Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

"No toleraremos la anarquía vista en Los Ángeles": Abbott dice que habrá más de cinco mil elementos de la GN en Texas

AP.- El gobernador de Texas, Greg Abbott, afirmó el jueves que ha ordenado el despliegue de más de cinco mil elementos de la Guardia Nacional de Texas, junto con más de dos mil policías estatales, para ayudar a las fuerzas del orden locales a gestionar las protestas contra el presidente Donald Trump y las redadas federales de migración en curso.

El comunicado de Abbott no especifica a dónde fueron enviadas las tropas, pero algunas fueron vistas en una protesta el miércoles por la noche en el centro de San Antonio, cerca del Álamo. Esa protesta atrajo a cientos de manifestantes, pero no se tornó violenta.

Se planean más protestas el sábado en San Antonio y en todo Texas, en ciudades como Houston, Austin y Dallas, como parte del movimiento nacional "No Kings" ("Sin Reyes").

Las protestas registradas a principios de esta semana en Austin y Dallas llevaron a enfrentamientos breves con la policía, que utilizó irritantes químicos para dispersar a las multitudes. Aproximadamente una docena de personas fueron arrestadas.

“Las protestas pacíficas son parte del tejido de nuestra nación, pero Texas no tolerará la anarquía vista en Los Ángeles en respuesta a la aplicación de la ley de migración por parte del presidente Donald Trump", expresó el gobernador Abbott. "Cualquiera que participe en actos de violencia o dañe propiedad será arrestado y castigado con todo el peso de la ley”.

La medida del gobernador republicano de Texas contrasta con la del gobernador de California, Gavin Newsom, un demócrata, quien ha chocado públicamente con Trump por su decisión de desplegar elementos de la Guardia Nacional y de la Marina en Los Ángeles.

Los alcaldes de San Antonio y Austin han dicho que no pidieron a Abbott que movilizara a la Guardia Nacional a sus ciudades.

Con información de Latinus. 

Tips al momento

La UGRCh, ausente en reciente reunión con titular de la SADER

En la más reciente reunión con Julio Berdegué, secretario de la SADER, donde estuvieron presentes representantes exportadores de ganado de Sonora, Durango y Coahuila, con el fin de trabajar en conjunto para gestionar el apoyo tanto de los gobiernos estatales como el Federal con créditos que permitan la reconversión del sector, por parte de Chihuahua ningún representante estuvo presente, aunque de hecho hay la especulación de que el presidente de la UGRCh, Álvaro Bustillos, ni siquiera fue invitado.

Con la frontera cerrada a la exportación a EU, los productores están prácticamente obligados a vender a precios de remate, debido a la falta de defensa institucional, lo cual es un golpe directo al bolsillo para miles de familias.

Lo anterior, al parecer, es aprovechado por algunos empresarios, quienes capitalizan la crisis al favorecer el envío de carne procesada al utilizar la entrada de ganado proveniente de Nicaragua para abaratar el nacional.

Notas recientes