Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Colombia desvela quién recluta a sicarios para trabajar en cárteles mexicanos

El Gobierno de Colombia descubrió que un militar en activo participa en el reclutamiento, forzado o voluntario, de ciudadanos que viajan a México para sumarse a las filas de cárteles mexicanos.

Así lo reveló el cónsul de Colombia en México, Alfredo Molano Jimeno, en una entrevista con el diario Milenio en la que detalló la nueva modalidad criminal que ha encendido las alarmas en ambos países.

El martes pasado, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de México, Omar García Harfuch, confirmó que la mayoría del reclutamiento lo lleva a cabo el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y, en menor medida, el Cártel de Sinaloa. También precisó que todos los detenidos en México son exmilitares.

Sin embargo, Molano Jimeno aseguró que en Colombia sí hay efectivos que actualmente forman parte de las Fuerzas Armadas y que participan de este mecanismo criminal, ya que son los que promueven el reclutamiento con falsas promesas laborales a personal castrense retirado. "Tenemos al menos un nombre de una persona activa", dijo.

El 'modus operandi', agregó, consiste en contactarlos a través de las redes sociales o en páginas web, que aparentan ser de una empresa mexicana, para ofrecerles trabajos supuestamente legales, y siempre vinculados con la seguridad, con sueldos mensuales de 2.500 a 10.000 dólares.

Las denuncias del reclutamiento, forzado o no, de exmilitares colombianos se multiplicaron en la prensa desde el año pasado, pero la alerta se intensificó en mayo, luego de que 12 ciudadanos del país suramericano fueron capturados en Michoacán, durante un operativo en el que ocho elementos del Ejército murieron al pisar una "narcomina".

Con información de Actualidad.rt

Tips al momento

La UGRCh, ausente en reciente reunión con titular de la SADER

En la más reciente reunión con Julio Berdegué, secretario de la SADER, donde estuvieron presentes representantes exportadores de ganado de Sonora, Durango y Coahuila, con el fin de trabajar en conjunto para gestionar el apoyo tanto de los gobiernos estatales como el Federal con créditos que permitan la reconversión del sector, por parte de Chihuahua ningún representante estuvo presente, aunque de hecho hay la especulación de que el presidente de la UGRCh, Álvaro Bustillos, ni siquiera fue invitado.

Con la frontera cerrada a la exportación a EU, los productores están prácticamente obligados a vender a precios de remate, debido a la falta de defensa institucional, lo cual es un golpe directo al bolsillo para miles de familias.

Lo anterior, al parecer, es aprovechado por algunos empresarios, quienes capitalizan la crisis al favorecer el envío de carne procesada al utilizar la entrada de ganado proveniente de Nicaragua para abaratar el nacional.

Notas recientes