus puertos y fronteras" permite que aviones y narcosubmarinos transiten "sin ser detectados", afirma el Departamento del Tesoro en un comunicado.

"Los narcotraficantes explotan los ríos y selvas de América del Sur transportando grandes cantidades de cocaína desde Colombia y Venezuela a través de Guyana y Surinam", añade.

 

La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro sancionó a dos colombianos, Yeison Andrés Sánchez Vallejo y Manuel Salazar Gutiérrez, a quienes acusa de "supervisar las pistas clandestinas utilizadas para transportar toneladas de cocaína por vía aérea desde Colombia a Guyana".

También impuso sanciones a los guyaneses Paul Daby Jr. y Randolph Duncan, miembros de la principal red de narcotráfico del país, así como a Mark Cromwell, un exoficial de policía, y Himnauth Sawh, quien garantizaba el paso "a los traficantes colombianos y venezolanos".

 

Como resultado de las sanciones, todos los bienes y participaciones de los sancionados que se encuentren en Estados Unidos o que estén en poder o bajo el control de estadounidenses quedan bloqueados.

 

 

Con información de: El economista.

Tips al momento

La UGRCh, ausente en reciente reunión con titular de la SADER

En la más reciente reunión con Julio Berdegué, secretario de la SADER, donde estuvieron presentes representantes exportadores de ganado de Sonora, Durango y Coahuila, con el fin de trabajar en conjunto para gestionar el apoyo tanto de los gobiernos estatales como el Federal con créditos que permitan la reconversión del sector, por parte de Chihuahua ningún representante estuvo presente, aunque de hecho hay la especulación de que el presidente de la UGRCh, Álvaro Bustillos, ni siquiera fue invitado.

Con la frontera cerrada a la exportación a EU, los productores están prácticamente obligados a vender a precios de remate, debido a la falta de defensa institucional, lo cual es un golpe directo al bolsillo para miles de familias.

Lo anterior, al parecer, es aprovechado por algunos empresarios, quienes capitalizan la crisis al favorecer el envío de carne procesada al utilizar la entrada de ganado proveniente de Nicaragua para abaratar el nacional.

Notas recientes