Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Peso presenta volatilidad ante recuperación del dólar

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El peso mexicano opera con volatilidad este 6 de junio, en un contexto donde se fortalece el dólar. Durante la jornada, se espera que la cotización fluctúe en un rango entre 19.09 y 19.21 pesos por dólar, de acuerdo con proyecciones del mercado.

Con información de Bloomberg, el peso arrancó la sesión con una depreciación de 0.10%, al ubicarse alrededor de 19.17 pesos por dólar. El billete verde ganó impulso tras la publicación del informe laboral de mayo en Estados Unidos.

“El tipo de cambio tocó el mínimo en el año luego de que, en Estados Unidos, el reporte de empleo de mayo fue considerado positivo por el mercado”, se lee en el análisis matutino de Banco Base.

La reacción del mercado fue inmediata, el dólar se fortaleció 0.33% según el índice ponderado, lo que provocó que el peso mexicano borrara la apreciación inicial registrada al arranque de la sesión.

Grupo Monex también señaló que el peso se ha rezagado frente a otras divisas de economías emergentes, se encuentra este viernes en el noveno lugar entre las monedas con mayores pérdidas frente al dólar.

En el ámbito político-comercial, este mismo viernes el secretario de Economía sostuvo una reunión con funcionarios de Estados Unidos en Washington, con el objetivo de negociar un ajuste en los aranceles que ese país impone al acero mexicano. 

La intención del gobierno mexicano es que las importaciones estadounidenses provenientes de México enfrenten un arancel del 25% y no del 50%, como ya fue establecido para otros países.

Además, se anticipa una reunión diplomática relevante la próxima semana, el martes, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, sostendrá un encuentro con Christopher Landau, subsecretario de Asuntos del Hemisferio Occidental de Estados Unidos.

Con información de Proceso. 

Tips al momento

La UGRCh, ausente en reciente reunión con titular de la SADER

En la más reciente reunión con Julio Berdegué, secretario de la SADER, donde estuvieron presentes representantes exportadores de ganado de Sonora, Durango y Coahuila, con el fin de trabajar en conjunto para gestionar el apoyo tanto de los gobiernos estatales como el Federal con créditos que permitan la reconversión del sector, por parte de Chihuahua ningún representante estuvo presente, aunque de hecho hay la especulación de que el presidente de la UGRCh, Álvaro Bustillos, ni siquiera fue invitado.

Con la frontera cerrada a la exportación a EU, los productores están prácticamente obligados a vender a precios de remate, debido a la falta de defensa institucional, lo cual es un golpe directo al bolsillo para miles de familias.

Lo anterior, al parecer, es aprovechado por algunos empresarios, quienes capitalizan la crisis al favorecer el envío de carne procesada al utilizar la entrada de ganado proveniente de Nicaragua para abaratar el nacional.

Notas recientes