Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

FGR investiga a Néstor Araujo, Jesús Molina y otros jugadores del Club Santos por fraude fiscal

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Los exjugadores del Club Santos Jesús Antonio Molina, Ulises Dávila, Néstor Calderón, Diego Abella y Néstor Alejandro Araujo son investigados por la Fiscalía General de la República (FGR) por el delito de defraudación fiscal por un monto de 7.4 millones de pesos, de acuerdo con una investigación del diario Reforma. 

Jesús Molina es investigado por un presunto fraude fiscal de 2.3 millones de pesos. Ulises Dávila, por 2 millones. Néstor Araujo, quien actualmente es jugador del América, por 1.5 millones. Néstor Calderón, que ya está retirado, por 880 mil pesos, indica la nota firmada por el reportero Abel Barajas. 

Las indagatorias comenzaron a partir de denuncias presentadas por la Procuraduría Fiscal de la Federación; aunque Molina ya se encuentra retirado, Araujo sigue jugando de manera profesional y su actual equipo es el Club América. 

  • Jesús Molina, integrante del Santos del 2015 al 2017, es investigado por un presunto fraude fiscal de 2.3 millones de pesos
  • Ulises Dávila, integrante del cuadro lagunero del 2016 al 2018 es investigado por 2 millones de pesos
  • Néstor Araujo, quien militó del 2013 al 2018, por 1.5 millones de pesos
  • Néstor Calderón, integrante del Santos del 2013 al 2016 y en el Clausura 2017, por 880 mil pesos
  • Javier Abella, quien vive su segunda etapa, por 747 mil pesos. 

Reforma informó que las carpetas de investigación están vinculadas, en su mayoría, a pagos simulados de salarios y que en esta esta situación está involucrado Alejandro Irarragorri, presidente de Grupo Orlegi que fue declarado prófugo de la justicia por la FGR al no presentarse a una audiencia judicial relacionada con una acusación de defraudación fiscal de más de 17 millones de pesos.

 

 

Con información de: Proceso.

Tips al momento

SuKarne intensifica campaña de imagen ante la crítica

En redes sociales la empresa engordadora SuKarne, ha intensificado su campaña de imagen luego de la crítica que han hecho principalmente productores pecuarios, por la importación de ganado procedente de Nicaragua, mientras la frontera norteamericana está cerrada a la exportación de becerros en pie de cinco estados del Norte de México, por la presencia de gusano barrenador en nuestro país.

Ahora, en el nuevo gráfico que subió a su red social de Facebook, la empresa con origen en Sinaloa, señala que sus importaciones desde Centroamérica y Estados Unidos representan solo el 1.5% al cierre del primer semestre 2025; para luego afirmar que, “nuestros ganaderos van primero”.

La empresa importó hace unos días, un primer lote de ganado de Nicaragua, compuesto por 4 mil 600 cabezas, para transportarlas vía barco hasta Mazatlán, Sinaloa, y llevarlas a sus instalaciones en Tlahualilo, Durango, lo que desató la ira de los productores de esa entidad, por el riesgo sanitario que representa el traerlos desde un país que tiene una gran cantidad de casos de gusano barrenador y poner en riesgo su estatus para exportar becerros a Estados Unidos. Una segunda importación, de un embarque de 5 mil 400 animales, ante las presiones de los ganaderos, tuvo que ser enviado a un sitio del que no se dieron detalles.

No obstante, las reacciones en esa red social, le señalan que ese pequeño porcentaje podría derivar en prolongar el cierre de la frontera norteamericana y aumentar el riesgo de infestación de gusano barrenador y por ende, el estatus sanitario de las entidades exportadoras y la economía de los productores; así como también, que con esa cantidad se pone en riesgo la exportación de un millón de animales en pie.

Además, hay productores que les piden no importar ese ganado, hasta que se controle la plaga y hasta quien propone un veto a los productos esta compañía, así como también, se dan señalamientos de que la empresa ha sido favorecida por las autoridades.

Notas recientes