Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Bombardeo de Estados Unidos a Irán: inversores se preparan para repunte del petróleo

Un ataque de Estados Unidos a las instalaciones nucleares iraníes este sábado podría provocar una reacción instintiva en los mercados mundiales cuando reabran, haciendo subir los precios del petróleo y desencadenando una búsqueda seguridad, dijeron inversores, que evaluaban cómo la escalada se extendería a la economía mundial.

El ataque, que fue anunciado por el presidente Donald Trump en la red social Truth Social, profundiza la implicación de Estados Unidos en el conflicto de Oriente Medio, una cuestión que preocupaba a los inversores antes del fin de semana.

 

Inmediatamente después del anuncio, preveían que la implicación de Estados Unidos probablemente provocaría una caída de las acciones y una posible demanda por dólares y otros activos de refugio, pero sigue habiendo mucha incertidumbre sobre el curso del conflicto.

Si bien Trump calificó el ataque de "exitoso", se conocían pocos detalles.

 

"Creo que los mercados van a alarmarse inicialmente y creo que el petróleo abrirá al alza", dijo Mark Spindel, director de inversiones de Potomac River Capital.

"No tenemos una evaluación de los daños y eso llevará algún tiempo. Aunque ha calificado esto de 'hecho', estamos comprometidos. ¿Qué viene ahora?", se preguntó Spindel.

 

"Creo que la incertidumbre va a cubrir los mercados, ya que ahora los estadounidenses de todo el mundo van a estar expuestos. Va a aumentar la incertidumbre y la volatilidad, sobre todo fel petróleo", añadió.

Spindel, sin embargo, dijo que había tiempo para digerir las noticias antes de la apertura de los mercados.

Una de las principales preocupaciones de los mercados se centraría en el posible impacto de los acontecimientos de Oriente Medio sobre los precios del petróleo y, por tanto, sobre la inflación, que podría mermar la confianza de los consumidores y reducir la probabilidad de un recorte de las tasas de interés.

"Esto añade una nueva y complicada capa de riesgo que tendremos que considerar y a la que tendremos que prestar atención", dijo Jack Ablin, director de inversiones de Cresset Capital. "Definitivamente, esto va a tener un impacto en los precios de la energía y potencialmente también en la inflación".

Antes del ataque de Estados Unidos del sábado, los analistas de Oxford Economics modelaron tres escenarios, incluyendo una desescalada del conflicto, un cierre completo de la producción de petróleo iraní y un cierre del Estrecho de Ormuz, "cada uno con impactos cada vez mayores en los precios mundiales del petróleo".

En el caso más grave, los precios mundiales del petróleo se dispararían hasta alrededor de 130 dólares por barril, impulsando la inflación estadounidense cerca del 6% este año, señala Oxford en la nota.

 

 

Con información de: El economista.

Tips al momento

SuKarne intensifica campaña de imagen ante la crítica

En redes sociales la empresa engordadora SuKarne, ha intensificado su campaña de imagen luego de la crítica que han hecho principalmente productores pecuarios, por la importación de ganado procedente de Nicaragua, mientras la frontera norteamericana está cerrada a la exportación de becerros en pie de cinco estados del Norte de México, por la presencia de gusano barrenador en nuestro país.

Ahora, en el nuevo gráfico que subió a su red social de Facebook, la empresa con origen en Sinaloa, señala que sus importaciones desde Centroamérica y Estados Unidos representan solo el 1.5% al cierre del primer semestre 2025; para luego afirmar que, “nuestros ganaderos van primero”.

La empresa importó hace unos días, un primer lote de ganado de Nicaragua, compuesto por 4 mil 600 cabezas, para transportarlas vía barco hasta Mazatlán, Sinaloa, y llevarlas a sus instalaciones en Tlahualilo, Durango, lo que desató la ira de los productores de esa entidad, por el riesgo sanitario que representa el traerlos desde un país que tiene una gran cantidad de casos de gusano barrenador y poner en riesgo su estatus para exportar becerros a Estados Unidos. Una segunda importación, de un embarque de 5 mil 400 animales, ante las presiones de los ganaderos, tuvo que ser enviado a un sitio del que no se dieron detalles.

No obstante, las reacciones en esa red social, le señalan que ese pequeño porcentaje podría derivar en prolongar el cierre de la frontera norteamericana y aumentar el riesgo de infestación de gusano barrenador y por ende, el estatus sanitario de las entidades exportadoras y la economía de los productores; así como también, que con esa cantidad se pone en riesgo la exportación de un millón de animales en pie.

Además, hay productores que les piden no importar ese ganado, hasta que se controle la plaga y hasta quien propone un veto a los productos esta compañía, así como también, se dan señalamientos de que la empresa ha sido favorecida por las autoridades.

Notas recientes