Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Avioneta que combatía al gusano barrenador en Tapachula se desploma; hay tres muertos

Tres personas murieron este viernes en el estado de Chiapas, al caer una avioneta guatemalteca que combatía una plaga que llevó a Estados Unidos a suspender las importaciones de ganado mexicano, informó una fuente oficial.

La aeronave, que se desplomó en el municipio de Tapachula, dispersaba moscas estériles para contener al gusano barrenador que afecta al ganado de exportación.

El piloto y el copiloto guatemaltecos fallecieron, así como un tripulante mexicano, informó la Dirección General de Aeronáutica Civil guatemalteca.

Por su parte, la Secretaría de Protección Civil de Chiapas reportó que la avioneta se incendió tras caer en una zona de difícil acceso de esa región limítrofe con Guatemala.

A mediados de mayo, el gobierno de Estados Unidos restringió la importación de ganado mexicano debido a la plaga del gusano barrenador, una larva de mosca parasitaria que se alimenta de carne viva en mamíferos.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, consideró "injusta" la medida y afirmó que no había razones para el bloqueo.

La semana pasada ambos gobiernos acordaron que funcionarios estadounidenses revisarían en México las medidas adoptadas contra la plaga.

Washington también anunció que invertirá 21 millones de dólares para renovar una planta de producción de moscas en Chiapas, pues las que son asperjadas provienen de Panamá.

Según estimaciones oficiales, México exportó en 2024 poco más de un millón de cabezas de ganado a Estados Unidos.

La restricción se produce en medio de las tensiones por los aranceles que el gobierno del presidente Donald Trump impuso a la industria automotriz, el acero y el aluminio.

Con información de El Economista. 

Tips al momento

La UGRCh, ausente en reciente reunión con titular de la SADER

En la más reciente reunión con Julio Berdegué, secretario de la SADER, donde estuvieron presentes representantes exportadores de ganado de Sonora, Durango y Coahuila, con el fin de trabajar en conjunto para gestionar el apoyo tanto de los gobiernos estatales como el Federal con créditos que permitan la reconversión del sector, por parte de Chihuahua ningún representante estuvo presente, aunque de hecho hay la especulación de que el presidente de la UGRCh, Álvaro Bustillos, ni siquiera fue invitado.

Con la frontera cerrada a la exportación a EU, los productores están prácticamente obligados a vender a precios de remate, debido a la falta de defensa institucional, lo cual es un golpe directo al bolsillo para miles de familias.

Lo anterior, al parecer, es aprovechado por algunos empresarios, quienes capitalizan la crisis al favorecer el envío de carne procesada al utilizar la entrada de ganado proveniente de Nicaragua para abaratar el nacional.

Notas recientes