Irán expandió este sábado la reapertura parcial de su espacio aéreo para las aerolíneas extranjeras que sobrevuelan su territorio, pero mantiene cerrados los aeropuertos de la capital iraní, que no operan desde el comienzo de la guerra con Israel el 13 de junio.
El portavoz del Ministerio de Carreteras y Desarrollo Urbano, Majid Akhavan, anunció la reapertura parcial del espacio aéreo iraní en zonas del centro y oeste del país, en un comunicado recogido por la agencia Fars.
Sin embargo, Akhavan indicó que los vuelos en los aeropuertos capitalinos de Mehrabad, que fue atacado por Israel, e Imam Jomeiní continúan cerrados hasta nuevo aviso.
El país persa ya reabrió el miércoles el espacio en algunas zonas, pero de manera muy limitada.
Irán cerró su espacio aéreo el pasado 13 de junio, cuando Israel lanzó un ataque sobre instalaciones militares y nucleares en territorio iraní, lo que desencadenó casi dos semanas de intercambio de misiles y drones entre ambos países en una guerra en la que intervino Estados Unidos el pasado domingo de madrugada.
Según datos oficiales, la guerra dejó un saldo de al menos 28 muertos civiles en Israel y 627 en Irán, y concluyó con un alto el fuego mediado por Estados Unidos que entró en vigor el pasado martes.
Tomado de López-Dóriga
Con información de EFE
Señalan que el negocio de cambio de divisas de Intercam se debilitó frente al Departamento del Tesoro de EU y Bankaool aprovechó contratando a 280 empleados que manejaban una cartera de clientes muy importante
Se trata del 40% del negocio de Intercam, que representa a Bankaool en aproximadamente 320 millones de dólares en transacciones al mes.
Se menciona que el mismo director de Bankaool, Juan Antonio Pérez Simón, aseguró que este movimiento no implica riesgos, ya que su banco mantiene controles muy estrictos y ha colaborado de cerca con las autoridades estadounidenses para garantizar el cumplimiento de las normativas.
Incluso hay la intención de comprar la casa de bolsa de Intercam y convertirse en un jugador muy relevante en el sector financiero en los próximos cinco años.