Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Haití está en riesgo de un "colapso humanitario", alerta la Cruz Roja

Haití está en riesgo de sufrir un "colapso humanitario" debido al incremento de la violencia de pandillas y de grupos de autodefensa, afirmó el jueves un responsable del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR).

"Casi toda la capital está ya bajo control de grupos armados. Si se agrava la situación, la población ya no tendrá adónde ir", declaró a los periodistas la jefa de la delegación del CICR en Haití, Marisela Silva Chau, al margen de una reunión de los delegados de la organización en Ginebra.

 

"Estamos muy preocupados, pues la situación alcanza un punto en el que podemos enfrentar, en un futuro próximo, un colapso humanitario", agregó.

Haití, el país más empobrecido de América, sufre desde hace tiempo la violencia de las bandas criminales, acusaciones de asesinatos, violaciones, saqueos y secuestros, en un contexto de inestabilidad política.

 

"Hay 6 millones de personas, o sea la mitad de la población, que necesitan ayuda urgente", señaló. Según Silva Chau, "el 80%" de la capital, Puerto Príncipe, "está bajo control de los grupos armados" y "hay 1,3 millones de desplazados internos (...) y solo el 40% de las estructuras de salud funcionan".

"Haití (constituye) claramente la peor crisis humanitaria del hemisferio occidental", indicó.

 

El responsable explicó que el año pasado se produjo un cambio, cuando "200 a 300 grupos armados, que se enfrentaron durante años, se unieron bajo la bandera de la coalición 'Viv Ansanm' (Vivir juntos)".

Según ella, ese "cambio de paradigma en la dinámica de la violencia armada" ejerce una presión sin precedente sobre la gente, llevando a la creación de "grupos de autodefensa compuestos por miembros de la población".

Esta situación puede desembocar en "una disponibilidad generalizada de las armas" entre una población que ya no será pasiva frente a la violencia sino "activamente comprometida en las confrontaciones armadas", advirtió.

"Tal situación reduciría el espacio humanitario y no habría entonces ningún medio disponible para hacer que la población sobreviva", concluyó.

El país está dirigido por instituciones de transición y ha experimentado un nuevo aumento de la violencia desde mediados de febrero.

Las bandas, que controlan alrededor del 85% de Puerto Príncipe según la ONU, aumentaron los ataques en varias zonas que escaparon hasta ahora a su control, sembrando el terror entre la población.

Y eso pese al despliegue parcial de la Misión Multinacional de Seguridad (MMAS) encabezada por Kenia para ayudar a la policía haitiana desbordada.

 

 

Con información de: El economista.

Tips al momento

La UGRCh, ausente en reciente reunión con titular de la SADER

En la más reciente reunión con Julio Berdegué, secretario de la SADER, donde estuvieron presentes representantes exportadores de ganado de Sonora, Durango y Coahuila, con el fin de trabajar en conjunto para gestionar el apoyo tanto de los gobiernos estatales como el Federal con créditos que permitan la reconversión del sector, por parte de Chihuahua ningún representante estuvo presente, aunque de hecho hay la especulación de que el presidente de la UGRCh, Álvaro Bustillos, ni siquiera fue invitado.

Con la frontera cerrada a la exportación a EU, los productores están prácticamente obligados a vender a precios de remate, debido a la falta de defensa institucional, lo cual es un golpe directo al bolsillo para miles de familias.

Lo anterior, al parecer, es aprovechado por algunos empresarios, quienes capitalizan la crisis al favorecer el envío de carne procesada al utilizar la entrada de ganado proveniente de Nicaragua para abaratar el nacional.

Notas recientes