Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Investigación por fentanilo sacude al sector financiero: CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa en la mira de EU

EFE.- El sector financiero mexicano está ante los reflectores de Estados Unidos y los reguladores, tras las acusaciones del Departamento del Tesoro que involucran a dos bancos y una casa de bolsa del país por su presunto papel en una red de lavado de dinero relacionada con el narcotráfico, en especial, al fentanilo y otros opioides sintéticos.

Las entidades señaladas son los bancos CI Banco e Intercam y la casa de bolsa Vector, y entre las tres suman activos de cerca de 440 mil millones de pesos en conjunto. Desde el jueves, se encuentran intervenidas de forma temporal por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).

"Facilitadores financieros como CIBanco, Intercam y Vector, están permitiendo el envenenamiento de innumerables estadounidenses, al transferir dinero en nombre de los cárteles, lo que los convierte en piezas clave en la cadena de suministro de fentanilo”, afirmó el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, al hacer públicas las acusaciones.

 Estos son los datos clave en el caso:

Dos pequeños bancos, sin riesgo sistémico

CI Banco, que cuenta con 214 sucursales en México, tiene 7 mil millones de dólares en activos; mientras que Intercam tiene 60 sucursales y 4 mil millones de dólares en activos.

Entre ambos apenas suponen el 2% de los activos totales del sector bancario mexicano.

"Los bancos, como cualquier negocio, requieren líneas de financiamiento, hubo algunos problemas en las líneas de financiamiento para estas instituciones financieras. Son bancos de pequeña escala que van al mercado a financiarse. No quisimos tomar riesgos, lo importante es proteger a los ahorradores y proteger la integridad del sistema financiero”, declaró el secretario de Hacienda, Edgar Amador Zamora, al justificar la intervención del gobierno federal.

Una Casa de Bolsa cercana a un asesor del expresidente Andrés Manuel López Obrador

Vector Casa de Bolsa fue fundada por Alfonso Romo, empresario y antes jefe de la oficina de la presidencia durante el mandato de Andrés Manuel López Obrador, los datos del regulador apuntan que gestiona activos por 11 mil millones de dólares.

Esta institución también opera en el mercado de divisas y fondos de inversión y presenta como presiente de su Consejo de Administración a Raúl Gerardo Farías Arizpe.

Las tres han negado las acusaciones y se han mostrado abiertas a colaborar con las autoridades regulatorias.

México pide "pruebas"

 En medio de estas acusaciones, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, exigió a las autoridades estadounidenses que presenten “pruebas” sobre las acusaciones y argumentó que son solo “dichos”; aunque apuntó que, de comprobarse las actividades ilícitas se actuaría y no habría impunidad.

Por su parte, la Secretaría de Hacienda explicó que, aunque el Tesoro notificó antes del anuncio a la Unidad de Inteligencia Financiera mexicana, no ha entregado pruebas que respalden los vínculos entre las instituciones y delitos financieros.

Hasta ahora, las entidades y el gobierno mexicano han precisado que las únicas evidencias verificables son transferencias ordinarias entre empresas mexicanas y firmas chinas legalmente constituidas, en el contexto de un comercio bilateral superior a los 139 mil millones de dólares anuales.

Con información de Latinus

Tips al momento

Bankaool absorbe cartera de 320 millones de dólares en transacciones mensuales

Señalan que el negocio de cambio de divisas de Intercam se debilitó frente al Departamento del Tesoro de EU y Bankaool aprovechó contratando a  280 empleados que manejaban una cartera de clientes muy importante

Se trata del 40% del negocio de Intercam, que representa a Bankaool en aproximadamente 320 millones de dólares en transacciones al mes.

Se menciona que el mismo director de Bankaool, Juan Antonio Pérez Simón, aseguró que este movimiento no implica riesgos, ya que su banco mantiene controles muy estrictos y ha colaborado de cerca con las autoridades estadounidenses para garantizar el cumplimiento de las normativas.

Incluso hay la intención de comprar la casa de bolsa de Intercam y convertirse en un jugador muy relevante en el sector financiero en los próximos cinco años.

Notas recientes