Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Peso mexicano cierra semana de ganancias; espera noticias sobre reunión de Ebrard en EU

El peso mexicano se apreció ante el dólar en las operaciones de cierre de semana. La divisa local avanzó, alcanzando un mínimo no visto desde septiembre del año pasado, en un mercado animado por un reporte mejor de lo esperado sobre el mercado laboral de Estados Unidos.

El tipo de cambio terminó esta jornada en el nivel de 19.1054 unidades por dólar. Contra el registro de 19.1493 unidades de ayer, con datos oficiales del Banco de México (Banxico), el movimiento significó para la moneda una ganancia de 4.39 centavos o de 0.23 por ciento.

 

El precio del dólar se movió en un rango entre un máximo de 19.2210 unidades y un nivel mínimo de 19.0962. El Índice Dólar (DXY), del Intercontinental Exchange, que compara a la divisa estadounidense con una canasta de seis monedas, ganaba 0.46% a 99.19 unidades.

Las nóminas no agrícolas de Estados Unidos crecieron en 139,000 puestos de trabajo en mayo, dato por encima de lo previsto por analistas, si bien esta cifra estuvo por debajo de los 147,000 de abril. La tasa de desempleo del país se mantuvo estable en 4.2 por ciento.

 

En una semana de noticias clave en el ámbito comercial, el peso mexicano logró mantener un desempeño positivo, apoyado por el debilitamiento del dólar. Frente al cierre oficial del viernes de la semana pasada, de 19.3957, avanzó 29.03 centavo, equivalentes a 1.50 por ciento.

La atención de los inversionistas locales estaba ahora puesta en las noticias sobre una reunión entre el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, y funcionarios de Estados Unidos, quienes buscarán un acuerdo sobre aranceles al acero y al aluminio anunciados por Washington.

 

 

Con información de: El economista.

Tips al momento

La UGRCh, ausente en reciente reunión con titular de la SADER

En la más reciente reunión con Julio Berdegué, secretario de la SADER, donde estuvieron presentes representantes exportadores de ganado de Sonora, Durango y Coahuila, con el fin de trabajar en conjunto para gestionar el apoyo tanto de los gobiernos estatales como el Federal con créditos que permitan la reconversión del sector, por parte de Chihuahua ningún representante estuvo presente, aunque de hecho hay la especulación de que el presidente de la UGRCh, Álvaro Bustillos, ni siquiera fue invitado.

Con la frontera cerrada a la exportación a EU, los productores están prácticamente obligados a vender a precios de remate, debido a la falta de defensa institucional, lo cual es un golpe directo al bolsillo para miles de familias.

Lo anterior, al parecer, es aprovechado por algunos empresarios, quienes capitalizan la crisis al favorecer el envío de carne procesada al utilizar la entrada de ganado proveniente de Nicaragua para abaratar el nacional.

Notas recientes