En Estados Unidos se tienen registrados cerca de 6.5 millones de migrantes; de los cuales una gran mayoría llegó desde algún país de América Latina.
De acuerdo con cifras del Center for Immigration Studies, el 57% de los migrantes en Estados Unidos son latinos; mientras que el 43% restante son migrantes que provienen de otras partes del mundo, como Europa, Asia y África.
En los últimos años se ha visto un crecimiento demográfico importante en la inmigración de Estados Unidos, especialmente de los que provienen de países latinoamericanos.
De este grueso de latinos en Estados Unidos, la mayoría son mexicanos lo que responde a la cercanía con ese país; las cifras muestran que para el 2025 cerca del 23% de los trabajadores migrantes son mexicanos.
El trabajo de estas personas es fundamental en el total de la fuerza laboral estadounidense; especialmente en ocupaciones operativas.
Con información de El Economista.
El pasado viernes, la presidenta Claudia Sheinbaum, al dar a conocer que entraba en vigor la ley para brindar seguridad social a los trabajadores de aplicaciones, presentó al secretario del Trabajo, Marath Bolaños, así como a dos representantes del gremio beneficiado con esa iniciativa.
La mandataria, dijo, que estaban presentes Salvador Godínez González, de la Alianza Nacional de Trabajadoras y Trabajadores de Plataformas Digitales, así como Zaira Garduño, de La Unión Nacional de Trabajadores por Aplicación.
Tras esa presentación, en la rueda de prensa presidencial o la “mañanera del pueblo”, el influencer y “tuitero”, Vampipe, dio a conocer que fue una farsa el que Salvador Godínez González, estuviera en esa presentación, pues en realidad es un ex candidato del PT.
Por esta situación, en redes sociales “tundieron” al “representante” de los trabajadores de aplicación, pues fue considerado como un “palero” de régimen.
Incluso, algunos comentarios fueron en relación a que, fue un montaje presentado en la mañanera, utilizando solo un incondicional, así como a un membrete.