Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Gobierno mexicano lanzará monedas conmemorativas por Mundial 2026

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El Gobierno mexicano lanzará monedas conmemorativas por la Copa Mundial de la FIFA 2026, certamen que se llevará a cabo en México, Estados Unidos y Canadá.

La Cámara de Diputados dio a conocer que fueron aprobadas las características de nueve diferentes monedas conmemorativas de la Copa Mundial de la FIFA 2026.

Las nueve monedas estarán hechas de diversos materiales:

  • Tres de oro puro; con valor nominal de 25 pesos mexicanos
  • Tres de plata; con valor nominal de 10 pesos mexicanos
  • Tres bimetálicas; con valor nominal de 20 pesos mexicanos

La propuesta fue avalada el pasado 29 de abril por el Pleno de la Cámara de Diputados y el decreto entró en vigor desde el 7 de junio.

El documento indica que las monedas conmemorativas contribuirán a promover la cultura a través de un evento de gran impacto internacional, incrementará la rica y centenaria tradición numismática, así como fomentará el ahorro y la inversión.

Todas las piezas llevarán el escudo nacional y la leyenda “Estados Unidos Mexicanos” en la cara delantera, mientras que en su reverso se podrá observar el diseño alusivo al torneo deportivo.

Características de las monedas conmemorativas de oro

  • Valor nominal de 25 pesos mexicanos
  • Forma circular, con un diámetro de 23 milímetros 
  • Ley 0.999 mínimo de oro puro
  • Peso de 7.776 gramos, equivalente a un cuatro de onza troy de oro puro
  • Borde estriado

Características de las monedas conmemorativas de plata

  • Valor nominal de 10 pesos mexicanos
  • Forma circular, con un diámetro de 40 milímetros 
  • Ley 0.999 de plata pura
  • Peso de 31.103 gramos, equivalente a una onza troy de plata pura
  • Borde estriado

Características de las monedas conmemorativas bimetálicas 

  • Valor nominal de 20 pesos mexicanos
  • Forma dodecagonal, con un diámetro de 30 milímetros 
  • Composición bimetálica de dos aleaciones
  • Parte central de la moneda: aleación alpaca plateada (65% cobre, 10% níquel y 25% zinc) 
  • Anillo perimétrico de la moneda: aleación de bronce aluminio (92% cobre, 6% aluminio y 2% níquel)
  • Peso total de 12.67 gramos 
  • Borde estriado discontinuo

A partir de la publicación del decreto en el Diario Oficial de la Federación, el Banco de México cuenta con 90 días naturales para determinar el diseño del reverso de las monedas conmemorativas y podrán ser acuñadas 30 días posteriores a la elección del diseño.

Copa Mundial de la FIFA 2026

En esta vigésima tercera edición, México será sede del torneo más grande de futbol, convirtiéndose en el primer país en albergar el evento deportivo en tres ocasiones; anteriormente en 1970 y 1986.

Se llevará a cabo del 11 de junio al 19 de julio de 2026, por primera vez de forma simultánea en tres países: México, Estados Unidos y Canadá.

En el torneo participarán 48 equipos en 104 partidos en 16 ciudades de las tres naciones.

 

 

 

Con información de: Proceso.

Tips al momento

SuKarne intensifica campaña de imagen ante la crítica

En redes sociales la empresa engordadora SuKarne, ha intensificado su campaña de imagen luego de la crítica que han hecho principalmente productores pecuarios, por la importación de ganado procedente de Nicaragua, mientras la frontera norteamericana está cerrada a la exportación de becerros en pie de cinco estados del Norte de México, por la presencia de gusano barrenador en nuestro país.

Ahora, en el nuevo gráfico que subió a su red social de Facebook, la empresa con origen en Sinaloa, señala que sus importaciones desde Centroamérica y Estados Unidos representan solo el 1.5% al cierre del primer semestre 2025; para luego afirmar que, “nuestros ganaderos van primero”.

La empresa importó hace unos días, un primer lote de ganado de Nicaragua, compuesto por 4 mil 600 cabezas, para transportarlas vía barco hasta Mazatlán, Sinaloa, y llevarlas a sus instalaciones en Tlahualilo, Durango, lo que desató la ira de los productores de esa entidad, por el riesgo sanitario que representa el traerlos desde un país que tiene una gran cantidad de casos de gusano barrenador y poner en riesgo su estatus para exportar becerros a Estados Unidos. Una segunda importación, de un embarque de 5 mil 400 animales, ante las presiones de los ganaderos, tuvo que ser enviado a un sitio del que no se dieron detalles.

No obstante, las reacciones en esa red social, le señalan que ese pequeño porcentaje podría derivar en prolongar el cierre de la frontera norteamericana y aumentar el riesgo de infestación de gusano barrenador y por ende, el estatus sanitario de las entidades exportadoras y la economía de los productores; así como también, que con esa cantidad se pone en riesgo la exportación de un millón de animales en pie.

Además, hay productores que les piden no importar ese ganado, hasta que se controle la plaga y hasta quien propone un veto a los productos esta compañía, así como también, se dan señalamientos de que la empresa ha sido favorecida por las autoridades.

Notas recientes