Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Disidentes de FARC reivindican múltiples ataques que dejaron siete muertos en Colombia

La mayor disidencia de la extinta guerrilla FARC reivindicó este viernes en un video los múltiples ataques que mataron a siete personas en el suroeste de Colombia el martes.

Los rebeldes, que no se acogieron al acuerdo de paz 2016, lanzaron ataques simultáneos con disparos, coches bomba y drones en Cali, la tercera ciudad del país, y poblados cercanos. Dos policías y cinco civiles fallecieron, de acuerdo con la policía, que reportó 28 heridos.

 

En un video enviado a un chat de periodistas, un comandante que se identifica como Marlon Vásquez asume la responsabilidad del llamado Estado Mayor Central (EMC) en estos hechos.

"Se dan en medio de la conmemoración de los 61 años de lucha" de las FARC, fundada en junio de 1964, dice vestido de camuflado junto a otros guerrilleros armados con fusiles.

 

Las autoridades reportaron 24 ataques, mientras que los disidentes aseguraron que fueron 40.

Colombia atraviesa por su peor crisis de seguridad en una década. El sábado, el aspirante de derecha a la presidencia Miguel Uribe fue baleado por un presunto pistolero de 15 años que está detenido.

 

El también senador, de 39 años, está en estado crítico en una clínica.

El gobierno dijo el martes que averiguaba si estos hechos tienen relación, pues una de las hipótesis del presidente izquierdista Gustavo Petro es que el EMC está detrás del atentado.

Los disidentes negaron el jueves su responsabilidad y lo calificaron de "autoatentado" de la derecha .

El gobierno repite que los recientes ataques en el país forman parte de un plan de desestabilización.

Petro también menciona a un supuesta mafia de narcos colombianos y extranjeros con sede en Dubái como posibles autores intelectuales.

Los candidatos del partido de Uribe, el opositor Centro Demócratico, suspendieron este viernes sus actos de campaña para las elecciones presidenciales de 2026, en las que la derecha busca recuperar el poder.

 

 

Con información de: El economista.

Tips al momento

La UGRCh, ausente en reciente reunión con titular de la SADER

En la más reciente reunión con Julio Berdegué, secretario de la SADER, donde estuvieron presentes representantes exportadores de ganado de Sonora, Durango y Coahuila, con el fin de trabajar en conjunto para gestionar el apoyo tanto de los gobiernos estatales como el Federal con créditos que permitan la reconversión del sector, por parte de Chihuahua ningún representante estuvo presente, aunque de hecho hay la especulación de que el presidente de la UGRCh, Álvaro Bustillos, ni siquiera fue invitado.

Con la frontera cerrada a la exportación a EU, los productores están prácticamente obligados a vender a precios de remate, debido a la falta de defensa institucional, lo cual es un golpe directo al bolsillo para miles de familias.

Lo anterior, al parecer, es aprovechado por algunos empresarios, quienes capitalizan la crisis al favorecer el envío de carne procesada al utilizar la entrada de ganado proveniente de Nicaragua para abaratar el nacional.

Notas recientes