Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Presentan 683 organizaciones sindicales prioridades y propuestas de revisión del T-MEC para 2026

La reconocida organización Rethink Trade en Estados Unidos, presentó las prioridades y propuestas de 683 grupos sindicales ante la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR) de cara a la revisión del tratado comercial con Estados Unidos, Canadá y México (T-MEC) para 2026, en donde piden reforzar el Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida (MLRR).

El documento, dirigido a Jamieson Greer, representante del USTR, indicó que “en 2020 el T-MEC no ha logrado los beneficios prometidos para los trabajadores, agricultores familiares y comunidades estadounidenses de todo el país”.

Por lo que la revisión del próximo año debería, dijeron, tener cambios significativos en el acuerdo para que beneficie a las familias trabajadoras y contribuya al desarrollo de una economía resiliente y justa en Estados Unidos y en toda América del Norte.

“Si no se logran estos cambios necesarios, Estados Unidos no solo debería negarse a extender la vigencia del acuerdo más allá de su vencimiento actual en 2036, sino que debería retirarse por completo del T-MEC”.

En una fuerte crítica destacan que sigue el déficit comercial de Estados Unidos con México y Canadá se ha disparado bajo el T-MEC; “las empresas continúan trasladando empleos estadounidenses bien remunerados a México, donde los derechos laborales de los trabajadores siguen siendo violados y los salarios siguen siendo irrisorios; y sectores económicos estadounidenses vitales, desde la industria automotriz hasta el acero, la industria aeroespacial y la agricultura, se ven socavados por el aumento de las importaciones del T-MEC”.

La organización Rethink Trade que encabeza Lori Wallach, incluyen organizaciones como International Association of Machinists & Aerospace Workers (IAM); Labor Council for Latin American Advancement; United Auto Workers (UAW); USW - United Steelworkers (USW); y la AFL-CIO de algunos estados, entre otros.

En la opinión de las organizaciones sindicales es que un proceso exitoso de revisión del T-MEC “debe resultar en la renegociación de términos clave para poner fin al traslado de empleos bien remunerados, pues hay empresas que continúan llevándose empleos a México para aprovecharse de la precaria situación de los derechos laborales, los bajos salarios y la laxitud de los controles de contaminación”.

En ese sentido, propusieron fortalecer, ampliar y mejorar la aplicación de las disposiciones laborales y ambientales vigentes; para ello, se requiere “fortalecer y ampliar la aplicación del innovador mecanismo de respuesta rápida del acuerdo, que ha demostrado ser una herramienta eficaz para responsabilizar a las empresas por no respetar los derechos de los trabajadores”.

Además, hacen una lista de 7 temas como: 

  • Aumentar los salarios en toda la región
  • Fortalecer las comunidades rurales
  • Abordar las causas profundas de la migración 
  • El desplazamiento
  • Eliminar derechos especiales para inversionistas extranjeros

Con información de El Economista. 

Tips al momento

La UGRCh, ausente en reciente reunión con titular de la SADER

En la más reciente reunión con Julio Berdegué, secretario de la SADER, donde estuvieron presentes representantes exportadores de ganado de Sonora, Durango y Coahuila, con el fin de trabajar en conjunto para gestionar el apoyo tanto de los gobiernos estatales como el Federal con créditos que permitan la reconversión del sector, por parte de Chihuahua ningún representante estuvo presente, aunque de hecho hay la especulación de que el presidente de la UGRCh, Álvaro Bustillos, ni siquiera fue invitado.

Con la frontera cerrada a la exportación a EU, los productores están prácticamente obligados a vender a precios de remate, debido a la falta de defensa institucional, lo cual es un golpe directo al bolsillo para miles de familias.

Lo anterior, al parecer, es aprovechado por algunos empresarios, quienes capitalizan la crisis al favorecer el envío de carne procesada al utilizar la entrada de ganado proveniente de Nicaragua para abaratar el nacional.

Notas recientes