Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Redadas migratorias generan preocupación económica y política en el Valle de Texas

REYNOSA, Tamps. (apro) .- Las recientes redadas migratorias, ejecutadas por la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos, en el Valle del Río Grande, Texas, han encendido alarmas entre empresarios, trabajadores y autoridades locales.  

Los operativos, realizados el 9 y 10 de junio en sitios laborales de Harlingen y San Benito, resultaron en la detención de al menos 12 personas migrantes de origen mexicano y salvadoreño. 

Estas acciones, que son parte de una estrategia federal de aplicación migratoria, han provocado ausentismo laboral en varios sectores clave de la región, incluyendo construcción y servicios.  

Empresarios locales han reportado retrasos en proyectos y afectaciones a su fuerza laboral por el temor entre trabajadores indocumentados y documentados por igual. 

En respuesta, la Alianza de Ciudades del Sur de Texas, que agrupa a alcaldes del área, emitió un comunicado donde se deslindan de cualquier participación en estas redadas, subrayando que no fueron informados ni consultados por autoridades federales antes de los operativos. 

“Nuestras agencias locales del orden público no participan en estas operaciones federales ni en la aplicación de las políticas de inmigración”, señala el pronunciamiento. “La falta de comunicación y transparencia ha generado confusión e interrupciones operativas”. 

Los alcaldes también llamaron al gobierno federal a mejorar la coordinación con los gobiernos municipales, advirtiendo que la economía local, basada en gran medida en pequeñas empresas y trabajadores migrantes, está en riesgo de sufrir mayores impactos si las redadas continúan sin consulta previa. 

Los alcaldes que conforman la alianza son: 

  • Alcalde Javier Villalobos, Ciudad de McAllen.
  • Alcalde Norie Gonzalez Garza, Ciudad de Mission.
  • Alcaldesa Norma Sepúlveda, Ciudad de Harlingen.
  • Alcalde John Cowen, Ciudad de Brownsville.
  • Alcalde Victor D. Treviño, Ciudad de Laredo.
  • Alcalde Ron Nirenberg, Ciudad de San Antonio.
  • Alcalde Ramiro Garza Jr., Ciudad de Edinburg.
  • Alcalde Adrian Gonzalez, Ciudad de Weslaco.

Estas redadas se dan en un contexto de creciente presión política para reforzar la vigilancia migratoria en Texas, y mientras el gobernador Greg Abbott mantiene su estrategia de seguridad fronteriza mediante la Operación Lone Star. 

Mientras tanto, en las calles del Valle, el ambiente es de incertidumbre. Comunidades migrantes, organizaciones civiles y empresarios siguen atentos ante la posibilidad de nuevas redadas y piden mayor transparencia por parte del gobierno federal. 

Un ejemplo es la Pulga de Alamo  que presentó, el pasado fin de semana un inusual vacío.  

Este es uno de los mercados más concurridos del sur de Texas, donde comúnmente se reúnen miles de personas, incluidos numerosos migrantes y punto de encuentro para familias hispanas, vendedores ambulantes y trabajadores migrantes que acuden no solo a comprar productos, sino también a socializar.  

 

 

 

Con información de: Proceso.

Tips al momento

La UGRCh, ausente en reciente reunión con titular de la SADER

En la más reciente reunión con Julio Berdegué, secretario de la SADER, donde estuvieron presentes representantes exportadores de ganado de Sonora, Durango y Coahuila, con el fin de trabajar en conjunto para gestionar el apoyo tanto de los gobiernos estatales como el Federal con créditos que permitan la reconversión del sector, por parte de Chihuahua ningún representante estuvo presente, aunque de hecho hay la especulación de que el presidente de la UGRCh, Álvaro Bustillos, ni siquiera fue invitado.

Con la frontera cerrada a la exportación a EU, los productores están prácticamente obligados a vender a precios de remate, debido a la falta de defensa institucional, lo cual es un golpe directo al bolsillo para miles de familias.

Lo anterior, al parecer, es aprovechado por algunos empresarios, quienes capitalizan la crisis al favorecer el envío de carne procesada al utilizar la entrada de ganado proveniente de Nicaragua para abaratar el nacional.

Notas recientes