Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Cónsul de México en Los Ángeles reporta casi 50 mexicanos detenidos en redadas migratorias

El cónsul general México en Los Ángeles, Carlos González Gutiérrez, informó que hay al menos 50 migrantes detenidos en los operativos por parte del  Servicio de Control de Migración y Aduanas de Estados Unidos (ICE, en inglés), de los cuales la mayoría son mexicanos.

“Hasta el momento se tiene conocimiento de las detenciones de poco menos de 50 personas migrantes, probablemente, la mayoría mexicanas como resultados de los operativos de ayer viernes”, dijo González Gutiérrez.

El cónsul mexicano advirtió que en los últimos días se ha registrado un aumento de personas que acuden a sus citas migratorias, por lo que recomendó en caso de tener una audiencia consultar, se acuda acompañado de un abogado o se solicite que esta se realice de manera virtual.

El diplomático dijo que personal de los consulados en Los Ángeles visitan los centros de la región para buscar a más mexicanos detenidos.

El cónsul mexicano dijo que las detenciones también se han realizado en sitios de trabajo para jornaleros.

El Servicio de Control de Migración y Aduanas de Estados Unidos (ICE, en inglés)realizó ayer viernes una serie de redadas migratorias en Los Ángeles con agentes armados, lo que generó fuertes encuentros con activistas y miembros de la comunidad que trataron de evitar las detenciones.

Al menos tres grandes operativos migratorios fueron reportados por los defensores de los migrantes en localidades eminentemente hispanas del centro de la ciudad.

“Alerta la migra está por todos Los Ángeles este viernes”, advertían por mensajes de texto que se distribuyeron entre la comunidad.

La mañana de este sábado, autoridades informaron que había al menos once mexicanos detenidos, sin embargo, el cónsul de México en Los Ángeles actualizó más tarde la cifra.

 

 

Con información de: LatinUs.

Tips al momento

La UGRCh, ausente en reciente reunión con titular de la SADER

En la más reciente reunión con Julio Berdegué, secretario de la SADER, donde estuvieron presentes representantes exportadores de ganado de Sonora, Durango y Coahuila, con el fin de trabajar en conjunto para gestionar el apoyo tanto de los gobiernos estatales como el Federal con créditos que permitan la reconversión del sector, por parte de Chihuahua ningún representante estuvo presente, aunque de hecho hay la especulación de que el presidente de la UGRCh, Álvaro Bustillos, ni siquiera fue invitado.

Con la frontera cerrada a la exportación a EU, los productores están prácticamente obligados a vender a precios de remate, debido a la falta de defensa institucional, lo cual es un golpe directo al bolsillo para miles de familias.

Lo anterior, al parecer, es aprovechado por algunos empresarios, quienes capitalizan la crisis al favorecer el envío de carne procesada al utilizar la entrada de ganado proveniente de Nicaragua para abaratar el nacional.

Notas recientes