Exigen castigo a responsables de masacre en El Charco y del asesinato del estudiante Antonio Vivar

CHILPANCINGO, Gro. (apro).- Viudas, sobrevivientes y organizaciones sociales demandaron castigo a los militares responsables de la masacre de 10 campesinos en El Charco perpetrada hace 27 años y a los expolicías federales que asesinaron al estudiante Antonio Vivar hace 10 años en Tlapa.

Ambos crímenes permanecen impunes.

En el caso de la matanza de El Charco, perpetrada el 7 de junio de 1998 en el municipio de Ayutla de los Libres (ahora de Ñuu Savi), viudas, sobrevivientes y el Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan demandaron a la presidenta Claudia Sheinbaum investigar y castigar al general Alfredo Oropeza Garnica que dirigió la masacre y a los militares responsables, además al exgobernador Ángel Aguirre Rivero y al expresidente Ernesto Zedillo Ponce de León.

Para conmemorar la masacre de El Charco el viernes por la tarde un grupo de viudas y sobrevivientes, encabezadas por el Centro Tlachinollan, realizaron un mitin en la alameda central de Chilpancingo.

Y el sábado otro grupo acompañado del obispo emérito de Saltillo, Raúl Vera López, marcharon a la escuela primaria Caritino Maldonado, donde sucedió la matanza, para depositar una ofrenda a los caídos, celebrar una misa y realizar un pronunciamiento.

El viernes, el director de Tlachinollan, Abel Barrera Hernández, denunció que tras el crimen las autoridades en lugar de investigar al Ejército, acusaron a los sobrevivientes de terrorismo, los persiguieron y a cuatro de ellos ejecutaron.

La comunidad y sus alrededores, aseguró, continúan en las mismas condiciones de pobreza de hace casi 30 año motivo por el cual se organizaban y la escuela primaria Caritino Maldonado permanece en el olvido.

“A pesar de que la presidenta Claudia Sheinbaum en días pasados hizo mención al caso, en el marco de las disputas partidistas con el expresidente Ernesto Zedillo, no se ha reunido con las víctimas ni se ha revisado el caso.

“Por esta razón 33 viudas y sobrevivientes han solicitado una reunión a la presidenta para expresarle la necesidad de justicia para las víctimas”, dijo el defensor de los derechos humanos. 

Ángel García García, hijo del sobreviviente Bernardino García Francisco, ahora finado, narró una parte de aquella mañana de terror, con base en el testimonio de su padre:

“Ellos (los campesinos y algunos estudiantes estudiantes) estaban tranquilamente durmiendo ahí cuando de repente escucharon la voz de los militares. Luego hubo un disparo al aire, los militares les gritaron que tenían que salir con las manos en alto.

El responsable de la operación, el general Juan Alfredo Oropeza Garnica, en ese tiempo comandante de la 35 Zona militar gritó: “¡Salgan perros, muertos de hambre!”.

“Salieron con las manos en alto, unos compañeros les creyeron, salieron con las manos en alto, pero una vez estando afuera les dispararon. Fue ahí cuando inició la masacre.

"Los que estaban adentro, entre ellos mi papá, al oír los disparos supieron que masacraban a los de afuera, entonces se tiraron al suelo mientras los disparos seguían.

“Con esas armas que portaban los militares rafaguearon la escuela, los disparos traspasaron las paredes e hirieron a algunos de los compañeros. A mi papá una de las balas le tocó en el pie.

“A los heridos los trasladaron a Acapulco donde ellos tenían que rendir una declaración para sembrarles un delito. Otros perdieron lo vida en el hospital, otros fueron torturados con golpes en la cabeza, los ahogaron, les dieron toques con electricidad”.

Dijo que la masacre no sólo se vivió en el momento de ejecutarla, sino por los años posteriores.

Eustolia Castro Ramírez, viuda de José Rivera Morales, pidió a la presidenta Claudia Sheinbaum y a la gobernadora Evelyn Salgado una mesa de diálogo para manifestarles lo que han padecido a raíz de la masacre, además de las necesidades de sus pueblos.

Cinco sobrevivientes murieron en el camino sin que se les hiciera justicia y sin que el Estado les reparara el daño causado, dijo.

Negó que en algún momento los hayan indemnizado y recordó que si el entonces presidente municipal Odilón Romero Gutiérrez y su cabildo les dieron lo hicieron a espaldas de las víctimas.

El sobreviviente y encarcelado durante un año y medio, Anastasio Ramírez Simona, que en ese entonces tenía 24 años, exigió la reparación del daño.

“Recuerdo esas malas cosas como si fuera ayer. Venimos a exigirle que nos repare el daño que nos hizo el Ejército para todos los compañeros que fueron masacrados, encarcelados”.

“Somos campesinos, a veces andamos con miedo, pero acá andamos”, dijo.

El saldo fue aquella sangrienta represión fue de 10 indígenas Tu’un Savi y un estudiante de la Universidad Autónoma de México (UNAM) asesinados, cinco heridos graves, entre ellos un niño, 22 detenidos y torturados entre los que se encontraban cuatro niños y una estudiante universitaria.

Los ejecutados fueron: Mario Chávez Castro, José Rivera Morales, Ceferino Damián Marco, Fernando Félix Guadalupe, Daniel Crisóforo Jiménez, Apolonio Jiménez García, Honorio García Lorenzo, Manuel Francisco Prisciliano, Mauro Feliciano Castro, Carlos N y Ricardo Zavala.

De los 16 sobrevivientes, cinco han muerto.

En el mitin participó Norma Mesino, dirigente de la Organización Campesina de la Sierra del Sur (OCSS).

Dijo que las masacres son crímenes de lesa humanidad y que no prescriben, pero que en México no se toca al Ejército ni con el pétalo de una rosa.

“Ningún genocida en el país ha sido castigado. Cuando eso suceda estaremos hablando de una transformación, lo que existe son los pactos de impunidad”.

“A 27 años de la masacre de El Charco y ya a 30 años de la matanza (de 17 campesinos) de Aguas Blancas (en el municipio de Coyuca de Benítez) no han sido castigado los asesinos mandados por (los exgobernadores) Rubén Figueroa Alcocer y Ángel Aguirre Rivero”.

Criticó que el partido en el gobierno Morena ha integrado a sus filas a Ángel Aguirre Rivero "traicionando al pueblo".

“No olvidemos que los militares que asesinaron en El Charco fueron los mismos responsables de más de 600 desapariciones en nuestro estado”.

El sobreviviente de la masacre de El Charco, Efrén Cortés Chávez apuntó en su cuenta personal de Facebook que el 6 de junio de 1998 el consejo insurgente convocó a una reunión para tratar la ruptura con el EPR (Ejército Popular Revolucionario) y la autonomía en la producción de alimentos para enfrentar la estrategia de contrainsurgencia que el Ejército estaba llevando en contra de la población.

“Consistía en la destrucción de su siembra de alimentos y la situación de violaciones sexuales en varias comunidades. Solo se trató el 6 la ruptura el otro temo no se trató por qué en la madrugada del 7 de junio el ejército cercó la población y ese día se da la masacre”, contó.

Las masacres Aguas Blancas (1995) y Acteal (1997) y El Charco (1998) fueron parte de la violencia contrainsurgente del gobierno de Ernesto Zedillo para tratar de exterminar las bases de apoyo del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) y terminar mediante las armas el descontento y organización campesina en contra de sus políticas.

Caso Antonio Vivar, 10 años impune

El domingo por la tarde en Tlapa, región Montaña, se celebró un mitin para conmemorar los 10 años del asesinato del estudiante de la Universidad Pedagógica Nacional Antonio Vivar Díaz a manos de la Policía Federal comandada por Enrique Galindo Cevallos, en la presidencia de Enrique Peña Nieto.

Esa noche del 7 de junio de 2015, una bala que salió desde la capilla de la colonia El Tepeyac, donde policías federales se encontraban retenidos, impactó en el tórax del joven luchador social.

El crimen sucedió en el marco de las protestas que el Movimiento Popular Guerrerense (MPG) y otras organizaciones por la presentación con vida de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa.

En ese 2015 el movimiento social boicoteó las elecciones para exigir la presentación de los normalistas y en contra de los partidos que ya empezaban a incorporar a sus filas a integrantes de las organizaciones criminales.

Diez años después, la investigación de la Fiscalía General de la República y de la Fiscalía de Guerrero del caso de Antonio Vivar no ha mostrado avance alguno y ningún exagente de la Policía Federal ha sido detenido, menor procesado por el crimen.

La exigencia de los familiares es que se reactiven y agilicen las investigaciones y se sancione a los policías responsables.

Y que se castigue con todo el peso de la ley al entonces Comisario General de la Policía Federal, Enrique Galindo Cevallos, quien comandó el operativo donde fue asesinado Vivar Díaz.

Con información de Proceso. 

Tips al momento

Adelanta Javier Lozano felicitaciones a Maru por su cumpleaños 

El panista Javier Lozano, se adelantó a las felicitaciones hacia la gobernadora Maru Campos con motivo de su cumpleaños.

La mandataria cumple su onomástico mañana jueves 11 de septiembre, sin embargo ya hubo personajes de la política nacional  que han adelantado su felicitación.

El 11 de septiembre cumple años la gobernadora Maru Campos, y comenzaron personajes de la vida política, económica y social a expresar las felicitaciones a la mandataria.

Javier Lozano, expresó en redes "#AvisosParroquiales Hoy es cumpleaños de mi muy querida, admirada y respetada amiga @MaruCampos_G, Gobernadora de Chihuahua, a quien le mando un fuerte abrazo, a reserva de dárselo, personalmente, muy pronto. Felicidades".


Consejo Consultivo de Vialidad, desconoce operativo del "Grito" 

Trascendió que el Consejo Consultivo de Movilidad aún desconoce el operativo que se estará implementando el próximo lunes por las fiestas patrias.

Dicen que este desconocimiento del operativo muy probablemente estaría relacionado con el hecho de que el subdirector de Movilidad, César Komaba, está más pendiente de su toma de protesta el próximo domingo como nuevo presidente del PAN municipal

A esto se le suma que el Consejo Consultivo de Movilidad aún desconoce el número de accidentes que se registraron la primera semana de clases a pesar del caos vial que estos mismos provocaron, cifras que también da la subsecretaría.


Manifestante pro “quezada” en Informe de Cruz 

A través de las redes sociales circula una imagen en donde aparece tomándose con Cruz Pérez Cuéllar, una de las personas que se manifestó el pasado jueves en contra de Marco Bonilla en el exterior del CDEPAN en el marco de la gira de Jorge Romero.

La mujer que se identificó como Imelda Medina, ante los medios de comunicación el día de la protesta contra Marco Bonilla y en favor de Marco Quezada al exterior del CDEPAN.

Ella ha sido señalada dentro de Morena de ser “gente de Marco Quezada” y que ahora pretende ser presidenta seccional de Morena.

En las redes sociales señalaron que la mujer apareció ahora acompañando al alcalde Cruz Pérez Cuéllar en su informe de gobierno en el estadio 8 de diciembre en Ciudad Juárez


Myriam Hernández mueve el marco en la UACH

La llegada de la expresidenta del tribunal Superior de Justicia del Estado, Myriam Hernández, como nueva Directora de Planeación de la Universidad Autónoma de Chihuahua, desde luego ha sido la gran sorpresa de la jornada, aunque el nombramiento tenga sabor a enroque pues quien ocupaba ese espacio universitario, Marcela Herrera, es ahora la nueva presidenta del Poder Judicial.

La verdad es que la llegada de Myriam Hernández a la UACH está provocando todo un cambio en el mosaico interno del Alma Mater, pues ya se pone la antesala de la rectoría y esto le sacude el tapete a varios que andaban muy acelerados como el caso de la directora de la Facultad de Contaduría, Cristina Cabrera, que trae un verdadero desorden al interior de la institución; también en las áreas de derecho y humanidades y rebota también en el área de economía. 

Hernández es una nueva jugadora de grandes ligas con una muy buena imagen que la posiciona en la antesala para ser la primera mujer en Rectoría, en este hándicap que termina también con todo el periodo y Chihuahua en el 27 si no es, como muchos dicen, una sorpresa que pueda adelantarse la llegada de un perfil como la exmagistrada que le da un soporte importantísimo a la UACH, según lo destacó en la toma de posesión el Maestro Luis Rivera, sorpresas que no dejan de darse en el ámbito local…

Miriam sacó el reto de estar al frente del TSJE, en una de las condiciones más difíciles. Pero la lectura central, es la confianza y el mensaje que manda Maru a la máxima casa de estudio, en donde los acelerados y complotistas han de estar pasando un trago amargo...


Entregará Congreso en sesión solemne la "Medalla Chihuahua al Mérito Educativo”

El Congreso del Estado habrá de celebrar este jueves la Sesión Solemne para la entrega del reconocimiento “Medalla Chihuahua al Mérito Educativo”, en su Edición 2025, y posteriormente la Sesión Ordinaria.

Desde el pasado 17 de junio se anunciaron a los ganadores de la Medalla al Mérito Educativo 2025.

En la categoría individual es Alejandro Ocón Herrera con el trabajo titulado “Cuidar a quien te enseña también es enseñar; juego, emoción y vocación en el corazón”, un proyecto desarrollado en nivel de primaria rural, en Cuauhtémoc, Namiquipa y Riva Palacio, la propuesta fue desarrollada como una intervención pedagógica surgida dentro de los consejos técnicos escolares, incorporando elementos tecnológicos para el diseño de juegos interactivos y la reinterpretación de juegos tradicionales con el fin de provocar la reflexión colectiva para fomentar la apropiación del nuevo modelo educativo a partir de la experiencia y sensibilidad de cada participante.

En la categoría por equipo, los ganadores son Elizabeth Ceniceros Chávez, Blanca Eugenia Sáenz Villatoro, Genaro Urías González y Juan David Mancinas Torres, con el trabajo “Aulas sin violencia”, desarrollado con estudiantes de nivel secundaria en una escuela de Urique. El proyecto parte de la iniciativa docente y está basado en la observación de la realidad relacionada con los conflictos cotidianos al interior del plantel, en el entorno social y en toda la comunidad, lo que afecta el bienestar emocional, social y académico de todos los involucrados. Se centra en la recreación de habilidades para resolver los conflictos de manera pacífica y con patrones de comunicación que priorizan el diálogo.

Se registraron un total de 72 trabajos inscritos, 51 individuales y 21 de equipo, los cuales representan 111 participantes en esta edición.


¿Continuará Francisco Fierro en el TSJ?

Trascendió que el perfil que llega a la Secretaría General del Poder Judicial es Francisco Fierro, quien ya ocupó este cargo durante la administración que recientemente concluyó Myriam Hernández...

Fierro asumió la Secretaría General del TSJ tras la salida de Fernando Mendoza, quien resultó electo magistrado en diciembre de 2023...

A más de un año y medio en el cargo, fuertes rumores señalan que Francisco Fierro podría continuar, ya sea por su experiencia en la función o como parte de un posible pago de favores...


Sin representación Chihuahuense en la mesa directiva del Senado 

Llamó la atención que en la conformación de la mesa directiva del segundo año legislativo del Senado de la República no hay ningún senador chihuahuense y como era de esperarse hay una inclinación hacía la izquierda, con solo un representante del tricolor, dos panistas y un emecista de los 12 legisladores que la conforman. 

Fue el día de ayer que se definió la conformación de la misma y se rindió protesta a la ahora presidenta del Senado y morenista, Laura Itzel Juárez y los demás integrantes, destacando que de parte de Chihuahua no existe representación, excluyendo inclusive a senadores morenistas como Andrea Chávez, quien buscaba la presidencia, y Javier Corral. 

A esto se le suma que únicamente cuatro de los 12 legisladores son de oposición la Senadora panista Imelda Margarita Sanmiguel Sánchez, quien tomó protesta como segunda vicepresidenta; Claudia Edith Anaya Mota del PRI como secretaria; Gustavo Sánchez Vásquez del blanquiazul y Néstor Camarillo Medina de MC, estos últimos también en cargos secretariales. 

Los demás integrantes son de Morena o partidos afines, como el senador Jorge Carlos Ramírez Marín del PVEM quien asumió la tercera vicepresidencia y la ahora secretaria, Lizeth Sánchez García del PT. 


Andrea Chávez lleva plana de senadores a la candidateable Ariadna Montiel 

Dos de las candidateables de Morena a la gubernatura del Estado, Ariadna Montiel y Andrea Chávez, sostuvieron un encuentro enmarcado en la agenda institucional de la Secretaría del Bienestar y la agenda legislativa en esta materia.

Andrea Chávez del "Grupo Tabasco", confirmó que previo al inicio del nuevo periodo legislativo, se reunió en la jefa política del "Grupo Coyoacán", Ariadna Montiel en la Secretaría del Bienestar.

A la reunión de Ariadna Montiel acudieron las y los senadores de todos los grupos parlamentarios, integrantes de la Comisión de Bienestar en el Senado de la República, que preside Andrea Chávez.


Rumbo al 2027 desde el Estadio Monumental Chihuahua 

El Estadio Monumental de Béisbol Chihuahua, arrancó este viernes con la gran final de Dorados vs Indios, misma que fue encabezada por los alcaldes, Marco Bonilla y Cruz Pérez Cuéllar. 

Con un estadio totalmente lleno fue el escenario perfecto para la pasarela de los candidateables, mismos que con mensajes subliminales como portar el “27” en sus jerseys no dejaron de desearle buena suerte a su equipo, así como posar en las fotografías con los aficionados. 

Como era de esperarse al momento de la presentación del alcalde de Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, fue recibido con abucheos por parte de los asistentes, acto que seguramente será repetido la próxima semana, si Bonilla asiste a la frontera.

Quién también asistió a este partido fue el regidor morenista Hugo González, quien portó un jersey de los dorados, dando ese afinado toque de que va por la alcaldía de la Capital.


Denuncian en redes la falta de logística en concierto de Shakira

En redes sociales han comenzado a circular videos donde denuncian falta de logística en el concierto de Shakira, mismo que fue de gran magnitud por el tipo de artista. 

Desde falta de elementos de vialidad que abanderarán la zona, hasta afectación a vecinos que viven por dicho lugar, por el gran embotellamiento, aunado a la falta de palabra de los mismos organizadores, pues en un inicio se había anunciado que la artista estaría saliendo a partir de las 8:30 horas y salió hasta las 10:00 horas. 

Dicen, que por algo no es común que en la Capital se tengan este tipo de eventos, pues no estamos preparados para eventos masivos con artistas internacionales.


La UGRCh, ausente en reciente reunión con titular de la SADER

En la más reciente reunión con Julio Berdegué, secretario de la SADER, donde estuvieron presentes representantes exportadores de ganado de Sonora, Durango y Coahuila, con el fin de trabajar en conjunto para gestionar el apoyo tanto de los gobiernos estatales como el Federal con créditos que permitan la reconversión del sector, por parte de Chihuahua ningún representante estuvo presente, aunque de hecho hay la especulación de que el presidente de la UGRCh, Álvaro Bustillos, ni siquiera fue invitado.

Con la frontera cerrada a la exportación a EU, los productores están prácticamente obligados a vender a precios de remate, debido a la falta de defensa institucional, lo cual es un golpe directo al bolsillo para miles de familias.

Lo anterior, al parecer, es aprovechado por algunos empresarios, quienes capitalizan la crisis al favorecer el envío de carne procesada al utilizar la entrada de ganado proveniente de Nicaragua para abaratar el nacional.

Notas recientes