Elección judicial: ¿Éxito del pueblo o fracaso del sistema?

Esta es la primera ocasión que abro una editorial con dos preguntas: ¿qué hubiera pasado si Calderón hubiera hecho una elección para elegir al poder judicial? Y ¿qué hubiera pasado si esa elección hubiese tenido una participación de apenas el 10% del padrón electoral?.

Todos sabemos que López Obrador y sus fieles seguidores estarían haciendo un escándalo mayúsculo. Señalando la falta de legitimidad de los electos, la intromisión del sistema, el asalto al poder judicial, la aparición de listas y acordeones con los colores del partido oficial entregados, en algunos casos extremos, a las afueras de las casillas.

Estarían reclamando en cada espacio posible lo confuso de la elección, la casi imposibilidad total que los ciudadanos tuvimos para conocer a los candidatos y candidatas y sobre todo estarían recalcando una y otra vez que el pueblo le dio la espalda a esta elección en la que apenas 1 de cada 10 fue a votar (y muy seguramente ese 1, fue obligado).

Seguramente convocaría a marchas, llamaría a protestas, a un plantón, seguramente la toma de la sede de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, generar caos y, por supuesto, todo esto acompañado de una retahíla de insultos y faltas de respeto. La especialidad de la casa.  

Lo aquí redactado, se queda corto con lo que López Obrador y Morena hubieran hecho de habérseles impuesto una elección para elegir a los integrantes del poder judicial. Pretenden hacer ver esta elección como un triunfo de la democracia. Sería bueno que  tuvieran cordura y que, usando esa palabra que tanto le gusta a López, se serenaran.

En Chihuahua, aceptamos la reforma aunque haya sido una imposición, por respeto a la Ley pero, a diferencia de lo federal, desde un principio, se trabajó para blindar la impartición de justicia en nuestro estado, asegurar la autonomía del Poder Judicial estatal. Se conformaron comités de evaluación ciudadanos, fueron los encargados de elegir a los candidatos y candidatas a personas juzgadoras. Los profesionistas del derecho que decidimos participar tuvimos que ser avalados por estos comités. Las barras y colegios de abogados, las asociaciones civiles, los grupos religiosos, cámaras de comercio y empresariales abrieron foros de discusión para que todas y todos expusiéramos nuestras propuestas e informáramos a la ciudadanía. El ejercicio fue en un ánimo muy diferente al ámbito federal y el resultado estamos próximo a conocerlo, sin embargo, la autonomía e independencia en la impartición de justicia en nuestro estado está asegurada, por los perfiles que al momento de escribir estas líneas, encabezan los resultados.

En cualquier caso, lo que pasó el 1 de junio no puede ser motivo de orgullo. Es lamentable que en México hayamos tenido una elección con una participación tan baja. Demuestra lo que hemos dicho una y otra vez: en efecto es indispensable sacudir al poder judicial, lo sigue siendo; pero esa sacudida no va a llegar con una elección y menos con una tan confusa, con tan poca participación y con tanta intervención del gobierno federal. El 10% de participación no es un éxito del pueblo. No lo es. Es insultante que nos pretendan vender ese cuento. Es el fracaso de un sistema antidemocrático cuya misión era llevar ciudadanos a votar a fuerza y ni eso pudo hacer.

El que 9 de cada 10 ciudadanos no haya salido a votar es un mensaje claro. Las ocurrencias cansan, ofenden, lesionan el ánimo de los mexicanos y mexicanas que desean tener gobiernos a la altura que se preocupen y ocupen de resolver las necesidades, no de derrumbar la democracia de su país.

En lo federal, el asalto lo consumaron. Por eso para Morena el balance es positivo. López Obrador se volvió a salir con la suya. Pero para México fue un fracaso y un retroceso del que espero nos podamos recuperar, ojalá pronto.    

Lic. Francisco “Paco” Navarro

Tips al momento

Sin representación Chihuahuense en la mesa directiva del Senado 

Llamó la atención que en la conformación de la mesa directiva del segundo año legislativo del Senado de la República no hay ningún senador chihuahuense y como era de esperarse hay una inclinación hacía la izquierda, con solo un representante del tricolor, dos panistas y un emecista de los 12 legisladores que la conforman. 

Fue el día de ayer que se definió la conformación de la misma y se rindió protesta a la ahora presidenta del Senado y morenista, Laura Itzel Juárez y los demás integrantes, destacando que de parte de Chihuahua no existe representación, excluyendo inclusive a senadores morenistas como Andrea Chávez, quien buscaba la presidencia, y Javier Corral. 

A esto se le suma que únicamente cuatro de los 12 legisladores son de oposición la Senadora panista Imelda Margarita Sanmiguel Sánchez, quien tomó protesta como segunda vicepresidenta; Claudia Edith Anaya Mota del PRI como secretaria; Gustavo Sánchez Vásquez del blanquiazul y Néstor Camarillo Medina de MC, estos últimos también en cargos secretariales. 

Los demás integrantes son de Morena o partidos afines, como el senador Jorge Carlos Ramírez Marín del PVEM quien asumió la tercera vicepresidencia y la ahora secretaria, Lizeth Sánchez García del PT. 


Andrea Chávez lleva plana de senadores a la candidateable Ariadna Montiel 

Dos de las candidateables de Morena a la gubernatura del Estado, Ariadna Montiel y Andrea Chávez, sostuvieron un encuentro enmarcado en la agenda institucional de la Secretaría del Bienestar y la agenda legislativa en esta materia.

Andrea Chávez del "Grupo Tabasco", confirmó que previo al inicio del nuevo periodo legislativo, se reunió en la jefa política del "Grupo Coyoacán", Ariadna Montiel en la Secretaría del Bienestar.

A la reunión de Ariadna Montiel acudieron las y los senadores de todos los grupos parlamentarios, integrantes de la Comisión de Bienestar en el Senado de la República, que preside Andrea Chávez.


Rumbo al 2027 desde el Estadio Monumental Chihuahua 

El Estadio Monumental de Béisbol Chihuahua, arrancó este viernes con la gran final de Dorados vs Indios, misma que fue encabezada por los alcaldes, Marco Bonilla y Cruz Pérez Cuéllar. 

Con un estadio totalmente lleno fue el escenario perfecto para la pasarela de los candidateables, mismos que con mensajes subliminales como portar el “27” en sus jerseys no dejaron de desearle buena suerte a su equipo, así como posar en las fotografías con los aficionados. 

Como era de esperarse al momento de la presentación del alcalde de Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, fue recibido con abucheos por parte de los asistentes, acto que seguramente será repetido la próxima semana, si Bonilla asiste a la frontera.

Quién también asistió a este partido fue el regidor morenista Hugo González, quien portó un jersey de los dorados, dando ese afinado toque de que va por la alcaldía de la Capital.


Denuncian en redes la falta de logística en concierto de Shakira

En redes sociales han comenzado a circular videos donde denuncian falta de logística en el concierto de Shakira, mismo que fue de gran magnitud por el tipo de artista. 

Desde falta de elementos de vialidad que abanderarán la zona, hasta afectación a vecinos que viven por dicho lugar, por el gran embotellamiento, aunado a la falta de palabra de los mismos organizadores, pues en un inicio se había anunciado que la artista estaría saliendo a partir de las 8:30 horas y salió hasta las 10:00 horas. 

Dicen, que por algo no es común que en la Capital se tengan este tipo de eventos, pues no estamos preparados para eventos masivos con artistas internacionales.


La UGRCh, ausente en reciente reunión con titular de la SADER

En la más reciente reunión con Julio Berdegué, secretario de la SADER, donde estuvieron presentes representantes exportadores de ganado de Sonora, Durango y Coahuila, con el fin de trabajar en conjunto para gestionar el apoyo tanto de los gobiernos estatales como el Federal con créditos que permitan la reconversión del sector, por parte de Chihuahua ningún representante estuvo presente, aunque de hecho hay la especulación de que el presidente de la UGRCh, Álvaro Bustillos, ni siquiera fue invitado.

Con la frontera cerrada a la exportación a EU, los productores están prácticamente obligados a vender a precios de remate, debido a la falta de defensa institucional, lo cual es un golpe directo al bolsillo para miles de familias.

Lo anterior, al parecer, es aprovechado por algunos empresarios, quienes capitalizan la crisis al favorecer el envío de carne procesada al utilizar la entrada de ganado proveniente de Nicaragua para abaratar el nacional.

Notas recientes