Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

EU pide a sus ciudadanos no viajar a Irán ante la posibilidad de que se produzcan nuevos ataques

El Departamento de Estado de Estados Unidos ha emitido este viernes una alerta de viaje de nivel 4 para Irán y ha instado a sus ciudadanos a no viajar al país o, en caso de estar allí, salir "de inmediato" ante la posibilidad de que se produzcan nuevos ataques.

"Si no puede salir, busque un lugar seguro dentro de su residencia o en otro edificio seguro. Lleve provisiones de alimentos, agua, medicamentos y otros artículos esenciales", reza el aviso en el que se agrega que "los ciudadanos estadounidenses en Irán enfrentan peligros graves debido a la creciente tensión regional".

La Embajada de Estados Unidos en Teherán ha informado de que la Organización de Aviación Civil de Irán ha cerrado el espacio aéreo del país hasta nuevo aviso. "Los ciudadanos estadounidenses que deseen salir de Irán deben confirmar sus planes de viaje con sus aerolíneas", ha agregado.

Asimismo, ha indicado que "el gobierno de Estados Unidos no mantiene relaciones diplomáticas ni consulares con la República Islámica de Irán". "El Gobierno suizo, a través de su Embajada en Teherán, actúa como potencia protectora de los intereses estadounidenses en Irán", ha zanjado.

Israel ha lanzado durante la madrugada un "ataque preventivo" contra Irán, unos bombardeos que han matado a varios altos cargos militares iraníes, así como científicos nucleares, lo que ha llevado a las autoridades iraníes a reclamar a la comunidad internacional que actúe ante estos hechos y a prometer una respuesta a Israel.

Con información de El Economista

Tips al momento

La UGRCh, ausente en reciente reunión con titular de la SADER

En la más reciente reunión con Julio Berdegué, secretario de la SADER, donde estuvieron presentes representantes exportadores de ganado de Sonora, Durango y Coahuila, con el fin de trabajar en conjunto para gestionar el apoyo tanto de los gobiernos estatales como el Federal con créditos que permitan la reconversión del sector, por parte de Chihuahua ningún representante estuvo presente, aunque de hecho hay la especulación de que el presidente de la UGRCh, Álvaro Bustillos, ni siquiera fue invitado.

Con la frontera cerrada a la exportación a EU, los productores están prácticamente obligados a vender a precios de remate, debido a la falta de defensa institucional, lo cual es un golpe directo al bolsillo para miles de familias.

Lo anterior, al parecer, es aprovechado por algunos empresarios, quienes capitalizan la crisis al favorecer el envío de carne procesada al utilizar la entrada de ganado proveniente de Nicaragua para abaratar el nacional.

Notas recientes