Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Jueza federal detiene la suspensión de visados a alumnos extranjeros de Harvard ordenada por Trump

MADRID (EUROPA PRESS).- Una jueza del distrito de Massachusetts detuvo temporalmente el intento del presidente Donald Trump de suspender los visados de los alumnos extranjeros de Harvard, horas después de que la universidad señalase la proclamación como una "represalia" inconstitucional.

La magistrada Allison Burroughs concedió a Harvard la orden de restricción temporal que pedía a través de una demanda contra la nueva normativa de la Administración Trump, que, por el momento y en virtud de esta orden judicial, no podrá aplicar la política que pretendía.

"Los más de 7000 titulares de visados F-1 y J-1 de Harvard, y sus personas a cargo, se han convertido en peones en la creciente campaña de represalias del Gobierno", denunció la universidad.

La prestigiosa universidad se ha referido a la proclamación de Trump como una represalia "en violación de la Primera Enmienda" y que "invade de manera inconstitucional la libertad académica", y ha criticado que los alumnos internacionales "que vienen a Estados Unidos para estudiar en Harvard" no pueden considerarse una 'clase de extranjeros' sobre la que legislar, según refleja el texto de la demanda presentada.

La proclamación, emitida ayer por el presidente de Estados Unidos, no sólo suspendía los visados a nuevos estudiantes internacionales de Harvard, sino que también pedía considerar la revocación de aquellos que ya cursan estudios en este centro académico.

En el documento, Trump alegaba, entre otras cosas, que la universidad admite a estudiantes de países "que buscan la destrucción de Estados Unidos y sus aliados o el exterminio de pueblos enteros" y que trabaja en "investigaciones que podrían contribuir a la modernización militar" de China.

Con información de Proceso. 

Tips al momento

La UGRCh, ausente en reciente reunión con titular de la SADER

En la más reciente reunión con Julio Berdegué, secretario de la SADER, donde estuvieron presentes representantes exportadores de ganado de Sonora, Durango y Coahuila, con el fin de trabajar en conjunto para gestionar el apoyo tanto de los gobiernos estatales como el Federal con créditos que permitan la reconversión del sector, por parte de Chihuahua ningún representante estuvo presente, aunque de hecho hay la especulación de que el presidente de la UGRCh, Álvaro Bustillos, ni siquiera fue invitado.

Con la frontera cerrada a la exportación a EU, los productores están prácticamente obligados a vender a precios de remate, debido a la falta de defensa institucional, lo cual es un golpe directo al bolsillo para miles de familias.

Lo anterior, al parecer, es aprovechado por algunos empresarios, quienes capitalizan la crisis al favorecer el envío de carne procesada al utilizar la entrada de ganado proveniente de Nicaragua para abaratar el nacional.

Notas recientes