Si bien en 2025 los indicadores climáticos han sido un poco menos escandalosos que en los últimos dos años, en estos días del mes de junio se ha alcanzado un récord preocupante: la cobertura de hielo en el Ártico se encuentra en un nivel mínimo que es un récord para esta época.
En concreto, la cobertura de hielo del Polo Norte ayer fue de 10.01 millones de kilómetros cuadrados, lo cual representa el nivel más bajo para un 23 de junio desde 1978, año en que empezaron a llevarse estos registros, según la información del observatorio Climate Reanalyzer de la Universidad de Maine.
La cobertura de hielo en el Ártico ha disminuido notablemente desde los 10.73 millones de kilómetros cuadrados que se registraron el pasado domingo 15 de junio, cuando se empezaron a registrar los actuales niveles mínimos; pero disminuciones así son normales en épocas de verano en el hemisferio norte.
Antes de este mes de junio, se observaron niveles mínimos de cobertura a finales de marzo y principios de abril, alrededor del 3 de marzo, del 6 de febrero y del 7 de enero.
Otros indicadores climáticos
De momento, la cobertura de hielo en el Ártico es el único indicador climático que se encuentra en niveles récord, pues el hielo en la Antártida (12.84 millones de kilómetros cuadrados) es el cuarto nivel más bajo registrado. Fue menor en 2024, 2023 y 2022.
Por su parte, la temperatura global del mar se ubicó el 23 de junio en 20.77 grados centígrados, la tercera más elevada para esta fecha y 0.6 °C más alta que el promedio de 1982 a 2010. En 2023 la temperatura global del mar fue de 20.87 °C, y en 2024, que fue el año con la mayor temperatura marina, de 20.91 grados.
En cuanto a la temperatura de la atmósfera (medida a dos metros de la superficie terrestre), el 18 de junio de 2025, el dato más reciente en el Climate Reanalyzer, está en el segundo lugar con 16.57 °C, mientras que récord para la fecha se dio en 2024 con 16.71 grados.
Con información de Latinus