Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Acusan a EU de ser el mayor opresor de los musulmanes

El líder supremo de los talibanes acusó a Estados Unidos de ser el mayor opresor de los musulmanes en el mundo, haciendo referencia al apoyo que dicha nación da a Israel en el conflicto en la Franja de Gaza, además de la historia militar en Afganistán.

Desde un lugar no revelado en una mezquita de Kandahar, el líder talibán utilizó su discurso para denunciar lo que calificó como una campaña global de injusticia contra los musulmanes, liderada y permitida por Washington.

"Se ha lanzado otra invasión por parte de los incrédulos contra la santidad de los musulmanes", declaró. "Así como invadieron Afganistán ayer, hoy su invasión y opresión continúan en la tierra de Palestina".

El discurso se produjo en medio de una oleada de críticas internacionales contra la ofensiva militar israelí en Gaza, que ha causado miles de muertos, muchos de ellos civiles, incluidos niños y mujeres.

El líder talibán hizo referencia al reciente voto del Consejo de Seguridad de la ONU en el que Estados Unidos vetó una resolución que pedía un alto el fuego.

"Catorce países votaron a favor de un alto el fuego para los palestinos", dijo. "Pero esta América opresora -que cometió atrocidades aquí en Afganistán- está ahora haciendo lo mismo en Palestina".

El líder acusó a Washington de hipocresía y de aplicar un doble rasero al criticar las políticas internas del régimen talibán mientras, según afirmó, ignora o permite violencia a gran escala en otras regiones.

"Estados Unidos dice: '¿Por qué se violan los derechos humanos en Afganistán? ¿Por qué no trabajan las mujeres? ¿Por qué está prohibida la educación de las niñas?' ¡Pero, oh opresor! Tú eres quien ahora está cometiendo crímenes contra la humanidad en Palestina", afirmó.

Defendió que bajo el Emirato Islámico, las mujeres son tratadas con "dignidad, modestia y honor", en contraste con lo que, aseguró, sucede en Gaza, donde las acciones militares respaldadas por Estados Unidos han provocado la muerte de civiles.

También condenó las sanciones estadounidenses y las restricciones migratorias, mencionando políticas que impiden la entrada de ciudadanos de varios países musulmanes, incluido Afganistán

Con información de Informador.mx

Tips al momento

La UGRCh, ausente en reciente reunión con titular de la SADER

En la más reciente reunión con Julio Berdegué, secretario de la SADER, donde estuvieron presentes representantes exportadores de ganado de Sonora, Durango y Coahuila, con el fin de trabajar en conjunto para gestionar el apoyo tanto de los gobiernos estatales como el Federal con créditos que permitan la reconversión del sector, por parte de Chihuahua ningún representante estuvo presente, aunque de hecho hay la especulación de que el presidente de la UGRCh, Álvaro Bustillos, ni siquiera fue invitado.

Con la frontera cerrada a la exportación a EU, los productores están prácticamente obligados a vender a precios de remate, debido a la falta de defensa institucional, lo cual es un golpe directo al bolsillo para miles de familias.

Lo anterior, al parecer, es aprovechado por algunos empresarios, quienes capitalizan la crisis al favorecer el envío de carne procesada al utilizar la entrada de ganado proveniente de Nicaragua para abaratar el nacional.

Notas recientes