Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Departamento de Estado niega que gobierno de Trump pidió investigar a políticos mexicanos a cambio de beneficios arancelarios

El Departamento de Estado de Estados Unidos, encabezado por Marco Rubio, negó que se haya ofrecido al gobierno mexicano de Claudia Sheinbaum un "alivio arancelario" a cambio de que se investigue a políticos de este país involucrados con el crimen organizado, como reportó la agencia Reuters.

"Es categóricamente falso sugerir que Estados Unidos ofreció a México alivio arancelario a cambio de investigar a políticos de alto nivel", escribió en X la Oficina de Asuntos para el Hemisferio Occidental del Departamento de Estado.

El pasado 11 de junio, la agencia Reuters informó que, en al menos tres ocasiones, el secretario Rubio solicitó al gobierno de Sheinbaum que se investigue y proceda en contra de políticos probablemente involucrados con el crimen organizado, incluso los ligados al partido Morena.

Esa noticia fue desmentida el propio miércoles por la Secretaría de Relaciones Exteriores mexicana, la cual publicó también en la red social de X su posicionamiento en el que resaltó que hay trabajo coordinado y respeto a la soberanía de México.

"Es absolutamente falso que en las reuniones sostenidas con el secretario Rubio o con su equipo del Departamento de Estado, se hayan transmitido solicitudes de investigar, perseguir o extraditar a algún funcionario o funcionaria de México", señaló la Cancillería mexicana.

La presidenta Sheinbaum Pardo también se pronunció en contra de la versión de Reuters. En su conferencia matutina del jueves cuestionó que el reportaje fue publicado previo a la reunión con Christopher Landau, subsecretario de Estado de Estados Unidos.

Con información de Latinus

Tips al momento

La UGRCh, ausente en reciente reunión con titular de la SADER

En la más reciente reunión con Julio Berdegué, secretario de la SADER, donde estuvieron presentes representantes exportadores de ganado de Sonora, Durango y Coahuila, con el fin de trabajar en conjunto para gestionar el apoyo tanto de los gobiernos estatales como el Federal con créditos que permitan la reconversión del sector, por parte de Chihuahua ningún representante estuvo presente, aunque de hecho hay la especulación de que el presidente de la UGRCh, Álvaro Bustillos, ni siquiera fue invitado.

Con la frontera cerrada a la exportación a EU, los productores están prácticamente obligados a vender a precios de remate, debido a la falta de defensa institucional, lo cual es un golpe directo al bolsillo para miles de familias.

Lo anterior, al parecer, es aprovechado por algunos empresarios, quienes capitalizan la crisis al favorecer el envío de carne procesada al utilizar la entrada de ganado proveniente de Nicaragua para abaratar el nacional.

Notas recientes