Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Guatemala da por terminada la erupción del volcán de Fuego tras evacuar a más de 700 personas

El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) de Guatemala dio por finalizada la actividad del volcán de Fuego, que desde mediados de semana generó la evacuación de más de 700 personas enviadas a albergues para resguardar su seguridad.

En 2018, una fuerte erupción del mismo volcán, ubicado a unos 30 kilómetros al sur de la capital, Ciudad de Guatemala, llegó a soterrar una comunidad entera, con un saldo de más de 200 muertos.

 

"Considerando estos parámetros, así como los registros de las cámaras web que ya no muestran una fuente o pulsos de material incandescente, así como la ausencia de grandes cantidades de ceniza suspendida en la atmósfera, es posible dar por finalizada la erupción que inició el (miércoles) 4 de junio", indicó el Insivumeh.

Entre los evacuados trasladados a albergues se encontraban habitantes de comunidades en los departamentos Escuintla, Sacatepéquez y Chimaltenango.

 

"A veces, cuando crecemos, somos necios y no queremos irnos por cosas materiales, por nuestras casas, pero proteger la vida de nuestros hijos es más importante", dijo a Reuters Olga López, una vecina del lugar.

Las autoridades informaron que las carreteras que rodean al coloso continúan cerradas y que los cuerpos de socorro se mantienen todavía alerta.

 

 

Con información de: El economista.

Tips al momento

La UGRCh, ausente en reciente reunión con titular de la SADER

En la más reciente reunión con Julio Berdegué, secretario de la SADER, donde estuvieron presentes representantes exportadores de ganado de Sonora, Durango y Coahuila, con el fin de trabajar en conjunto para gestionar el apoyo tanto de los gobiernos estatales como el Federal con créditos que permitan la reconversión del sector, por parte de Chihuahua ningún representante estuvo presente, aunque de hecho hay la especulación de que el presidente de la UGRCh, Álvaro Bustillos, ni siquiera fue invitado.

Con la frontera cerrada a la exportación a EU, los productores están prácticamente obligados a vender a precios de remate, debido a la falta de defensa institucional, lo cual es un golpe directo al bolsillo para miles de familias.

Lo anterior, al parecer, es aprovechado por algunos empresarios, quienes capitalizan la crisis al favorecer el envío de carne procesada al utilizar la entrada de ganado proveniente de Nicaragua para abaratar el nacional.

Notas recientes